Las noticias de Veracruz en Internet

domingo, 18 de febrero de 2024

Las noticias de hoy domingo


*EL UNIVERSAL*

Veta AMLO medicamento que revierte sobredosis


*REFORMA*

Crece Pemex 49% sus contaminantes


*MILENIO*

Texas golpeará migración con “campamento militar”


*EXCÉLSIOR*

Exprime a México la agricultura ineficaz


*LA JORNADA*

Viene diluvio de 22 millones de espots para tres meses de campaña


*EL SOL DE MÉXICO*

Precandidatos del PAN desisten por amenazas


*LA CRÓNICA*

Continuidad de la 4T va con la "señora justicia", dice AMLO en Zihuatanejo


*EL HERALDO DE MÉXICO*

A vigilar elección, seis mil servidores de la FGR


*LA PRENSA*

¡Quién dijo frío!


*UNOMÁSUNO*

Biden amenaza con imponer aranceles a México


*EL GRÁFICO*

Mojada y Sacudida 





*INFORMACIÓN GENERAL



*CRECE PEMEX 49% SUS CONTAMINANTES*



Durante 2022, Pemex registró emisiones directas por 69 millones de toneladas de dióxido de carbono. Dicha cifra es 49 por ciento mayor a las reportadas al cierre de 2018, último año de la operación de Pemex bajo la Administración de Enrique Peña Nieto, cuando se registraron 46.3 millones de toneladas, según expone el Informe de Sostenibilidad 2022 de la petrolera, publicado en enero pasado.

 

El año previo, en 2021, la empresa estatal tuvo un registro de emisiones de 71.1 millones de toneladas. Del total de emisiones directas, poco más del 68 por ciento fueron de CO2, cerca del 32 por ciento a metano y tan sólo el 0.04 por ciento a óxido nitroso.

 

"En cuanto al origen de las emisiones, 25.0 millones de toneladas de CO2e, equivalente al 36.2 por ciento del total, fueron producto de la quema de combustibles en equipos de combustión (calderas, calentadores a fuego directo, turbinas de gas y motores de combustión interna, entre otros).

 

"33.5 millones de toneladas de CO2e, equivalente al 48.6 por ciento, se originó por envío de corrientes a quemadores de desfogues (rutinarios, no rutinarios y de emergencia); mientras que 10.4 millones de toneladas de CO2e, equivalentes al 15.2 por ciento, correspondieron a venteos y otras emisiones fugitivas", apunta el documento. (Reforma 1).



*Texas golpeará migración con “campamento militar”*



Texas construirá un “campamento base militar” para mil 800 elementos de la Guardia Nacional en Eagle Pass, anunció ayer el gobernador republicano Greg Abbott, ampliando la presencia de soldados en la ciudad fronteriza con México, en la que el estado se enfrenta con Washington en torno al control de la inmigración.


La instalación de 32 hectáreas junto al río Bravo, denominada Foward Operating Base Eagle Pass, estará a corta distancia del parque Shelby, a la orilla del río donde elementos de la Guardia Nacional de Texas han instalado alambre de púas a lo largo de kilómetros y empezaron a negar el acceso a los agentes de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos.


El campamento permitirá a Texas “acumular un gran ejército en una zona muy estratégica” y “aumentar la velocidad y la flexibilidad de la Guardia Nacional estatal para poder responder a los cruces”, detalló Abbott. (Milenio 1, Milenio TV).



*Continuidad de la 4T va con “la señora justicia”, dice AMLO en Zihuatanejo*



Seguro de que la continuidad de la 4T ya está amarrada en la presidencia una vez que él termine su ciclo como mandatario, Andrés Manuel López Obrador, en su visita en Zihuatanejo, Guerrero, dijo que tiene la certeza de que entregará la banda presidencial a alguien que piensa igual que él y que será la “señora justicia” a que acompañará la continuidad de su programa de gobierno.


El mandatario acudió a esta zona guerrerense para supervisar los programas para el Bienestar y donde aprovechó para subrayar que su trabajo al frente del Ejecutivo federal culmina en siete meses (septiembre).


