Las noticias de Veracruz en Internet

lunes, 25 de julio de 2022

Papa Francisco en ‘viaje penitencial’ de 6 días por Canadá

Benjamín Domínguez Olmos

• Ofrecerá disculpas a los indígenas por los abusos sufridos

• Iglesia celebró el domingo jornada dedicada a los abuelos

• Chedraui, ya es la segunda tienda más grande en la BMV

• Sólo abajo de Walmart; por arriba de Soriana y La Comer

• Dólar hace temblar parte de economías de América Latina

• El peso mantiene los niveles de finales de 2021: Banxico


De los creadores de los mundos imposibles: Del Tlacuache Garizurieta: -Lo verdaderamente importante no es enseñar a leer a quienes no saben sino a quienes ya saben… (Froylán Flores Cancela)


Tras un vuelo de unas 10 horas, en el que recorrió más de 8.400 kilómetros, el Papa Francisco aterrizó este domingo en Edmonton, Canadá, el primero de sus destinos en su primer viaje internacional a América tras el levantamiento de las restricciones por el covid.


Francisco, que estará seis días en Canadá, aseguró durante el vuelo que va con el “espíritu” de realizar “viaje penitencial” para pedir disculpas a los indígenas por los abusos que sufrieron en los internados durante los llamados procesos de asimilación, y además reiteró su deseo de viajar a Ucrania.


Después del despegue del avión, apoyado en un bastón, fue a la parte trasera del avión a saludar a los 78 periodistas que viajan con él y les agradeció su trabajo y compañía durante este viaje en el que visitará además Quebec y Iqaluit.


“Este es un viaje penitencial, lo hacemos con este espíritu”, señaló Francisco, que ha dado preferencia a los encuentros con los indígenas, mientras que las reuniones con las autoridades no se harán hasta el miércoles en Quebec.


Aprovechó la ocasión, ya que no se celebró el rezo del ángelus en San Pedro, para explicar que este domingo la Iglesia celebra la jornada dedicada a los abuelos e instó a los jóvenes a acercarse siempre a ellos para conocer las raíces, porque “son ellos los que transmiten las tradiciones”.


También pidió “no esconder” y dar protagonismo a los ancianos religiosos porque son los que tienen “toda la sabiduría” y remarcó la importancia de que los novicios puedan estar con ellos.


Cuando se le preguntó si no se cansaba demasiado al andar por el avión y no hubiera sido mejor que estuviera sentado durante los saludos, el pontífice argentino respondió que podía hacerlo poco a poco.


Los periodistas le preguntaron, sobre todo, acerca del posible viaje a Ucrania y Francisco aseguró que le gustaría ir y que se “irá viendo”, pero admitió “que es complicada” la organización.


El secretario de Estado para las Relaciones con los Estados, Paul Richard Gallagher, aseguró en una reciente entrevista que Francisco podría ir ya en agosto a Kiev, aunque según las respuestas del papa esta circunstancia parece remota.


Francisco, de 85 años, estuvo en una breve ceremonia de bienvenida con la gobernadora Mary Simón, el primer ministro, Justin Trudeau, y jefes indígenas, después descansaría toda la jornada.


Comentarios a vuela pluma


En la tabla de posiciones de los supermercados, en términos de capitalización en la Bolsa Mexicana de Valores, se encuentra Walmart de México a la cabeza, que vale 1.2 billones de pesos; en segundo lugar, Chedraui, con una capitalización de 52,842 millones de pesos; en tercero, Soriana, que vale 38,160 millones de pesos, y en último lugar, La Comer, con 10,043 millones de pesos. Al cierre del año pasado, Soriana valía 46,764 millones de pesos, mientras que el valor de Chedraui en Bolsa ascendía a 40,889 millones de pesos. La participación de Chedraui pasó de 8.69% en enero-marzo de 2020 a  9.42 % en el primer trimestre de 2022. Las otras dos cadenas de autoservicios aumentaron su participación entre 2020 y 2022, Walmart pasó del 72.21 a 72.96% y La Comer que subió de 2.62 a 2.98 por ciento. Jerónimo Cobián, analista en Actinver, explicó que el ascenso de Chedraui en Bolsa -que ha ganado 11,953 millones de pesos durante el año- se debe al crecimiento que ha tenido la emisora en Estados Unidos, luego de que adquiriera en mayo de 2021 la cadena Smart & Final. En 2022, Chedraui aumentó sus ventas en Estados Unidos 160.1%, al ingresar 36,388 millones de dólares sólo en la Unión Americana, con lo que superó sus ventas en México, que ascendieron a 24,063 millones de dólares en el periodo. En el año, las acciones de Soriana acumulan el peor rendimiento de entre las cuatro cadenas de autoservicio, con una caída de 18.40%, a 21.20 pesos cada una. Los títulos de Walmart llevan una pérdida en el 2022 de 8.96%; los de La Comer subieron 0.49%, los de Chedraui son los que mejor desempeño han tenido en el año, con un avance de 29.23 por ciento. Grupo Comercial Chedraui, SAB. de CV fue constituida en la ciudad de Jalapa,Veracruz, el 23 de abril de 1987, por Antonio Chedraui Karam, finado, y sus hijos Antonio y Alfredo Chedraui Obeso, actuales presidentes del Consejo. El CEO de la empresa es José Antonio Chedraui Eguía, quien asumió el cargo cuando enía 28 años de edad, en 1995. Cuenta con licenciatura en Contabilidad y Finanzas por la Universidad Anáhuac… El dólar estadounidense ha experimentado una inusitada revalorización en las últimas semanas que ha provocado que varias monedas latinoamericanas se devalúen, con las inevitables consecuencias que eso conlleva para las arcas públicas y las economías domésticas de los países de la región. Gran parte de los productos que componen la canasta familiar en América Latina son importados y pagados en dólares, así como recursos tan importantes como los hidrocarburos y materias primas. “Después de una pandemia en la que se estimuló la economía viene un gran fenómeno que se llama inflación. Cuando los bancos centrales empiezan a subir las tasas de interés y empiezan a ver una posible recesión, hay que frenar el crecimiento”, explica el analista financiero Andrés Moreno. El peso mexicano cerró en 20.51 por dólar el 19 de julio, la misma cifra que el 31 diciembre de 2021, según los datos oficiales del Banco de México. Janneth Quiroz, economista en jefe del grupo Monex, afirma que en la primera mitad del año el peso mexicano mantuvo los niveles de finales de 2021 con una apreciación de 0.1 por ciento, al cerrar en 20.13 pesos por billete estadounidense el 30 de junio.


Consulta las noticias en:

https://puntoyaparteonl.com