·
ORFIS se detectó un déficit presupuestal por $10,578,625.00.
·
En Servicios Personales gastó un total de $967,374,793.00.
·
Se le hicieron 7 recomendaciones financieras y 3
presupuestales
Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez
Desde siempre, se ha
dicho que el llamado Instituto de la Policía Auxiliar y Protección Patrimonial,
mejor conocido como el IPAX, funcionaba como una caja chica del gobierno del
estado, porque sus ingresos millonarios los maneja de manera independiente,
pero en el Informe del Estado Analítico de Ingresos del Ejercicio del
presupuesto de esa dependencia, dado a conocer por las auditorías del ORFIS se detectó
al 31 de diciembre del 2019, un déficit presupuestal por un monto total de $10,578,625.00.
De acuerdo con la
información de las observaciones y recomendaciones que hizo el ORFIS
recientemente, para el año 2019, el IPAX tuvo un total de egresos por $1,111,350,550.00
de los que la mayor parte fueron para el rubro de sueldos o Servicios Personales
por un total de $967,374,793.00.
Como resultados de
las auditorías practicadas se hicieron 7 recomendaciones
financieras y 3 presupuestales.
Destaca entre las Observaciones
de Carácter Financiero a la Cuenta Pública la Observación Número:
FP-022/2019/001 ADM, Derivado de la revisión al Estado Analítico de Ingresos y
al Estado del Ejercicio del presupuesto de Egresos del Instituto, se detectó
que, al 31 de diciembre de 2019, se reflejó un Déficit Presupuestal por un
monto total de $10,578,625.00
Lo anterior revela
el Incumpliendo presuntamente los servidores y ex servidores públicos
responsables del Ente Fiscalizable, con lo establecido en el artículo 6 de la
Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios;
177, 186, fracción XI y 258 del Código Financiero para el Estado de Veracruz de
Ignacio de la Llave; y 35 del Decreto Número 234 que reforma el Decreto Número
14 de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de Veracruz, para quedar
en los siguientes términos: Decreto de Presupuesto de Egresos para el ejercicio
Fiscal 2019.
En cuanto al tema de
las Cuentas por Cobrar, el OFRIS publicó la Observación Número: FP-022/2019/002
ADM De la revisión a la cuenta 1-1-2-2-0001-0000 “Cuentas por cobrar por venta
de bienes y servicios” se detectó que presenta un saldo registrado al 31 de
diciembre de 2019 por $373,153,160.38 efectuándose depuraciones por $15,963.64,
quedando un importe de $373,137,196.74, del cual aun cuando presentan evidencia
de las acciones y gestiones realizadas, continúan adeudos pendientes, como se
indica: *La descripción de las cuentas se tomó textualmente del documento
fuente.
Hay que recordar que
el IPAX obtiene precisamente su presupuesto de los “servicios” que brinda a
dependencias oficiales y empresas privadas.
Además, la subcuenta 1-1-2-2-0001-0003
“Clientes depósitos por aclarar” presenta un saldo al 31 de diciembre de 2019,
contrario a su naturaleza contable por $16,903,977.58, en evento posterior el
Instituto presentó evidencia de reclasificaciones por $15,298.84, mediante las
pólizas 2289 del 28 de febrero de 2020 y 3322 del 31 de marzo de 2020; sin
embargo, de un monto restante por $16,888,678.74 el Instituto no presentó
evidencia de las acciones necesarias que permitan reclasificar y/o cancelar las
cuentas específicas de los clientes.
Dado lo anterior, el Titular de la Gerencia de
Administración en coordinación con la Secretaría de Finanzas y Planeación y la
Contraloría General a través del Órgano Interno de Control, en su caso, deberán
continuar con las acciones para recuperar y/o depurar los importes registrados
en las “cuentas por cobrar” y en un plazo que no exceda a la presentación de la
Cuenta Pública 2020 se obtenga la información suficiente para determinar:
Cuenta contable Concepto Saldo al 31 de diciembre 2019 Importe depurado al 31
de marzo de 2020 Saldo al 31 de diciembre 2019 por $373,137,196.74 238.
Ajustes y/o
reclasificaciones contables productos de la depuración, 2) Continuar, en su
caso, con acciones legales para su recuperación, 3) Procesos de continuación
por recuperación, y 4) Procedimientos administrativos por parte de la
Contraloría General por el incumplimiento de los exfuncionarios responsables de
las acciones.
Siendo
responsabilidad del Titular de la Gerencia de Administración, el cumplimiento
de las acciones en el plazo determinado, informando lo correspondiente a este
Órgano de Fiscalización, a través de las Notas a los Estados Financieros al
cierre del ejercicio 2020.
Incumpliendo presuntamente los servidores y ex
servidores públicos responsables del Ente Fiscalizable con lo establecido en
los artículos 42 y 43 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental; 186
fracción XXV; 258 del Código Financiero para el Estado de Veracruz de Ignacio
de la Llave; y 17 y 19 de los Lineamientos de Registro Presupuestal, Contable y
de Consolidación del Programa de Cierre Anual Dependencias y Organismos
Públicos Descentralizados 2019.
Otros temas por
aclarar son los de los rubros de Patrimonio, Subsidios Y Transferencias, Adquisiciones
que merecen ser abordados en otras entregas de Bitácora Política.
Contáctanos en
nuestras redes sociales:
https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view?website#2