Benjamín Domínguez Olmos
• Por sus declaraciones en conferencia matutina de mayo 21
• Cuando señaló: “parece que el enemigo lo tenemos en casa”
• Tenemos misma finalidad, estamos del mismo lado: Záldivar
• “Grace” podría fortalecerse en el Golfo de México: H. Unzón
• Tras impactarse en Quintana Roo se enfilará hacia Veracruz
• Esquivel a AMLO: “El disenso no siempre es confrontación”
• México vive su peor jornada en esta tercera ola de covid-19
El almirante jalapeño José Rafael Ojeda Durán, secretario de Marina, ofreció una disculpa pública al Poder Judicial luego de que asegurara, en la conferencia matutina del pasado 21 de mayo, que se tenía al “enemigo en casa” al cuestionar la labor de magistrados y jueces.
Las declaraciones fueron realizadas en la inauguración del Primer Taller Interinstitucional: Actualización sobre el Sistema de Justicia Penal, realizado con la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Consejo de la Judicatura Federal y la Secretaría de Marina.
“Quiero dejar en claro que mis declaraciones hace algunos días, en donde dije que “parece que el enemigo lo tenemos en casa”. Quiero pedir una disculpa pública a quien se lo merezca, porque hay bueno jueces, hay buenos ministerios públicos, hay buena justicia social, pero también tenemos serios problemas dentro de ese ramo”, precisó.
Ante ello, Ojeda Durán expresó: “Por eso me atrevo a pedir una disculpa pública a quien se lo merezca, porque creo que es necesario para que nos entendamos, porque creo que es necesario que a través de esta plática que vamos a tener logremos entendernos mutuamente y sobre todo logremos aterrizar lo que andamos buscando que es la justicia para todos nuestros conciudadanos”.
Arturo Zaldívar, presidente de la Suprema Corte y y del Consejo de la Judicatura Federal, aseguró que las instituciones el Estado mexicano no están enfrentadas.
“Tenemos la misma finalidad, estamos del mismo lado, tenemos funciones y responsabilidades distintas, pero no contrapuestas. Mediante el diálogo constructivo y la confianza que hemos venido consolidando, no sólo a nivel institucional, sino a nivel personal, nos va a permitir, no tengo duda de ello, avanzar hacia un país más justo, más libre, en paz y en concordia. No importa lo grande que sean los desafíos”, refirió.
A finales de mayo pasado, el titular de la Semar cuestionó la labor de jueces y magistrados del Poder Judicial en el combate a las drogas, de quien detalló que no se tiene mucha ayuda de ellos.
“Tenemos que cerrar bien el círculo porque si no se nos van. Hay muchos casos que hasta pena nos dan que actúen de esa manera, parece ser que el enemigo lo tenemos en el Poder Judicial y tenemos que cerrar bien ese círculo para poder llevar a cabo la detención. Tenemos varios casos pero los tenemos que hacer muy bien hechos”, expuso en Palacio Nacional, de acuerdo con información de López-Dóriga Digital.
Comentarios a vuela pluma
“Grace”, actualmente huracán de categoría 1, tendrá en el Golfo de México las condiciones necesarias para fortalecerse, advirtió el ingeniero Alberto Hernández Unzón. En entrevista con Joaquín López-Dóriga, el jefe de Meteorología de Grupo Fórmula detalló que el huracán Grace tocará tierra la madrugada del jueves por Cozumel para después impactar Playa del Carmen y Puerto Morelos, y enfilarse hacia Veracruz. La temporada de la superficie del mar está idónea para que (el huracán) siga intensificándose”, advirtió. El ingeniero Hernández Unzón refirió que la temperatura de la superficie del Mar Caribe es de 30 grados centígrados y que en el Golfo de México sube a 31 grados. Los vientos, además, serán favorables también para el fortalecimiento de “Grace”, al ser menores a 10 nudos. Y agregó “todas las condiciones son propicias para que siga fortaleciéndose al ingresar al Golfo de México”. Además se esperan sistemas de tormentas fuertes que ocasionarán granizadas en Coahuila, Nuevo León, Durango, Chihuahua, Guerrero, Oaxaca, Michoacán y Jalisco… Después de que el presidente Andrés Manuel López Obrador, calificó de “ultra tecnócracia” a Gerardo Esquivel, subgobernador del Banco de México, éste aseguró que “el disenso no siempre es confrontación”. A través de redes sociales, el subgobernador de Banxico, se refirió al debate que entabló tras la propuesta del presidente de utilizar créditos del Fondo Monetario Internacional para pagar la deuda de México. “La deliberación pública siempre será bienvenida”, precisó. AMLO, durante la conferencia matutina, expresó que “no se puede lo que plantea el presidente, no se puede porque no se quiere porque, con todo respeto, son muy cuadrados”. El funcionario de Banxico, previamente, precisó que los derechos especiales de giro no son una moneda sino un activo de reserva internacional. Esquivel agregó que por mandato de ley los activos de reserva internacional no se pueden utilizar para pagar la deuda… México vivió su peor jornada en lo que se refiere a contagios y muertes por covid-19 en lo que va de la tercera ola de la epidemia. De acuerdo con cifras de la Secretaría de Salud, México suma 3 millones 152 mil 205 casos positivos y 250 mil 469 muertes por coronavirus. En las últimas 24 horas se registraron 28 mil 953 contagios y 940 defunciones a causa del virus. Con estos datos, el país se mantiene como el cuarto del mundo con más muertes por covid-19, por detrás de Estados Unidos, Brasil e India, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins. Sin embargo, las autoridades sanitarias han admitido que las cifras oficiales son insuficientes y se estima que, con base en las actas de defunción, en realidad ha habido más de 350 mil muertes asociadas al coronavirus desde el inicio de la epidemia en México.
Consulta las noticias en:
https://puntoyaparteonl.com