Las noticias de Veracruz en Internet

jueves, 2 de junio de 2022

Ley de Acoso en Espacios Públicos como Violencia a las Mujeres

 02 de junio 2022 / Página 1 de 2

“Importante incluir el acoso en espacios públicos como violencia a las mujeres":


Verónica Pulido Herrera.

*Presenta iniciativa de ley a nombre de legisladores de las fracciones parlamentarias del PAN, MC y PVEM Xalapa, Ver., 02 de junio de 2022.- Al advertir que la violencia y acoso sexual en espacios públicos se ha incrementado de manera alarmante, la Diputada Verónica Pulido Herrera, presentó este día, a nombre de sus compañeros de la fracción parlamentaria del PAN y de legisladoras de las bancadas de MC, PVEM y PRI, iniciativa de Ley que visibilice y sancione la violencia sexual en espacios públicos.

La propuesta presentada ante el Pleno Legislativo del Congreso Local demanda que el

“acoso en espacios públicos” sea incorporado como una modalidad de violencia en la Ley

de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

La legisladora del Partido Acción Nacional argumentó que la violencia en espacios públicos

es un problema que viven a diario hombres y mujeres, situación que impacta de manera

diferenciada en las féminas, reflejando estos actos en una connotación sexual, como

tocamientos, violaciones sexuales o comentarios incómodos.

En hombres, puntualizó, esta violencia tiene que ver con asaltos, violencia física y riñas

callejeras, pero en mujeres el acoso en espacios públicos es diferente y desgastante, con

consecuencias indeseables en la vida de las mujeres.

En el documento elaborado con la participación de los diputados de la bancada de AN,

Verónica Pulido Herrera, Jaime de la Garza, Miguel Hermida Copado, Enrique Cambranis

Torres y Nora Jessica Lagunes Jáuregui e Itzel Yescas, así como de las legisladoras de MC,

Ruth Callejas, Citlalli Medellín del PVEM y las legisladores del PRI Anilú Ingram Vallines y

Arianna Guadalupe Ángeles Aguirre, se citan datos estadísticos de la Encuesta Nacional de

Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE-INEGI 2919), donde se revela

que el 91.8 por ciento de las mujeres sufren hostigamiento sexual y un 82.5 del delito de

violación ocurridos principalmente en las calles con un 42.7 por ciento y en el transporte

público en un32.2 por ciento.

COMUNICADO NO. 10

LEY EL ACOSO EN ESPACIOS PÚBLICOS COMO

VIOLENCIA A LAS MUJERES

02 de junio 2022 / Página 2 de 2

Las mujeres se sienten más inseguras que los hombres en cualquier espacio público, como

son cajero automático (86.9 por ciento), transporte público (75 por ciento) y en la calle (74.6

por ciento).

El desplazamiento por las calles lo viven de manera desigual, las mujeres tienen miedo al

acoso sexual que se traduce en palabras y frases que menoscaban su libertad y las hace

sentirse denigradas.

Durante la exposición del posicionamiento de solicitud de iniciativa de ley, Verónica Pulido

Herrera sostuvo que los roces, contactos corporales no consentidos de hombres

desconocidos en el transporte público, los silbidos, palabras, tocamientos, persecuciones e

incluso violaciones tienen efectos indeseables en la estabilidad emocional de las mujeres.

Por todo ello, expuso la necesidad de legislar para identificar estas manifestaciones y tomar

las medidas que sean necesarias para prevenirlas y atenderlas.

Y es que expresó que el Estado tiene la obligación de abordar el acoso sexual en los

espacios públicos y proporcionar soluciones eficaces e integrales para atender esta violencia

de connotación sexual.

La legisladora Pulido Herrera dijo que la propuesta de adicionar la Fracción VIII en el Artículo

8 y el Artículo 13 Decies en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia

para el Estado de Veracruz es necesaria, porque lo que no se nombra no existe.

Reiteró de igual manera que nunca será suficiente la atención que se le pueda brindar a las

mujeres en relación a las agresiones que sufren por los diversos actos de acoso de parte de

todas aquellas personas que sin pensar en el daño psicológico que les provocan, las agraden

y las violentan. "Se tiene que hacer conciencia respecto a estos temas que hoy ya son

altamente preocupantes dentro de la sociedad'', comentó.

Subrayó la necesidad de trabajar para que las mujeres caminen tranquilas, ¿cómo? Que las

autoridades, en el ámbito de su competencia, implementen las medidas y políticas públicas

necesarias para garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, concluyó

en su exposición.