Benjamín Domínguez Olmos
• A las autoridades educativas federales, estatales y privadas
• Padres de familias firmarán carta reconociendo los riesgos
• México, cuarto lugar en muertes por covid-19 en el mundo
• “Poder Judicial está podrido”; es “ultraconservador”: AMLO
• Gobierno y Oposición de Venezuela seguirán con el diálogo
• Tribunal federal ordena devolver Udlap a Fundación Jenkins
La Iglesia católica mexicana pidió este domingo al Gobierno que tenga responsabilidad en el regreso a clases presenciales, que causa controversia porque ocurrirá en plena tercera ola de civid-19.
“Particularmente en el caso del regreso a clase, también existe responsabilidad en las autoridades educativas ya sean de Gobierno o de la iniciativa privada, en garantizar políticas que protejan a estudiantes”, expresó la institución en su editorial del semanario ‘Desde la fe’.
El mensaje de la Iglesia se publica en medio de la polémica por el retorno a las aulas del próximo 30 de agosto, que la Secretaría de Educación Pública ha calificado de “inminente”.
La controversia arreció esta semana porque la SEP anunció que las familias que envíen a sus hijos a la escuela firmarán una carta en la que reconocen el riesgo de contagios, que estos días superaron el pico de la segunda ola de enero.
México no tiene clases presenciales, de forma generalizada, desde marzo de 2020, lo que ha afectado a más de 30 millones de estudiantes en el país, que tiene la cuarta cifra más alta de muertes por C-19 en el mundo, con más de 248 mil decesos y 3 millones de casos, de acuerdo con información de la agencia Efe.
“¿Regreso o no a clases presenciales? La respuesta ideal es sí, pero con una estrategia de cuidados efectivos, con una política educativa adecuada a los nuevos escenarios”, exhorta la Iglesia.
El Gobierno también ha despertado críticas porque ha minimizado el riesgo de contagio de los menores de edad pese al avance de la variante delta.
“En el mundo no existe evidencia de epidemia por covid-19 en menores edad”, afirmó el Gobierno de México en una infografía que difunde en sus redes sociales para justificar el regreso a clases.
“Tenemos que correr ciertos riesgos, como todo en la vida”, argumentó este viernes el presidente Andrés Manuel López Obrador.
En cambio, la Iglesia pidió “considerar que el sector más afectado en estos momentos es el de menores de 18 años, particularmente el que tiene enfermedades subyacentes y, por supuesto, aquellos que no han sido vacunados”.
La institución también recordó que más de 130 mil niños mexicanos han quedado huérfanos, una de las cifras más altas del mundo, según un estudio publicado en The Lancet.
“La propuesta que hacemos (para el regreso a clases) es encontrar soluciones entre todos, explorando alternativas viables, adecuadas y urgentes, según recursos disponibles de cada familia y cada comunidad de familias”, acota la Iglesia.
Comentarios a vuela pluma
El presidente Andrés Manuel López obrador acusó este domingo al Poder Judicial de “estar podrido” y tener una “mentalidad ultraconservadora” ante los amparos que frenan sus obras de infraestructura. “Desgraciadamente el Poder Judicial está podrido, hay honrosas expresiones para no generalizar, pero jueces, magistrados, ministros, están al servicio de los grupos de intereses creados y tienen una mentalidad muy conservadora, ultraconservadora”. expresó. AMLO hizo estas declaraciones en una gira por la región de La Laguna, en los estados de Coahuila y Durango, donde su Gobierno pretende edificar una obra para potabilizar el agua y distribuirla a nueve municipios. Pero el proyecto, llamado “Agua Saludable para La Laguna“, está detenido por la oposición de ambientalistas y habitantes de la región, que han interpuesto amparos para frenar las construcciones. “Si ya empezaron los amparos, pues entonces no vamos a poder terminar la obra. ¿Ustedes creen que yo voy a confiar en el Poder Judicial? No me estoy chupando el dedo”, precisó. En particular, el mandatario ha criticado a jueces que avalan amparos en contra de sus obras, como el Tren Maya en el sureste del país, o de sus políticas, como la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica, que afecta a empresas privadas… La oposición (Plataforma Unitaria de Venezuela) encabezada por Juan Guaidó y el Gobierno de la República de Venezuela, que preside Nicolás Maduro, anunciaron este domingo que volverán a conversar de nuevo del 3 al 6 de septiembre tras las “reuniones constructivas” que han tenido en México el fin de semana para una salida a la crisis, se informa en un comunicado divulgado por la Embajada de Noruega en México, facilitador de este proceso. No aclararon cuáles fueron los resultados finales de estas primeras conversaciones ni precisaron si volverán a reunirse en México, donde este viernes firmaron un memorando de entendimiento. Tras sucesivos diálogos fracasados, el Gobierno y la oposición venezolana iniciaron en México una nueva negociación, el viernes 13, para poner fin a la crisis del país con la intención de llegar a acuerdos para unas elecciones con garantías y el levantamiento de las sanciones internacionales… El Juzgado Tercero de Distrito en materia de Amparo Civil de Puebla, por segunda ocasión, ordenó a Roberto Yáñez Quiroz, Juez 24 Civil de la Ciudad de México, acatar la resolución que favorece a la Fundación Mary Street Jenkins, por la que el campus de la Universidad de las Américas Puebla debe regresar al patronato de la fundación que encabeza Margarita Jenkins de Landa. Con la decisión del tribunal relativa al juicio de amparo 1029/2021-IV, las instalaciones de la universidad ubicada en San Andrés Cholula deberán regresar al patronato de la Fundación Udlap y, con ello, al rectorado que encabeza, Luis Ernesto Derbez Bautista, en un plazo de 24 horas, luego de la determinación tomada el 13 de agosto. Al mismo tiempo, el Juzgado Tercero de Distrito en materia de Amparo Civil de Puebla destaca que, en caso de incumplimiento, iniciará un procedimiento sancionador contra Roberto Yáñez Quiroz, juez 24 Civil de la Ciudad de México, por no acatar de inmediato la resolución que ordenó la liberación de la UDLAP desde el 5 de agosto. La Udlap cuenta con más de 9,000 estudiantes al año; más de 600 estudiantes en programa de honores; más de 35,000 egresados; más del 60% de los egresados que eligen emplearse, consiguieron trabajo a los 3 meses de graduarse o menos; 97% de los egresados, evaluaron como satisfactoria la formación profesional que recibieron en la Udlap. En 2005 había más de mil 500 veracruzanos cursando alguna de las licenciaturas, maestría o doctorados que ofrece la institución educativa donde más del 20% de los profesores de tiempo completo son extranjeros y el 60% cursó algún estudio en el extranjero.
Consulta las noticias en:
https://puntoyaparteonl.com