Las noticias de Veracruz en Internet

lunes, 7 de julio de 2025

Urge Equifonía a SS y FGE a coordinarse para erradicar embarazo infantil en el estado de Veracruz.

 • A veces la Secretaría de Salud no informa de estos casos a la Fiscalía y cuando da aviso, ésta no interviene oportunamente: Araceli González.

• Hay en Veracruz 621 nacimiento en menores de 10 a 14 años, producto de pederastia, dice.



Irineo Pérez Melo.- La organización Equifonía Voz en Libertad urgió a la Secretaría de Salud y a la Fiscalía General del Estado (FGE) a coordinarse para erradicar el embarazo infantil en la entidad veracruzana, ya que por omisión o por negligencia, este problema persiste, informó Araceli González Saavedra, integrante de la organización.

En conferencia de prensa, destacó que por un lado la Secretaría de Salud no informa a la Fiscalía de los casos que atiende o si da cuenta al organismo autónomo, pero éste no interviene oportunamente ante esta situación que está tipificado como delito de pederastia.

Destacó la preocupación existente y de la cual ya hizo alusión al tema la presidente Claudia Sheinbaum Pardo, quien urgió a que desde el gobierno federal se impulsen medidas efectivas para garantizar esta coordinación interinstitucional para evitar se sigan dando más casos de embarazos en niñas y adolescentes.

Incluso, dijo, se debe tener también el acompañamiento de las Procuradurías Municipales de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes, dependiente de los sistemas DIF municipal, los cuales deben brindar este respaldo a las niñas y sus familias.

Acompañada de Karina Soto y Adriana Fuentes, integrantes de esta organización, admitió que este problema es consecuencia de la violencia sexual hacia las menores, por lo que debe mejorarse la coordinación entre el sector salud y las fiscalías estatales en cada uno de los casos, ya que se incurre en el delito de pederastia.

Dio a conocer que de acuerdo con cifras de la Dirección General de Información en Salud (DGIS), en el país se tienen7,975 nacimientos en menores de 10 a 14 años, por lo que se mantiene un monitoreo constante en aras de visibilizar lo que sucede en Veracruz, que registra 621 nacimientos, ubicándose en el tercer lugar a nivel nacional, después de Chiapas que tuvo 864 y el estado de México que tuvo 759.

Este problema, aseguró que no solo se presenta en municipios marginados, sino que también se ha visibilizado en las grandes ciudades, sobre todo en las zonas de la periferia, consideradas como cinturones de miseria.

En el estado de Veracruz, San AndrésTuxtla es el que mayor caso tiene, con 25, seguido de Veracruz puerto con22; Papantla y Perote con 18; Coscomatepec y Las Choapas con 16; Xalapa con 14; La Perla con 12 y Catemaco, Coatzacoalcos y Cosoleacaque con 11.

“Hay que considerar que se debe de evaluar, dependiendo de la población que hay en cada uno de los municipios, el embarazo infantil es el que ocurre en niñas menores de 15 años; recordemos que aun cuando la estrategia nacional para la coordinación embarazo adolescente lo ubica entre los 10 y los 14 años, han ocurrido casos en nuestro país en niñas de 8 y 9 años, y todo embarazo infantil deriva de un delito”, añadió.

Insistió en que urge una coordinación entre la fiscalía general de Veracruz y la Secretaría de Salud para erradicar el embarazo infantil en nuestro estado, por lo que hizo un llamado a la sociedad para que se haga la denuncia, cuando conozcan de un caso o se sospeche de la existencia de uno. “No hay la necesidad de que haya certeza, con la sola sospecha, las instituciones deben intervenir”, agregó.

Además, resaltó que la gobernadora Rocío Nahle García y la fiscal Verónica Hernández Giadáns, deberían estar informando respecto a las medidas que se toman para garantizar esta coordinación porque cada nacimiento que ocurre en niñas menores de 15 años es un fracaso del gobierno porque se está hablando de víctimas de pederastia.

Fue enfática al señalar que en Veracruz alarman algunos casos en los que se tiene el registro de la edad del agresor, como en uno en el que la niña de 11 años fue obligada a tener el nacimiento producto de la agresión de un hombre de 44 años. También el caso de dos niñas que fueron obligadas a ser madres un embarazo producto de una agresión de hombres de 44 y 50 años.

Sin embargo, dijo por último todos los casos son igual de importantes y deben considerarse delito, porque la mayoría de estos casos son producto de pederastia y aunque debe haber un aviso a las Fiscalías por parte del sector salud, ahí existe una de las grandes fallas, al no haber la coordinación deseada, concluyó.