“No se preocupen, no hay nada que temer, se los digo de manera sincera. Estoy contento, estoy tranquilo, porque ya termino mi ciclo, ya me voy a jubilar, pero el futuro, el porvenir viene acompañado de una señora que se llama justicia. No puedo yo decir más”, apuntó. (La Crónica de Hoy 1, La Jornada 1, El Universal 1, Grupo Fórmula).



*Viene diluvio de 22 millones de espots para tres meses de campaña*



De los 52 millones de espots programados para todo el proceso electoral (del 7 de septiembre de 2023 al 2 de junio de 2024), 22 millones serán transmitidos durante la campaña (primero de marzo al 29 de mayo); el cumplimiento de esta pauta está a cargo de 134 centros de verificación y monitoreo del INE.


En temporada de comicios, la administración de los tiempos oficiales está a cargo del INE y, a diferencia de años anteriores, cuando los concesionarios de radio y televisión se quejaban por la obligación de ceder espacios a partidos y autoridades electorales, con el argumento de que perdían dinero y rating, actualmente sólo un par de cadenas incurren en faltas.


Cada día, dichos concesionarios ceden 48 minutos de su transmisión (todo el tiempo para el Estado), que se traducen en 96 espots, que en tiempo de campañas son 41 para partidos y siete para autoridades electorales. En términos generales se han comportado bien los concesionarios y permisionarios; tenemos índices de 98-99 por ciento de cumplimiento, aunque de pronto algunos son muy reticentes, dijo el consejero Martín Faz. (La Jornada 19).



Había más corrupción de la que imaginaba.- AMLO



“Hasta yo me sorprendí”, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador, al señalar que la corrupción en el país al asumir la presidencia era mayor de lo que imaginaba. “Cuando llegué a la presidencia y empecé a ver contratos ‘leoninos’ y todas las tranzas que hacían me quedé sorprendido. La corrupción era mucho más de lo que yo imaginaba. Prácticamente se robaban todo”, mencionó.


Lo anterior, en la supervisión de Programas para el Bienestar en Atoyac de Álvarez, Guerrero, al señalar que el presupuesto “se quedaba en unas cuantas manos”. “Había una gran corrupción. Más de lo que imaginamos. Yo creo que ahora la gente ya está más consciente de cuánta era la corrupción porque sí se sospechaba y se sabía que se roban el dinero del presupuesto, pero no en qué cantidad. Ahora yo les puedo decir porque hasta yo me sorprendí”, dijo.


De manera adicional en su visita al estado, el mandatario federal manifestó su confianza en la continuidad de la “4T”, al asegurar que entregará la banda presidencial “a alguien que piensa como yo”. (24 Horas online 1, Reforma 1).



*PROTESTAN DAMNIFICADOS POR 'OTIS' ANTE VISITA DE AMLO*


 

Chilpancingo, Gro.- Habitantes del Municipio de Atoyac, Guerrero, donde el presidente Andrés Manuel López Obrador tendría un mitin la tarde de ayer sábado 17 de febrero, realizaron un bloqueo para exigir apoyos por los daños causados por el huracán "Otis" de octubre pasado.

 

Ante el cierre en la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, la fila de autos que buscan cruzar por Atoyac es de aproximadamente un kilómetro, pero varios han dado vuelta para buscar otro acceso.

 

Medios locales reportaron que los manifestantes son vecinos de la Colonia Vicente Guerrero, que exigen al Gobierno federal atención a los damnificados por el huracán "Otis", pues dejó embarcaciones, trasmallos y viviendas dañadas, sin que hasta ahora hayan recibido algún apoyo. (Reforma 1).



*Veta AMLO medicamento que revierte sobredosis*



La naloxona es un medicamento que bloquea los efectos de los opioides en el cuerpo y revierte una dosis potencialmente mortal. Es conocida y codiciada en las calles de Mexicali y Tijuana, Baja California, ciudades que, en años recientes, con la introducción del fentanilo, han enfrentado un incremento en las muertes por sobredosis.


