Benjamín Domínguez Olmos
• Garantiza apoyo total a inversionistas en Corredor del Istmo
• EU y Canadá con todas las posibilidades de hacer negocios
• “Compartimos el objetivo de integrar las economías”: Ebrard
• Semar garantiza la seguridad en construcción de ferrocarriles
• Podría iniciar este año operación del tren y los puertos: CIIT
• “Que todo mundo defienda paz en Ucrania”: papa Francisco
• Emmanuel Macron es reelecto como presidente de Francia
Ser o no ser… he ahí el detalle: Dios fortalece la sensación de que además de ti siempre hay alguien mejor… Lo peor es cuando los cultos quieren ser, también, ocultos… En la vida lo que viene, conviene, también lo que no viene… (Froylán Flores Cancela)
En evento realizado este fin de semana en el puerto de Veracruz, donde se presentó a autoridades e inversionistas de Estados Unidos y Canadá los avances en la construcción del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, el presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo: “vamos a apoyar en todo, nos importa mucho la inversión; México tiene muchas oportunidades y ustedes tienen todas las posibilidades de hacer negocios”.
Refirió que la renovación del T-MEC abrió oportunidades para América del Norte y subrayó la importancia de la integración con respeto a sus soberanías, destacando que México tiene condiciones inmejorables para la inversión, aunque hasta ahora no se ha visto mayor interés por el sector privado del extranjero y el nacional.
Les dijo que el Corredor Interoceánico permitirá abrir mercado más allá de Texas y California para dar cobertura a la costa este de Estados Unidos desde el sureste mexicano donde 10 corredores industriales del Istmo de Tehuantepec ofrecerán ventajas a la industria petrolera y del gas, con plantas de licuefacción en Salina Cruz para llegar a Asia, o en Coatzacoalcos, para llegar a Europa.
Y volvió a reiterar que su gobierno apoyará en todo a los inversionistas pues su propósito fundamental es combatir la pobreza y la corrupción, que lleva a la inseguridad y la violencia.
Con relación a las inquietudes que generó el tema de la reforma eléctrica, que no logró la aprobación de las dos terceras partes de la Cámara de Diputados para su aprobación, el presidente afirmó que en México existe un Estado de derecho, y recordó que previamente “el Poder Judicial resolvió con plena independencia la constitucionalidad de la Ley de la Industria Eléctrica”.
Sin embargo, López Obrador advirtió que antes de proceder legalmente, el gobierno dialogará con las empresas del sector eléctrico, las que en su momento serán convocadas para explicarles los términos de la ley, recomendando a sus abogados empezar a analizarla, ya que, dijo, “no se permitirá el autoabasto por ser un fraude legal”.
Sostuvo que existe coincidencia con su homólogo Joe Biden, de Estados Unidos, de actuar conforme a la ley y que exista justicia, toda vez que se les ofrece todas las oportunidades de hacer negocios con ganancias razonables; amén de que aprovechó para agradecer al embajador Ken Salazar por fungir como enlace con los empresarios del país vecino, quien por cierto se ha convertido en un factor clave para hacer posible que esas inversiones aterricen en territorio nacional.
Comentarios a vuela pluma
Por su parte, el canciller Marcelo Ebrard reconoció que ambos gobiernos tienen el objetivo de acelerar la inversión y la integración de sus economías ante una realidad geopolítica distinta, ante la próxima Cumbre de las Américas a realizarse en junio. “Hoy tenemos un imperativo categórico para acelerar esa integración, proteger las cadenas de suministro y ser más competitivos frente a las otras regiones del mundo”… El secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán, informó que, como parte de las acciones de seguridad en los tramos en construcción de los ferrocarriles del CIIT, se encuentran desplegados mil 200 elementos en el primer tramo que corre de Coatzacoalcos a Salina Cruz (307 km), mientras que otros tres inician obras este año, para lo cual concursarán seis empresas: Coatzacoalcos-Palenque (328 km), Ixtepec-Ciudad Hidalgo (459 km) y Dos Bocas-Ramón Ayala (95 km). Informó que la empresa Ferrocarriles Interoceánicos del Istmo de Tehuantepec quedará bajo control de Semar con un almirante a cargo.. El director general del CIIT, Rafael Marín Mollinedo, explicó que el proyecto está conformado por la plataforma logística y la plataforma de desarrollo industrial, esta última incluye 10 parques industriales a lo largo del Corredor, que une a Coatzacoalcos con Salina Cruz. “Consideramos que podemos arrancar este mismo año con la operación del tren y los puertos. Hay condiciones para empezar ya con el transporte entre un océano y el otro de los contenedores que puedan llegar a ambos puertos”. Informó que se trata de una plataforma logística única, conformada por puertos, trenes, aeropuertos, carreteras y parques industriales. También les dijo a los inversionistas que el gobierno federal otorgará incentivos fiscales en el Istmo de Tehuantepec a las empresas que se instalen, las cuales contarán con energía barata (gas, energía eléctrica), así como agua suficiente para los parques industriales y toda una red de infraestructura en comunicaciones (ferrocarriles, carreteras y aeropuertos), así como la habilitación de los puertos. En el evento estuvieron presentes los gobernadores de Veracruz, el anfitrión, Cuitláhuac García; Chiapas, Rutilio Escandón; Oaxaca, Alejandro Murat, y Tabasco, Carlos Manuel Merino. También la consejera de Asuntos Económicos de la Embajada de EU, Jennifer Davis Paguada; en representación del gobierno canadiense, el ministro consejero de Asuntos Comerciales de su Embajada en México, Mark Richardson, así como representantes a nivel nacional del sector empresarial, industrial y comercial y de empresas trasnacionales que contemplan invertir en la región del Istmo de Tehuantepec… El papa Francisco pidió valentía para que todo el mundo defienda la paz en Ucrania e hizo un llamamiento a los líderes políticos, sin nombrar directamente a ninguno, tampoco al presidente ruso, Vladimir Putin, para que escuchen a la gente, que quiere el fin del conflicto. “Pido a todos que recen por la paz y que tengan la valentía de decir que la paz es posible. Que los líderes políticos escuchen, por favor, la voz de la gente que quiere la paz y no una escalada del conflicto”, dijo Jorge Bergoglio, tras el rezo del Regina Coeli, que sustituye al Ángelus en periodo pascual. “Reitero el llamamiento a una tregua pascual, una señal mínima y tangible de una voluntad de paz”, acotó… Emmanuel Macron fue reelegido este domingo presidente de Francia tras imponerse con claridad en la segunda vuelta de las presidenciales a la ultraderechista Marine Le Pen, que firmó su mejor resultado en unas elecciones, pero fue insuficiente para acceder al poder. El liberal, de 44 años, superó el 58 % de los votos pero vio como se evaporaba la mitad de la ventaja que hace cinco años le permitió ganar la Presidencia, lo que muestra las heridas abiertas en un país por un periodo marcado por las crisis, desde los “chalecos amarillos” a la pandemia. Otro signo inquietante es la baja participación, con una abstención en torno al 28 %, la más alta en medio siglo en una segunda vuelta, solo superada por las presidenciales de 1969, marcadas por la retirada de De Gaulle tras las revueltas estudiantiles del año anterior y por un claro llamamiento a la abstención de la izquierda. Consciente de esas máculas, Macron se mostró modesto en su discurso, frente a la Torre Eiffel, a la que llegó de la mano de su esposa Brigitte y rodeado de un grupo de niños entre las notas del Himno a la Alegría, el mismo himno europeo que eligió hace cinco años frente al Museo de Louvre.
Consulta las noticias en:
https://puntoyaparteonl.com