·
Revisa aplicación de más de 41 mdp etiquetados en 2017 para obras en el distrito XIV
Minatitlán, Ver., 5
Septiembre 2017.- El diputado federal, José Luis Sáenz Soto, dio a conocer que
le da seguimiento a los trabajos que realiza Petróleos Mexicanos (PEMEX) para
la reducción de emisiones contaminantes en la refinería “Gral. Lázaro Cárdenas”
así como la instalación del corredor ecológico JATUSA.
El legislador
federal por el distrito XIV con cabecera en Minatitlán señaló que también se
revisa la aplicación de más de 41 millones de pesos gestionados para el
presupuesto 2017 y etiquetados para infraestructura y obra pública en los
municipios de de Minatitlán, Hidalgotitlán, Jesús Carranza, Uxpanapa, Moloacán,
Ixhuatlán del Sureste y Las Choapas
En entrevista, el
legislador priista explicó que Pemex y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) desarrollan
un proyecto para la cogeneración de energía, en base al gas natural, que será
usada en los procesos de la refinería “Lázaro Cárdenas” lo que reducirá
significativamente las emisiones contaminantes.
Refirió que como
secretario de la Comisión Especial Legislativa para la Prevención, Conservación
y en su caso, Restauración del Medio Ambiente en las entidades federativas
donde se ubican las instalaciones de Pemex, creada desde el pasado 29 de abril
de 2016, le da seguimiento a los acuerdos del tema.
“Como diputado pido
trabajar para lograr la vinculación institucional que permita que, con un
enfoque integral, podamos atender el reclamo ciudadano de garantizar que las
actividades de la primera empresa del país, que en efecto tanto ha dado a los
mexicanos, no vaya a tener un efecto o impacto negativo por sus actividades en
la población”, declaró.
Refirió que en
marzo de este año en reunión con Luis Fernando Betancourt Sánchez, subdirector
de Desarrollo Sustentable y Seguridad de Pemex, se expuso un diagnostico sobre
el cumplimiento de la legislación ambiental y citó casos de cómo se contribuye
a la conservación del medio ambiente.
En el caso de la
Refinería Lázaro Cárdenas, en Minatitlán, Pemex ya realiza los preparativos
para en acuerdo con la Comisión Federal de Electricidad se realice la
cogeneración de energía y se reducirán
de manera significativa las emisiones contaminantes ya que sólo se utilizará gas natural en los
procesos de refinación.
También se le da
seguimiento al proyecto JATUSA, un corredor ecológico para la conservación de
la zona formado por Jaguaroundi, Tuzandépetl y los pantanos de Santa
Alejandrina, en el sur de Veracruz.
El diputado
consideró que los trabajos que se realizan para la conservación de hábitats,
espacios naturales y de las especies endémicas, donde Pemex tiene operaciones,
debe ser más socializada; las personas en el país deben saber lo que se hace en
materia ambiental, insistió.
El legislador
minatitleco planteó hacer un análisis de la aplicación de los recursos para que
estos proyectos se extiendan a otras zonas donde el impacto de la industria
petrolera también es importante.
EN 2016 LOGRO
ETIQUETAR 16 MDP PARA SU DISTRITO; EN 2017 FUERON 41 MDP
Por otro lado, el
legislador federal recordó en su reciente Segundo Informe de Actividades
Legislativas que en base a gestiones durante la integración del Presupuesto
para el Ejercicio Fiscal 2016 logró atraer recursos para el distrito por más de
167 millones de pesos del Fondo para el Fortalecimiento de la Infraestructura
Estatal y Municipal.
En este 2017,
añadió, la cantidad casi se triplica ya que la Cámara de Diputados aprobó 41
millones, 707 mil, 573 pesos en tres
distintos fondos para los municipios de Minatitlán, Hidalgotitlán, Jesús
Carranza, Uxpanapa, Moloacán, Ixhuatlán del Sureste y Las Choapas que integran el distrito 14 con el objetivo
de fortalecer la infraestructura y obra pública en beneficio de la sociedad.
Refirió que con los
recursos de 2016 y 2017 en Minatitlán se realizaron obras de construcción de
guarniciones, banquetas y pavimento hidráulico en tramos de las calles Río
Coatzacoalcos, Francisco Márquez y Federación de las colonias Tlalcualeya,
Niños Héroes y Adolfo Ruiz Cortines.
También se
pavimentaron con concreto hidráulico algunas calles en los municipios de
Hidalgotitlán y Jesús Carranza.
Con los recursos etiquetados,
en Moloacán se pudieron construir domos en los parques municipales de las
comunidades de Nuevo Teapa y Tlacuilolapan, entre otras acciones.