Xalapa, Ver., 7 de septiembre de 2016.- La Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) recordó que existe un Manual de Seguridad Escolar, proporcionado por la Secretaría de Educación Pública, el cual está al alcance de todas las comunidades educativas del estado.
La escuela es considerada uno de los espacios más seguros, donde niñas, niños y jóvenes se desarrollan física, emocional y socialmente, por lo que las autoridades educativas establecieron lineamientos con acciones pertinentes ante situaciones críticas derivadas de riesgos que eventualmente podrían ocurrir en las escuelas.
Los ejemplares fueron distribuidos de manera gratuita en los planteles veracruzanos desde el momento de su publicación, en el año 2011, y actualmente se encuentra disponible en la página electrónica de la dependencia educativa, a través de la liga www.sev.gob.mx/gestion_admva/Manual_Seguridad.pdf.
En éste, se pueden encontrar tres temas principalmente: Estrategia de seguridad escolar; Orientaciones para la prevención, reacción y atención en situaciones de crisis, recomendaciones generales y particulares; Herramientas complementarias para el manejo de crisis, así como referencias y recomendaciones bibliográficas.
En el desglose de contenido se encuentra: El Consejo Escolar de Participación Social, sus comités y el fortalecimiento de la seguridad escolar; Alcances de la escuela: prevención, protección y primer nivel de reacción; Criterios de acción: el bienestar de la comunidad escolar; El Proyecto de Seguridad Escolar; Rumores de enfrentamientos o de hechos de violencia en el entorno escolar.
También Enfrentamiento con armas de fuego en las inmediaciones de la escuela; Otros hechos violentos en el entorno escolar; Presencia de armas en la escuela; Amenazas y extorsión; Riesgo de presencia de explosivos en la escuela; Presencia y consumo de drogas en el entorno; Herramientas para la detección de riesgos; Sugerencias para mantener la calma y tomar control de la situación; La construcción de redes locales de protección, manejo de crisis y buen trato; y finalmente, La escuela no está sola: la coordinación interinstitucional y el papel de la supervisión escolar.
Aunado a ello, cada escuela cuenta con su unidad interna de Protección Civil, la cual conoce los diversos protocolos que deben activarse en caso de presentarse alguna situación que ponga en riesgo la integridad física de la comunidad educativa.