Alertados por la crisis de muertes por sobredosis en la frontera norte de México, en febrero de 2021 y luego en mayo de 2022, el senador Ricardo Monreal Ávila y la senadora Olga Sánchez Cordero presentaron dos iniciativas de ley para desclasificar la naloxona.


Ambos de Morena, buscaban reformar el artículo 245 de la Ley General de Salud para sacar al producto de la lista de medicamentos psicotrópicos para garantizar su libre acceso. (El Universal 1).



*Miles marcharán a favor del voto libre*



Hoy se llevará a cabo la Marcha por nuestra democracia 2024 para exigir que se respete la autonomía electoral en las elecciones del próximo 2 de junio. La movilización ciudadana se realizará en más de 100 ciudades del país y el extranjero, con el Zócalo de la Ciudad de México como estandarte de la protesta.


La convocatoria fue realizada por organizaciones civiles como Unid@s, Red Ciudadana, UNE México, y el Frente Cívico Nacional, quienes han denunciado que el presidente Andrés Manuel López Obrador está utilizando las reformas constitucionales y los recursos públicos a favor de la candidata presidencial de la 4T, Claudia Sheinbaum.


Los asistentes fueron invitados a acudir con prendas de color rosa para mostrar su apoyo al Instituto Nacional Electoral (INE), uno de los organismos que el Presidente busca transformar junto con el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. (Excélsior 1, El Universal 1, La Jornada 1, Reforma 1, Grupo F{ormula).



*SUBIRÁN ESTE AÑO 24% APOYOS A PEMEX*


 

Monterrey, Nuevo León.- ,Con las nuevas ayudas que el Gobierno federal anunció para esta semana a Pemex, éstas crecerán un 24 por ciento nominal durante el 2024 en relación a lo acumulado del 2019 al 2023, arroja un análisis de EL NORTE con información de la propia petrolera y Hacienda.

 

El martes pasado, el presidente Andrés Manuel López Obrador decretó la condonación a Pemex de los pagos por el Derecho a la Utilidad Compartida (DUC) correspondientes a los pasados cuatro meses.

 

Este nuevo apoyo fiscal fue estimado en una nota de Bloomberg en 70 mil millones de pesos, de los cuales 17.5 mil millones corresponden a enero del 2024. (El Norte 1).



*INE analizará mañana la fiscalización; mayoría de sanciones, a Morena*



El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) votará mañana los primeros resultados de la fiscalización de ingresos y gastos de precampaña, con una previsión de multas –en un primer bloque– de 32.8 millones de pesos, casi la mitad para Morena, según datos preliminares de la Unidad Técnica de Fiscalización (UTF), sujetos a revisión de la máxima autoridad del organismo, por lo que los montos y consecuencias pueden variar.


El proyecto a discutir muestra que al PAN le correspondería amonestación por 3.6 millones; al PRI, 818 mil pesos; al PRD, 3.1 millones; al PT, mil pesos; al Verde, 1.1 millones; a Morena, 15.5 millones, y a MC, 8.6 millones, producto de la revisión en Aguascalientes, Chihuahua, Ciudad de México, Colima, Durango, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco y Yucatán.


De acuerdo con las investigaciones de la UTF, la omisión en reportes, entre otras causas, resultaría en la negativa de registro a 45 aspirantes: Juan Salgado Brito, precandidato a la gubernatura de Morelos, quien se ostenta como integrante del partido guinda, pero éste lo desconoció; seis de la Ciudad de México y 38 de Tabasco, también desconocidos por Morena. (La Jornada 1).



*A vigilar elección, seis mil servidores de la FGR*



Un ejército de seis mil servidores públicos de la Fiscalía General de la República (FGR) son capacitados para vigilar los comicios federales del 2024. La Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales (Fisel), prepara al personal, a fin de garantizar que las elecciones ocurran dentro del marco de la legalidad y darle certeza a la ciudadanía.


