Las noticias de Veracruz en Internet

jueves, 28 de agosto de 2025

La herencia de Lisbeth Jiménez en el PJV

 Al Estilo Mathey

Gustavo Cadena Mathey (Premio Nacional de Periodismo otorgado por periodistas de la Ciudad de México)


Buen día, apreciado lector:

Como ocurre cada vez que concluye un periodo, pero más aún con la impensada reforma “electoral” nacional, el Poder Judicial de Veracruz atraviesa una tensa calma. Normal para estos tiempos. Muchos profesionales del Derecho —mujeres y hombres que dedicaron años al estudio y servicio— se ven obligados a abandonar sus sueños, y con ellos, el sustento de sus familias. Magistrados, jueces, secretarios de estudio y cuenta, y quién sabe cuántos más, se quedan sin chamba. A buscar la papa por otros rumbos. Y a guardársela sin rencores al que la deba. Ojalá no surjan más injusticias.


Mientras tanto, la vida sigue. En la llamada Ciudad Judicial de Xalapa, esta semana ha sido de ajustes y reacomodos. El edificio “C” será exclusivo para las ponencias de magistrados —sus despachos y auxiliares. No molestar. Las demás oficinas, incluida la de Comunicación Social, vital para la buena imagen institucional, se reubican al primer edificio. Ora, ya después del primero de septiembre veremos qué más sigue.


La historia del Poder Judicial veracruzano ha estado marcada por abogados de gran valía. Pero fue hasta hace siete años, con Alberto Sosa Hernández, que se vivió y concluyeron las etapas de prestigio. Tuvieron que pasar esos años para recuperar solidez. La magistrada presidenta ahora saliente, Lisbeth Jiménez Aguirre, impuso un sello modernista y humano. Le devolvió vida y empatía a una institución que debe servir y hacer justicia efectiva.

El legado de Lisbeth Jiménez

El periodista Arturo Reyes Isidoro, siempre crítico y certero, escribió en su columna Prosa Aprisa:


“Su visión modernizadora marca un punto de inflexión en el PJV. El Juzgado en Línea, que permite atención a distancia —incluso divorcios desde EE.UU.— abrió la justicia a la comunidad migrante. La digitalización, bien aprovechada, derriba fronteras.”


También destacó la infraestructura: las Ciudades Judiciales de Minatitlán y Orizaba, y la tercera etapa de Poza Rica. Pero su legado más profundo está en las políticas con perspectiva de género:

• Veracruzana Protegida, protección inmediata a mujeres víctimas de violencia.

• Amiga, yo te ayudo, asesoría jurídica gratuita contra violencia económica.

• Tarjeta MujerEs, garantía de pensiones alimenticias, mastografías gratuitas, seguro de vida y apoyos familiares.


No sin críticas —por presunta obediencia a Cuitláhuac García y Eric Cisneros contra opositores— deja bases para que su sucesora, Rosalba Hernández, continúe con la innovación. 


A propósito, este jueves la Magistrada Presidenta Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre, entregó a la Gobernadora Rocío Nahle García, el Tercer Informe de Resultados, que concentra el trabajo realizado hasta el 31 de agosto.


El documento refleja un Poder Judicial innovador, moderno y cercano, con acciones que fortalecen el acceso a la justicia, transforman procesos jurisdiccionales y garantizan derechos humanos.

Justicia para Manuel Santiago Escobar. 

Queda pendiente su demanda laboral, tras un despido arbitrario en 2017, pese a 29 años de servicio y haber fundado el área de prensa del PJV. Su caso lo lleva un abogado de gran fama, pero, tendrá ya buenas noticias?


Y hablando del “Espejo del Poder”, reconocimiento a la valiosa labor de Comunicación Social: Pepe Torres, coordinador general en tecnología; Erick Domínguez, de vital aparición en prensa; y los siempre dispuestos compañeros: Jorge López, Pilar González, Irlanda Viveros, Katya Huesca, María José D’Flon, Marían García, Edit Ladrón de Guevara, Ángel Ruiz, y el veterano Edgar Carmona Blanco, a quien deseo pronta recuperación tras su cirugía.


Finalmente, como siempre, no olvide cuidar el agua y las plantas. También nuestra paz y democracia. Usted sabe cómo. Y por lo mismo, tratar de ser felices.

📩 gustavocadenamathey@hotmail.com