Xalapa, Veracruz, México, febrero 21 del 2023.- Defender la Democracia y la Libertad es un deber ciudadano, y en esta ocasión, defender el sistema electoral que varias generaciones de mexicanos hemos construido, ha permitido la convivencia a que todo país aspira, y en ello la competencia de la pluralidad y la estabilidad política, la transmisión pacífica de los poderes públicos y la progresiva ampliación de las libertades en estos últimos treinta años.
Es por eso que ciudadanos de muy diferentes orientaciones políticas y extracciones , integrantes de organizaciones sociales y personas sin filiación política convocamos a una concentración ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en el Zócalo de la Ciudad de México a las 11 horas, misma que se replica en por lo menos 80 ciudades de México y el extranjero.
A nivel nacional participan un sinnúmero de organizaciones civiles; en Xalapa, activamos la convocatoria: Misión Rescate México, Poder Ciudadano, Frente Nacional por la Familia, Frente Cívico Nacional, Sí por México, Unidos, Alianza de Maestros y Unión Nacional de Padres de Familia. A esta iniciativa se han integrado otras organizaciones como Observatorio Cívico, Coalición Ciudadana, Ver por Veracruz, Colectivo Ciudadano Región Veracruz, Frente Nacional Ciudadano, así como la ciudadanía en general.
El próximo 26 de febrero de 2023 llevaremos a cabo una Marcha y Concentración, pacífica, ordenada y respetuosa, saliendo a las 10:30 am., del Teatro del Estado, para recorrer la Av. Ávila Camacho, Viaducto, Zaragoza, Primo Verdad, y Enríquez, concluyendo en la Plaza Lerdo.
En el estado de Veracruz, también habrá manifestaciones en el Puerto de Veracruz, Orizaba, Poza Rica, Tuxpan, San Andrés Tuxtla, Córdoba y Misantla. Las ciudadanas y los ciudadanos esperamos que la Suprema Corte de Justicia de la Nación, proteja la ley máxima de los mexicanos y declare la inconstitucionalidad del “Plan B”, porque viola los artículos 35, 40, y 41, referentes al voto libre en elecciones auténticas y democráticas, viola la autonomía constitucional del INE, pero, además, porque abre la posibilidad de:
•Que se anulen las elecciones. Ante la reducción de personal, se pone en riesgo la capacitación de funcionarios de casilla y la instalación de las casillas el día de la elección, lo que expone todo el proceso.
•La confiabilidad de nuestra credencial de elector también está en peligro. El llamado “Plan B” exige cerrar los módulos del INE e instalarlos en oficinas de gobierno, bajo sus reglas, condiciones y horarios, lo que pone en grave riesgo el padrón electoral, nuestros datos personales y el proceso de credencialización oportuna, confiable y gratuita para todos.
•No habría PREP ni conteos rápidos. La falta de personal, también pone en riesgo la certeza en el resultado de la elección, porque ya no habría programa de resultados electorales preliminares ni conteos rápidos, lo que anticipa incertidumbre y posibles conflictos poselectorales.
•Afecta la equidad en la contienda porque permite que funcionario, como el presidente y los gobernadores, utilicen recursos públicos y programas sociales para hacer campaña.
•Pretende que en cada ciudad o zona metropolitana donde haya más de un distrito, solamente se tenga una oficina distrital, por lo que, por ejemplo: en la zona metropolitana de la Ciudad de México habría una sola oficina con una sola persona para atender y recibir los paquetes electorales de los 52 distritos el día de la elección.
•Desmantela prácticamente al INE. La reforma contempla reducir un 84.6% del personal del Servicio Profesional Electoral y desaparecer la rama administrativa.
•Al extinguir los fideicomisos que el INE obtiene del pago que los bancos le hacen por consultas al padrón, se pone en riesgo el mantenimiento y actualización de los equipos tecnológicos para la fotografía, firma y huella digital que se utilizan para hacer las credenciales de elector.
•La reforma plantea que sea la Secretaría de Relaciones Exteriores quien valide los datos de mexicanos en el exterior y que puedan votar sin credencial de elector.
•En síntesis, pone en riesgo todo el proceso democrático que las y los ciudadanos hemos construido en más de 30 años de existencia del IFE, ahora INE.
El presidente Andrés Manuel López Obrador, su gobierno y aliados en el poder legislativo pretenden suprimir el libre sufragio, agrediendo las garantías constitucionales de un pueblo que ha estado en la búsqueda constante de la libertad y de la igualdad.
Los ciudadanos debemos estar unidos, luchemos por la permanencia de los instrumentos democráticos de un país digno, para continuar garantizando la certidumbre para votar, y que el voto se respete; NO permitamos el camino a una dictadura, eliminemos la ambición, el odio y la intolerancia, luchemos por mantener la democracia y la libertad.
¡MI VOTO NO SE TOCA!
¡El INE NO SE TOCA!
Gracias.