La primera vez que escuché una definición sobre pobreza extrema fue en la secundaria: “Es cuando lo que gana el jefe de una familia o toda una familia, no alcanza para comer y menos para cubrir otras necesidades indispensables como el vestido o el calzado”, nos dijo el maestro Argote.
A lo largo de cincuenta años he escuchado más
definiciones de especialistas que dicen en su parte medular lo que oí de mi
maestro.
Dos de las lianas de las que se colgó
López Obrador como candidato fueron la pobreza y la pobreza extrema a las que
prometió combatir con programas sociales y apoyos a grupos vulnerables.
Pero algo falló porque cuando
llegó al poder había 52.1 millones de pobres (que ya eran un resto) y ahora hay
58.1 millones. En 2018 el 3.5% de los mexicanos, es decir, 4 millones, vivía en
pobreza extrema. Ahora sólo en Veracruz (cuya población es de 8 millones de
habitantes) hay 5 millones en esa condición.
Esto no lo digo yo sino el Consejo Nacional de Evaluación de la
Política de Desarrollo Social (CONEVAL) cuyo informe dice que el 60.8% de los
veracruzanos (reitero, 5 millones) viven en pobreza extrema.
Por su parte, la Comisión
Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), dijo que en lo que va del
2022 han caído en pobreza extrema casi 500 mil veracruzanos y contando.
A nivel nacional la pobreza extrema está amenazando a
40 millones de mexicanos que ganan entre uno y dos salarios mínimos, con lo que
no pueden comprar ni la mitad de productos de la Canasta Básica.
Una de las principales causas de estos flagelos es la
inflación que otros países combaten apenas la ven venir, pero en México la
tomamos con calma.
Cuando llegó al 4% y los economistas dijeron que era
la peor inflación en 20 años, el presidente López Obrador la desdeñó y la tomó
como cosa pasajera, pero no ha pasado, por el contrario, va en aumento. Y cuando
llegó al 6% salió a decir que era un problema internacional y que en Estados
Unidos estaban peor.
Ahora que está arriba del 8% su gobierno lanzó el
Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC) en su versión 2 a ver si pega,
porque la primera versión no logró mantener los precios estables. Esta tampoco
lo hará porque la inflación continúa hacia arriba fabricando más pobres y
pobres en extremo.
Que sólo Veracruz tenga 5 millones de personas en extrema
pobreza es como para que todas las alarmas estuvieran encendidas. Pero reitero
lector, tanto en el gobierno federal como en el estatal se están tomando las
cosas con calma cuando lo que urgen son medidas prontas y efectivas, porque lo
que se compraba en enero con un billete de 100 ahora se compra con 157 pesos.
Un portal de noticias nacionales señaló que en sólo
nueve meses los mexicanos somos más pobres y no nos hemos dado cuenta.
Si eso es grave, más grave es la desidia gubernamental
que parece no dimensionar el estallido que la bomba de la pobreza combinada con
la miseria puede provocar. Una cosa es la violencia que como quiera que sea se
aguanta y otra el hambre que es la más brava de todas las calamidades. Y esa no
la aguanta nadie.
Aguas.
Cumple
Zenyazen compromiso en Coatza
Antes de concluir el domingo el secretario de
Educación, Zenyazen Escobar García, acudió a las instalaciones de la Delegación
de la SEV en Coatzacoalcos para anunciar que hoy lunes dará el banderazo de
arranque de obra para la rehabilitación del inmueble, por un monto de diez
millones de pesos.
En meses pasados, durante una gira de trabajo por ese
municipio, Zenyazen dialogó con trabajadores que tomaron las instalaciones en
demanda de mejores condiciones laborales y se comprometió a mejorar el edificio
que se encuentra con infraestructura decadente.
Este día, al acudir al informe de labores de la
diputada federal Tania Cruz Santos, el secretario se presentó en la Delegación
que supuestamente se encontraba tomada por los trabajadores, para platicar con
ellos y darles la buena noticia de la aprobación de recursos y licitación; no
obstante, se encontró con que el edificio estaba liberado.
Pero a través de un video difundido en sus redes
sociales, Escobar García dio a conocer la que hoy lunes por la mañana irá de
nuevo para platicar con los empleados y arrancar los trabajos de
rehabilitación.
“Se estaba en espera de un fallo de licitación; mañana
(hoy) estaremos aquí dando el banderazo para ejercer diez millones de pesos y
mejorar las condiciones de los trabajadores”, expresó el servidor público,
quien reiteró su compromiso por transformar la educación en Veracruz.