José Agustín Ortiz Pinchetti, titular de la Fisel, detalló a El Heraldo de México, que la capacitación se realiza a través de cursos en línea para funcionarios de la FGR, y se extiende de otros organismos e instituciones, como el Centro Nacional de Planeación, Análisis e Información para el Combate a la Delincuencia (Cenapi) y diversas secretarías de Estado.


Ortiz Pinchetti explicó que, para hacer frente a las irregularidades que pudieran presentarse antes, durante y después de la jornada electoral del 2 de junio, la Fisel cuenta con personal especializado en materia de delitos electorales y que, como cada elección, se coordina con las 32 delegaciones de la Fiscalía Especializada de Control Regional (Fecor), de la FGR, quienes son capacitados para aplicar la Ley General en Materia de Delitos Electorales. (El Heraldo de México 1).



*INE revisará candidaturas; rechazará involucradas en violencia de género*



Una vez que el Instituto Nacional Electoral (INE) haya culminado con el proceso de registro de las candidaturas federales (a la Presidencia, Senado y Cámara de Diputados), comenzará, partir del próximo 2 de marzo, con la revisión del cumplimiento de la 8 de 8, es decir, de los supuestos en que no se puede avalar a ningún aspirante que haya tenido sentencia firme por violencia de género.


La comisión intencional de delitos contra la vida y la integridad corporal, así como contra la libertad y seguridad sexuales, además cuando afecte el normal desarrollo sicosexual o se haya incurrido en violencia familiar, violencia familiar equiparada o doméstica; violación a la intimidad sexual; violencia política contra las mujeres en razón de género (VPMRG), en cualquiera de sus modalidades y tipos, y ser declarada como persona deudora alimentaria morosa -preceptos todos establecidos en la Constitución mexicana desde 2023 como medida contra el abuso de poder- será motivo de la suspensión de la candidatura. (La Crónica de Hoy 1)l.



*Disputan 2 mil 232 aspirantes 287 cargos*



Para competir por uno de los 287 cargos de elección popular que están en juego en la capital del país, se registraron dos mil 232 personas ante el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM). Son casi 8 veces más aspirantes que puestos a elegir.


A la jefatura de Gobierno, son tres perfiles los inscritos: Clara Brugada, por la coalición Morena-PT-PVEM; Santiago Taboada, por PAN, PRI-PRD, y Salomón Chertorivski, por Movimiento Ciudadano.


En cuanto a alcaldías, 51 personas se inscribieron para buscar el voto ciudadano y encabezar alguna de las 16 demarcaciones. De los aspirantes, sólo uno lo hace por la vía independiente. (El Heraldo de México 1).



*Senadores acumulan faltas y descuidan sus tareas legislativas*



El proceso electoral mantiene ocupada a una buena parte de los senadores que han dejado de lado sus tareas legislativas, faltan a las dos sesiones semanales y a las reuniones de comisiones, lo que impide avanzar en el fuerte rezago que se acumula y que obligó a la presidenta del Senado, Ana Lilia Rivera, a pedir la intervención de la Junta de Coordinación Política, para resolver ese problema.


La petición será que cada coordinador tome las medidas necesarias para que sus legisladores cumplan con su labor, ya que no ha sido suficiente con el descuento del día a los faltistas, que fueron casi la tercera parte del total, en las cinco sesiones del periodo iniciado el pasado 1º de febrero.


Al respecto, la senadora del PRI, Claudia Anaya, integrante de la mesa directiva, consideró que deben establecerse medidas más severas, como llamar a los suplentes de los legisladores que acumulen faltas y planteó revisar regresar a sesionar martes y jueves en lugar de martes y miércoles, ya que se junta el trabajo en el pleno con las reuniones de comisiones. (La Jornada 1).



*Lorenzo Córdova*


*LORENZO CÓRDOVA: “LA ÚNICA MANERA DE CONFRONTAR UN PODER QUE TIENE PULSIONES AUTORITARIAS ES NO SER CÓMPLICES”*



Lorenzo Córdova, expresidente del Instituto Nacional Electoral (INE), pronunciará el único mensaje en la “marcha por nuestra democracia” convocada para hoy domingo en el Zócalo de la Ciudad de México. El espíritu de la concentración es enteramente ciudadano, defiende el experto en Derecho electoral.

