Las noticias de Veracruz en Internet

viernes, 3 de junio de 2022

Premios Rey de España y el periodismo como bien público

Benjamín Domínguez Olmos

• España, México, Colombia, Brasil y Venezuela, receptarios

• Premiados, “merecen nuestra admiración”, refiere Felipe VI

• Aecid y la Agencia EFE los conceden cada año desde 1983

• Alejandro Madrigal, mexicano, honrado por la Reina Isabel II

• La UNAM, “me abrió las puertas y me cambió el universo»

• EU espera “sólida representación” de países en la Cumbre


Ser o no ser… he ahí el detalle: Sólo un hombre que puede ordenar su destino podría proponerse ordenar el de los demás… Las costumbres, los hábitos, las rutinas son cárceles de los espíritus libre… (Froylán Flores Cancela)


Los Premios Internacionales Rey de España de Periodismo 2022 reivindicaron este jueves el papel del periodismo como bien público, representado en los seis trabajos ganadores, procedentes de España, México, Colombia, Brasil y Venezuela, y reconocidos por el esfuerzo de los profesionales y sus medios por realizar trabajos analíticos y profundos en un contexto de desinformación y con la libertad de expresión amenazada.


El rey de España, Felipe VI, entregó los galardones, en una ceremonia en la Casa de América de Madrid, institución que el próximo 25 de julio cumplirá 30 años de vida, un tiempo durante el que se ha convertido en “un espacio abierto para el intercambio cultural, social, político y económico en Iberoamérica”, resaltó el monarca.


El acto se celebró de forma presencial, tras las restricciones forzadas por la pandemia del coronavirus en las dos últimas ediciones, que obligó a reducir el aforo y guardar las medidas de seguridad sanitaria.


Los premiados, “merecen nuestra admiración y reconocimiento porque sus historias hacen crecer a las personas, a las sociedades, y porque para ello se han empleado a fondo”, dijo en su discurso el monarca español, quien destacó los meses de “trabajo incansable, discreto, de manejo magistral de fuentes y datos” de los galardonados, “que han conformado historias de realidades incómodas, crudas y veraces, que ayudan a conocer otras vidas, a entender y a valorar lo que tenemos”.


A esta 39 edición de los galardones, los más importantes del ámbito iberoamericano, se presentaron 240 candidaturas de 17 países para seis categorías: Periodismo Narrativo, Fotografía, Cooperación Internacional y Acción Humanitaria, Medioambiental, Cultural y Medio de Comunicación de Iberoamérica.


El colombiano Juan Roberto Vargas, director de Noticias Caracol, y Ricardo Calderón, el periodista que lideró el reportaje, recibieron el premio de Periodismo Narrativo, por el trabajo “El magnicidio del presidente de Haití”, publicado en ese medio con información exclusiva sobre el asesinato de Jovenel Moise en 2021.


El también colombiano César Luis Melgarejo Aponte recogió el galardón de Fotografía. Fue por la imagen “Resistir”, publicada en el diario colombiano “El Tiempo” y tomada durante el paro nacional en ese país, en la madrugada del sábado 22 de mayo de 2021.


La directora editorial de InfoAmazonía, Juliana Mori, recibió el de periodismo Medioambiental, por el reportaje “Engolindo Fumaça” (“Tragando humo”), sobre los efectos en la salud de los incendios forestales en Brasil.


El periodista español afincado en México Sergio Rodríguez Blanco recogió el Premio de Periodismo Cultural, por “Hija del algodón: Un perfil de Cristina Rivera Garza”, publicado en la revista mexicana “Gatopardo” el 23 de marzo de 2021.


Felipe VI entregó a los venezolanos Salvador Benasayag y Valentina Oropeza el Premio de Cooperación Internacional y Acción Humanitaria, por el trabajo “La promesa rota: el colapso de la seguridad social en Venezuela”, elaborado por un equipo de 20 profesionales y publicado en el portal web Prodavinci el 23 de febrero de 2021.


Y los españoles David Cabo, fundador y director de Civio, y Eva Belmonte, responsable de proyecto, recogieron el Premio al Medio de Comunicación de Iberoamérica por su búsqueda de la transparencia, la veracidad de datos y la rendición de cuentas.


Los Premios Internacionales Rey de España de Periodismo los concede anualmente desde 1983 la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo y la Agencia EFE, y reconocen la labor de los profesionales del periodismo de lengua española y portuguesa de la Comunidad Iberoamericana de Naciones y de los países con los que España mantiene vínculos históricos y relaciones culturales y de cooperación.


Comentarios a vuela pluma


Cuando en su adolescencia Alejandro Madrigal Fernández iba de puerta en puerta vendiendo ropa y zapatos para ayudar a mantener a su familia poco se imaginaba que sería condecorado por la Reina Isabel II de Inglaterra. «Tuve que buscar todo tipo de oficios», cuenta este doctor mexicano. «Pero fue un período que me ayudó mucho y vino la medicina a buscarme». Y se «enamoró» de ella. Las ganas «locas» por estudiar no se comparaban con las que frustró un maestro de primaria que le pegaba con una regla por escribir con la mano izquierda. Con su «zurdera y dislexia» llegó a universidades como Harvard, Stanford, University College London, y se convirtió en una eminencia mundial en el trasplante de médula ósea. Madrigal Fernández fue el fundador y director científico, por 27 años, del Instituto de Investigación de la fundación británica Anthony Nolan, que se especializa en combatir el cáncer de sangre. «Tuve la fortuna de estudiar en universidades muy reconocidas y por eso me dicen que tengo muy buen pedigrí, pero cuando me preguntan cuál es la universidad que más quiero, digo que es la UNAM», cuenta Alejandro Madrigal. «Me abrió las puertas y me cambió el universo”… Estados Unidos confía en que habrá una “sólida representación” de países en la Cumbre de las Américas de la próxima semana en Los Ángeles, que naciones como México han amenazado con boicotear por la probable exclusión de Cuba, Venezuela y Nicaragua. “Confío en que tendremos una sólida representación de todas las Américas en la cumbre“, dijo en una rueda de prensa el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price. Price explicó que Estados Unidos mantiene “contactos cercanos” con muchos de sus socios en la región para preparar la cumbre, y aseguró que en el evento estarán representados “los retos” que afronta todo el continente.


Consulta las noticias en:

https://puntoyaparteonl.com