• La marcha se realizó de manera simultánea en las principales ciudades del país y del estado, exigiendo el otorgamiento de una pensión dinámica para todos los trabajadores del instituto.
Irineo Pérez Melo.- Trabajadores de diferentes Unidades de Familiares del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), se manifestaron en la Plaza Sebastián Lerdo de Tejada, frente a palacio de gobierno en Xalapa, para exigir que regrese “el régimen de jubilaciones y pensiones” que se tenía antes del 2004.
La marcha se realizó de manera simultánea en la Ciudad de México y en otras ciudades del país y la entidad veracruzana, y quienes participaron no forman parte de ningún sindicato, pero todos son trabajadores y laboran en los Hospitales Generales de Zona, como la 10, 11, 66 y 17 de la Delegación Veracruz Norte del IMSS.
Con cartulinas en las manos y bambalinas, en donde señalaban ser trabajadores de base en defensa de recuperar lo que por derecho nos corresponde, en este caso, el Régimen de Jubilaciones y Pensiones que anteriormente tenían.
Los manifestantes, que marcharon del Parque Bicentenario de esta capital hacia la Plaza mencionada, expusieran que durante el gobierno de Vicente Fox Quesada “les fue arrebatado su sistema pensionario” y que fue consumado por el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa.
Oscar Zárate, uno de los trabajadores afectados, que dijo laborar en el Hospital General de Zona 11 del IMSS en la ciudad de Xalapa, mencionó que el actual gobierno federal morenista, se comprometió a darnos una pensión digna y suficiente, pero ésta no es digna ni alcanza para cubrir las más ingentes necesidades del pensionado y/o jubilado.
Explico que dicha pensión consiste en que nos íbamos con el mismo sueldo que tenían los activos y cada aumento que había se iba aumentando al trabajador jubilado y es por lo que se está solicitando “una pensión dinámica y queremos que sean incorporados a todos los trabajadores del IMSS a ese esquema pensionario”, añadió.
Sin embargo, dijo que, a partir del 2008, para poder jubilarse, se aumentó a 35 los años de servicio laboral y a 65 años, y ese es el motivo por el cual nos estamos manifestando “para que regrese ese esquemas en beneficio de todos los compañeros que empezaremos a jubilarnos en tres o cuatro años más”.
Recordó que a partir del 2008 todas las categorías fueron afectadas y, por ende, a ciento de trabajadores que laboran en el instituto en diversas áreas como operadores de ambulancias, limpieza e higiene, nutrición, médicos; todas las categorías entran, apenas se empezarán a jubilarse los compañeros y se irán sin pensión dinámica, apuntó.