 

Sin embargo, es consciente y reconoce el riesgo latente de que el acto sea sujeto al escrutinio presidencial y del oficialismo para ser calificado de proselitista. Ahora desde la academia, Córdova (Ciudad de México, 52 años) ha decidido emprender la defensa del modelo democrático en México.

 

Luego de dejar el cargo que ocupó durante nueve años, congruente con sus principios y postulados, asegura, ha aceptado la invitación del Instituto de Estudios para la Transición Democrática, para ser la única voz que se escuche en los alrededores de Palacio Nacional.

 

“En el templete no es bienvenido ningún símbolo, ningún actor político”, sostiene el abogado de 52 años que defiende acérrimamente el origen ciudadano de la manifestación. (Diario El País 1).



*TEJE EL OFICIALISMO SU 'MAYORÍA' AL CONGRESO*



Las dirigencias de Morena, PT y PVEM buscan hacerse de "mayoría" en el Congreso, y para ello diseñaron una estrategia distrito por distrito. Mediante este plan, en cuyo diseño participó Jorge Emilio González, el polémico líder del PVEM, la coalición del oficialismo aspira a conseguir el mayor número de escaños y curules para hacer modificaciones constitucionales.

 

"Acabamos de concluir, estamos aquí reunidos, la dirigencia del PT, la dirigencia del Partido Verde, concluimos ya nuestro convenio", dijo Mario Delgado.

 

La estrategia al Senado es ir en coalición en 20 estados y en 12 cada partido por su cuenta; mientras que para la Cámara de Diputados es ir aliados en 260 distritos y solos en 40. El acuerdo se logró de última hora, dijo Delgado a media semana, no por disputas internas sino por cálculo político y de geografía electoral. (Reforma 1).



*DAN 3 DÍAS A FGR PARA INFORMAR DE 'CARPETAZO' EN CASO ABURTO*


 

Acapulco, Gro.- Una juez federal dio un plazo de tres días a la Fiscalía General de la República (FGR) para que le informe si ya autorizó archivar en definitiva la averiguación previa iniciada por la presunta tortura a Mario Aburto, el asesino de Luis Donaldo Colosio. Paloma Xiomara González, Juez Segundo de Distrito en Amparo de la Ciudad de México, hizo este requerimiento a la Fiscalía, por pedido del Instituto Federal de la Defensoría Pública (IFDP), representante legal del magnicida.

 

"Agréguese el escrito firmado por la autorizada del quejoso, requiérase al agente del Ministerio Público responsable, para que, dentro del término de 3 días, informe si ya se autorizó en definitiva el no ejercicio que refiere la promovente y, de ser así, remitan las constancias que lo acreditan o manifiesten el impedimento legal que tengan para ello", dice el acuerdo publicado hoy por la juez.

 

El pasado 21 de noviembre la Fiscalía del Caso Colosio hizo la consulta del no ejercicio de la acción penal en la indagatoria 2080/94, al estimar que no existen indicios de la supuesta tortura a Aburto.

 

Es decir, remitió a la superioridad su propuesta para dictar el "carpetazo", con la finalidad de que lo autoricen. (Reforma 1).



*Leucemia*


*ASÍ DESAPARECIÓ EL CÁNCER DEL PEQUEÑO MATHÍAS: DE NO TENER ESPERANZA A CURARSE EN UN MES*


 

Mathías ―siete años, cabeza pelada y doble mascarilla para protegerse de las infecciones― juega con un libro de pegatinas mientras su oncólogo enseña orgulloso el móvil: “Mira, no hace falta ser médico para darse cuenta”.

 

Muestra un escáner de finales de diciembre pasado, donde se ve claramente una mancha negra, el tumor secundario a una leucemia para el que ya se habían agotado todos los tratamientos aprobados y que les abocaba a cuidados paliativos. En una imagen adjunta, la siguiente prueba, un mes después, donde la mancha había desaparecido gracias a una terapia experimental.

