· El
Poder Judicial va a estar contemplado por cuatro entes
· El
presidente del Tribunal Superior de Justicia seguirá siendo de todo el Poder
Judicial
· El
actuar de jueces y magistrados ahora cae en el Tribunal de Disciplina
Por Miguel Ángel
Cristiani G.
Muy interesante la plática que tuvimos con el aspirante a
Magistrado del Tribunal de Disciplina Judicial, Gerardo Escobedo García quien
figura con el número 17 en la boleta del proceso electoral local del próximo 1
de junio.
Gerardo Escobedo García que actualmente se desempeña como
secretario general de acuerdos del Tribunal Superior de Justicia, con una
amplia trayectoria y experiencia dentro del campo jurídico, nos comentó
respecto a la Reforma del Poder Judicial:
Se crearon dos órganos nuevos, el Tribunal Supremo sigue
existiendo, el Tribunal De Disciplina Judicial en la parte disciplinaria, el
órgano de Administración y el Teca sigue existiendo.
Entonces ya el Poder Judicial va a estar contemplado por
cuatro entes, pero estos cuatro entes a su vez, cada uno va a tener un presidente,
sin embargo, el presidente del Tribunal Superior de Justicia seguirá siendo el
presidente de todo el Poder Judicial, seguirá siendo o ella el presidente del Poder
Judicial y va a haber una un organismo que se llama Coordinación Inter
Presidencial donde todos los presidentes tendrán que juntarse para tomar
ciertas decisiones del Poder Judicial.
¿En qué vas a seguir siendo presidente, en la
representatividad? Por ejemplo, cuando van al Congreso, en los desfiles, en
cuestiones así, pero realmente la parte disciplinaria, es decir, vigilar el
actuar de jueces cae en el Tribunal de Disciplina ya por completo, pero lo
expandieron porque ya también incluyeron a los magistrados.
Gerardo Escobedo nos explicó que el
Tribunal de Disciplina, se va a enfocar en vigilar que tanto jueces como
magistrados cumplan su labor. Actualmente no es así. Actualmente el Consejo
solo se ocupa de los jueces nada más, de ahí de los Magistrados no, ¿quién se
encarga de los magistrados el Tribunal Superior de Justicia?, el pleno del
Tribunal Superior de Justicia, sin embargo pues son ellos mismos ahí queda.
Pero este tribunal es totalmente aparte y por eso lo
quisieron hacer tan corto. Les platicábamos que los magistrados del Tribunal
Disciplina solo durarán seis años en el encargo y los submagistrados de otro,
van a durar nueve. ¿por qué? ellos pueden reelegir, el de disciplina no,
solamente una vez, porque la intención es que sea un tribunal muy ciudadano.
Esa es la intención es el diseño constitucional que cualquiera
que diga, ah, mira, yo quiero pertenecer a ese tribunal. Claro, tienes que
cumplir con los requisitos, no las calificaciones, todo en todo el proceso…
pero yo quiero pertenecer a ese tribunal. Se tiene que ir renovando
constantemente.
También va a ser el tribunal más ciudadano, porque la
intención es que cualquier persona sin necesidad de traer un abogado diga oye,
acaban de liberar a tal persona no con base en esto, sin pruebas por ejemplo,
ah bueno ok entonces ven y empezamos la investigación es decir lo ciudadaniza,
no quiere contrario a la burocratización, en el caso del Tribunal De Disciplina
Judicial quien gane la elección, quien gane la elección entre hombres y mujeres
no importa, será a su vez presidente del Tribunal De Disciplina y de acuerdo a
la a la ley orgánica que fue publicada y el 30 de enero entró en vigor.
Este presidente tiene la obligación y la encomienda de
implementar el tribunal. ¿por qué? Porque tiene que armar la secretaría las
proyecciones, tiene que armar. Va a haber dos entidades, uno de Evaluación 1 de
Investigación. Es muy técnico, pero se va a investigar las visitadurías.
¿Qué es una visitaduría? Son los que van a los juzgados y a
ver, préstame vamos a revisar. Y son visitas sorpresas, no pueden ser
programadas, porque si no, pues pongo mi juzgado, ahí ya es correcto. Entonces,
para mí, quien llegue a este tribunal, quien llegue a presidirlo, pues debe ser
una persona que conozca tanto de qué hace un juzgado, que conozca el ámbito
judicial abajo, pero que también conozca el Tribunal Superior de Justicia,
porque tenemos poco tiempo. Hace rato dijiste algo que me me pareció
importante. No hay curva de aprendizaje, no existe curva de aprendizaje,
entonces tienes que más menos saber.
Yo he sido litigante también, conozco qué es estar desde
afuera. Mi papá tiene un despacho de más de 50 años aquí en Jalapa. Es de los
abogados viejos. Mi papá, Gerardo Escobedo. él ya tiene su también su despacho
de muchos años y pues yo vengo de esa familia que hemos vivido también esa
parte. Tuve la oportunidad de estar en diferentes juzgados en todo el estado de
desde auxiliar de sala, he sido juez de control de ejecución, de enjuiciamiento
y actualmente pertenezco al Tribunal. He sido proyectista de la primera sala,
segunda instancia, conozco las salas también y ahorita soy secretario general
de acuerdos del tribunal. Entonces digo quiero tener la experiencia.
En este momento en el nuevo diseño constitucional, se separó
entonces el órgano de administración, mantiene esta esencia de tres integrantes
del poder judicial, uno del ejecutivo 1 del legislativo. Esa esa esencia, esa
formación sigue. Sin embargo, el presidente del poder judicial ya no va a ser
presidente del del órgano de Administración.
Ese fue el cambio con respecto al sistema anterior. ¿quién
va a proponer estos tres, estos tres este del poder judicial? El pleno del
Tribunal Superior de Justicia es ahí donde tiene su digamos, el este y creo que
está bien, se auto protege el poder judicial, se autorregula en el sentido de
decir ok de ese órgano de administración. Nosotros tenemos mayoría y el y
nosotros como como órgano máximo del poder judicial el Tribunal Superior de
Justicia designamos a los tres representantes del judicial, ya la gobernadora
decidiera el del ejecutivo en su momento y el congreso el del legislativo,
El órgano el presidente del Poder Judicial no forma sala,
cuando es presidente del poder judicial, él no pasa a ser sala. Entonces, ¿qué
significa eso? Que no resuelve no resuelve asuntos jurisdiccionales, no emite
sentencias pues no va a depender el peligro de que tenga no porque no emite
sentencias, él nada más hace una especie de administración, digamos, quien
emite sentencia, son todos los que están en salas
El tribunal de disciplina va a vigilar tanto a jueces como
magistrados que resuelvan, es decir, el que emita una sentencia para acabar con
quien diga, ¿sabes qué? Fija una pensión de manera incorrecta.
Para más información consulta nuestra página https://www.xn--bitacoraspolticas-ovb.com/