Xalapa, Ver., 12 de octubre de 2015.- Las instituciones públicas al inicio de la actual administración obedecían a otros tiempos y circunstancias, hoy contamos con nuevos organismos sólidos y confiables que permiten continuar con nuestro desarrollo; ése será mi legado para las próximas generaciones, aseveró el Gobernador Javier Duarte de Ochoa.
Durante su encuentro semanal con medios de comunicación, el mandatario destacó que en Veracruz hoy se cuenta con instituciones preparadas y fortalecidas para atender los nuevos tiempos que nos ha tocado vivir como sociedad.
Con respecto a la homologación de la tasa del Impuesto Sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal, señaló que tras su reciente aprobación en el Congreso local, la Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN) está trabajando a efecto de poder presentar en próximas fechas el proyecto para la reestructuración de los pasivos de la gestión pública.
Proyecto en el que se analizarán, en coordinación con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), las prioridades del estado, “tiene que ver con una clara estrategia económica y financiera, con el único fin de robustecer y fortalecer las finanzas públicas de Veracruz”.
En este sentido, descartó la desaparición de Organismos Públicos Descentralizados y refirió que los ahorros presentados por el titular de la SEFIPLAN en días pasados, corresponden a los 18 organismos que ya han sido previamente eliminados.
Asimismo, al ser cuestionado sobre los pronunciamientos de algunos empresarios sobre la homologación del Impuesto Sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal, el Ejecutivo estatal reiteró que se trata de una medida pensada única y exclusivamente para fortalecer las finanzas públicas de la entidad.
“Yo no gobierno pensando en las elecciones, gobierno pensando en Veracruz, para generar condiciones de crecimiento y desarrollo; y en este sentido yo no puedo estar limitado a los ciclos electorales o políticos, mi decisión siempre va en el sentido del beneficio de la sociedad veracruzana”.
Finalmente, el Gobernador apuntó que la reciente visita de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) confirmó las condiciones que prevalecen en el territorio estatal en la materia, donde los medios tienen total libertad para el desarrollo de su labor.
“La CIDH reconoció los esfuerzos establecidos en el tema. Celebró la creación de la Comisión de Atención y Protección a Periodistas, así como sus protocolos. Somos un estado ejemplo en el rubro, el único con este tipo de acciones y protocolos; lo que subraya la importancia de este gremio para el Gobierno de Veracruz”, concluyó.
Prevenir y sancionar la corrupción, compromiso que asumimos con determinación: Javier Duarte
*La justicia no obedece a tiempos políticos ni a chantajes
Xalapa, Ver. 12 de octubre de 2015.- Durante la presente administración se ha combatido como nunca la corrupción, el abuso de autoridad, el incumplimiento de las responsabilidades, los delitos contra la vida, el patrimonio y la seguridad, por lo que la Contraloría General (CG) y la Fiscalía General del Estado (FGE) han sancionado, en conjunto, a más de mil servidores públicos que actuaron al margen de la ley, lastimando la confianza de los veracruzanos, informó este lunes el Gobernador Javier Duarte de Ochoa.
“En Veracruz la justicia es para todos, no es producto de modas ni puede obedecer a tiempos políticos”, por lo que su aplicación, dijo, no puede estar supeditada a veleidades ni a intereses políticos particulares; tampoco a chantajes de quienes mucho temen y mucho más deben.
El mandatario estatal aseguró que la Contraloría General ha actuado de manera puntual para investigar y sancionar a los servidores públicos que hayan incumplido con sus obligaciones, por lo que, en lo que va del sexenio, se ha sancionado a 739 servidores públicos, a quienes se les han instaurado procedimientos disciplinarios administrativos.
De estos casos, 355 ya recibieron una amonestación, 139 fueron suspendidos, 118 destituidos, 110 recibieron un apercibimiento, 15 quedaron inhabilitados y a 2 se les impuso una sanción económica. Y actualmente, se encuentran bajo procedimiento administrativo 181 servidores públicos.
De manera enfática, advirtió que para quienes han lastimando la confianza de veracruzanas y veracruzanos no habrá tolerancia en cuanto a las irregularidades que hayan cometido, y que serán castigados con todo el peso de la ley.
En este sentido, agregó que la Fiscalía General del Estado le ha compartido que en los últimos 5 años, se iniciaron 3 mil 424 investigaciones ministeriales en contra de diversos funcionarios en todos los niveles y en todo el estado.
Como resultado de estas investigaciones, dijo, se actuó en contra de 306 servidores públicos, de los cuales 23 ya fueron sentenciados, 113 se encuentran sujetos a proceso, 73 cuentan con orden de aprehensión vigente, y en 97 casos se ha dictado sobreseimiento.
En conferencia de prensa, subrayó que fueron iniciadas investigaciones en contra de mil 182 funcionarios de diversos ayuntamientos, 802 en contra de servidores de la Fiscalía General del Estado, 520 en contra de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, 223 en contra de integrantes del Poder Judicial del Estado y 697 de autoridades diversas del Gobierno del Estado.
Además, de 2014 a la fecha, se han solicitado 5 procedimientos de desafuero, de los cuales 2 han sido concedidos, 1 se encuentra en juicio de amparo, y 2 en etapa de proceso ante el Órgano Legislativo.
Estas cifras confirman, aseguró el Gobernador, que su administración ha sido la que más ha sancionado a los malos servidores públicos, obligándolos a resarcir los daños cometidos."Es tiempo de apostar a un Veracruz unido, firme en su decisión de privilegiar la cultura de la legalidad y la civilidad”.
Finalmente, ratificó el compromiso de su gobierno con el combate frontal a la corrupción y con el fortalecimiento de la legalidad, la transparencia y la rendición de cuentas, alineados con la política anticorrupción que desde el Gobierno federal impulsa el Presidente Enrique Peña Nieto.
“Estoy convencido de que acabar con el ejercicio indebido e ilegal en la administración pública, es una condición indispensable para alcanzar el desarrollo, mayor justicia y consolidar el estado moderno que tanto esfuerzo nos ha costado. Ese es el Veracruz que queremos, ese es el Veracruz que ya cambió”, concluyó.