 

Hace solo unos años, esto habría sonado a milagro, y Mathías no habría tenido ninguna esperanza. Su leucemia es del 15% que no responde a la quimioterapia ni al trasplante de médula, la que se resiste a los tratamientos, pero que cada vez va viendo mejores perspectivas gracias a las terapias celulares de última generación, las conocidas como CAR-T.

 

Pero incluso a ellas se resistió el pequeño cuerpo de Mathías. Después de un trasplante de médula procedente de su hermana, más tarde le infundieron (le inocularon) estas células, que provocan que el sistema inmunitario destruya las malignas, el cáncer reapareció en forma de tumor sólido. (Diario El País 1).



*Rusia*


*EL FIN DE NAVALNI CONFIRMA EL DESTINO DE LOS CRÍTICOS DE PUTIN: EXILIO, CÁRCEL O MUERTE*

 

 

Moscú, Rusia.– “Es imposible vivir en Rusia, pero morir es posible”, decía un conocido aforismo del filósofo Dmitri Merezhkovski, fallecido en el exilio durante el estalinismo. La repentina muerte de Alexéi Navalni en prisión trae a la memoria sus palabras. No solo los opositores, sino los que han elevado su voz contra el Kremlin y no han huido, están encerrados en una cárcel o muertos.

 

En el caso del disidente con mayor proyección exterior, las causas de la defunción aún no han sido esclarecidas, pero en Rusia, en la calle y entre bastidores, se cree que Navalni ha sido asesinado.

 

Sin políticos que discrepen en público, el presidente, Vladímir Putin, tiene allanado el camino hacia su quinto mandato presidencial en los comicios que se celebrarán entre el 15 y 17 de marzo.

 

La muerte de Navalni movilizó el viernes a algunas personas que de forma espontánea depositaron flores en los monumentos a los represaliados políticos de las ciudades de Rusia, entre ellas Moscú, San Petersburgo, Ekaterimburgo —la mayor urbe de los Urales— y Novosibirsk —la gran ciudad de Siberia—. (Diario El País 1).



*Desistir de incursión en Rafá sería perder la guerra: Netanyahu*



Gaza.´ El ejército israelí bombardeó ayer el centro y el sur de la franja de Gaza, y mató a decenas de personas, durante una jornada en la que el primer ministro Benjamin Netanyahu declaró que frenar la incursión sobre la ciudad de Rafá, fronteriza con Egipto, sería perder la guerra.


Fuentes médicas gazatíes declararon a la agencia Xinhua que israelíes lanzaron una serie de ataques contra varios inmuebles residenciales en las zonas de Nuseirat, Al Zawaida, y Deir Balah, en el centro de la franja de Gaza, los cuales terminaron con la vida de decenas de personas e hirieron a muchas.


Añadieron que los equipos de defensa civil pudieron recuperar 44 cadáveres, mientras decenas permanecen bajo los escombros, y señalaron que los fallecidos y heridos fueron trasladados al Hospital de los Mártires de Al Aqsa, en la ciudad de Deir al Balah. (Afp, Xinhua, Europa Press y Reuters, La Jornada 1).



*Ruta mortal: así se mueve el tráfico de armas en el mundo*



Miami/San José/Bruselas. Pese a que se ha convertido en una batalla prioritaria de los gobiernos, el tráfico de armas se expande en el mundo. Ya sea de las tiendas en Estados Unidos a los cárteles mexicanos de la droga; o de éstos a mafiosos en Latinoamérica, o de los países balcánicos, o de una simple impresora 3D, el armamento traficado alimenta la violencia y está íntimamente relacionado con el mundo de la delincuencia y las drogas. Cortar las rutas parece misión imposible.


Miami. Estados Unidos encabeza la lista de proveedores de armas a nivel mundial, en el ámbito legal; sin embargo, es también uno de los máximos vendedores de armas que terminan en manos del crimen organizado, los cárteles de la droga, gobiernos corruptos y células dedicadas a realizar “trabajos” fuera de la ley. (El Universal, Mundo 14).