v
Cuenta ya con los 14 permisos de explotación del
agua en Veracruz
v
Se trata de una inversión de 1,300 millones de
dólares y 12 mil empleos
Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez
Luego de que se anunciara oficialmente que la
cervecera Constellation Brands se instalaría y construiría una planta en las
proximidades del puerto de Veracruz, con una inversión de 1,300 millones de
dólares y la creación de 12 mil fuentes de empleo, nueve meses después, no se
ha vuelto a tratar más el tema y lo único que se sabe es que no han empezado
aún los trabajos de la multicitada obra.
Lo que ya se sabe es que cuentan con las
concesiones para la explotación del agua, pero no se ha dicho si ya tienen los
permisos para iniciar la construcción.
En la fábrica de Veracruz, Contellation
Brands plantea la generación de más de 12 mil fuentes de empleo: poco más de 2
mil empleos directos y más de 10 mil empleos indirectos.
Hay que señalar que gracias a las empresas
cerveceras instaladas en nuestro país, somos el primer lugar mundial en
exportación del líquido.
Con la sequía que se está sufriendo
-principalmente en el norte del país- el problema del abasto de agua es
fundamental para la fabricación de las cervezas, pero en el caso de Veracruz ya
está superado el asunto, pues aunque el presidente López Obrador anunció que ya
no habrá más concesiones de agua para producir cerveza, eso solo aplica en el
norte del país, porque acá en Veracruz, cuando se acordó cambiar la planta de
Mexicali también se le dieron de una vez los famosos permisos para la
explotación del agua.
AMLO aplica la de Constellation a Heineken y
a Modelo; agua, la explicación
De cualquier manera, las inversiones cerveceras
en el norte del país allá se quedarán, como es el caso de la Heineken ha
buscado producir 7.5 millones de latas de agua y apoyar con pozos al gobierno
regiomontano. Modelo, que tiene sus plantas en Zacatecas o Coahuila, donde no
hay una crisis de agua como la de Nuevo León.
Por eso es muy importante que Constellation
Brands cuente ya con los 14 permisos de agua en Veracruz.
Pero para las nuevas inversiones, el
presidente López Obrador sí aplicará a las compañías cerveceras la misma que le
hizo a Constellation Brands, la empresa que ya había invertido 1,400 millones
de dólares en una planta de Mexicali, y en una asamblea a mano alzada le
suspendieron la inversión.
Pero luego de las pláticas entre AMLO y
Constellation Brands, la inversión se trasladó a Veracruz, donde hay agua y
hasta les otorgaron 14 concesiones de agua, pero todavía sigue sin invertir
porque carecen de otros permisos. El Presidente tiene razón, las nuevas
inversiones de cerveza deben ser en donde haya agua.
Ahorro de agua, el reto de Heineken y Modelo
Las cerveceras no han sido omisas al tema. Al
contrario, desde hace años sabían el problema de la falta de agua. Y
escuchamos, a cada rato, a Heineken (Cuauhtémoc-Moctezuma) y a Modelo anunciar
su ahorro de agua en la producción de litros de cerveza. Heineken presume que
produce un litro de cerveza con 2.5 litros de agua, cuando la media mundial es
4 litros de agua. Modelo también presume que produce un litro de cerveza con
2.61 litros de agua e, incluso, en Zacatecas lo hacen con 2.17 litros de agua.
La producción cervecera de México es importante.
Estamos hablando del principal producto de exportación de la agroindustria
mexicana. México exportó 5,818 millones de dólares de cerveza en el 2021. Somos
el cuarto productor mundial, pero el principal exportador a nivel mundial. La
cerveza representa el 23% de las exportaciones de la agroindustria, y el 81% de
las ventas internacionales van a parar a Estados Unidos. La Industria cervecera
representa 1.5% del PIB de México y genera 55 mil empleos directos.
Esperemos que pronto se tengan ya noticias
sobre el inicio de la construcción de la planta de Constellation Brands en
Veracruz y no quede todo en buenas intenciones.
Contáctanos en nuestras redes sociales:
https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view