·
Ahora sí, se
revelaron cifras estadísticas de delitos
·
Aunque la
percepción de la gente es todo lo contrario
·
La entidad en el nada honroso tercer lugar a
nivel nacional
Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez
Este fin de semana,
el pasado viernes, con motivo de la visita del presidente Andrés Manuel López
Obrador al estado de Veracruz, los funcionarios federales y estatales que
participan en la llamada reunión de Coordinación para la Construcción de la Paz
y Seguridad, tuvieron que madrugar el doble, porque primero se realizó a las
cinco de la mañana, la junta local y luego a las seis de la mañana, como todos
los días, la de la federación encabezada por el primer mandatario.
En la primera reunión,
la local, celebrada en el puerto de Coatzacoalcos, se dieron a conocer las
cifras y estadísticas de recabadas en la entidad, por las autoridades de los
tres niveles de gobierno.
Lo notable y
citable, como no se hace siempre, es que ahora sí, con la visita del Primer Mandatario
de la Nación, se revelaron los números de casos de delitos y violencia registrados
oficialmente.
Como dato adicional,
para tener una proporción, habría que recordar que hasta el año 2020, de
acuerdo con el último censo del Instituto Nacional Estadística de Geografía en
Veracruz, hay ya una población de más de ocho millones de habitantes, de los
que son mayoría, las mujeres con 4,190,805 y los hombres sumamos 3,871,774.
Correspondió al
Subsecretario de Marina, el veracruzano, Eduardo Redondo Arámburo, revelar los
números de los delitos de mayor incidencia en el estado, que son los
siguientes: homicidio doloso, secuestro, extorsión, robo a negocio, trata de
personas, narcomenudeo, violación, feminicidio y robo a transeúnte, lo que
posicionan a nuestra entidad en el nada honroso tercer lugar a nivel nacional.
De acuerdo con los
registros oficiales, en el caso de los llamados homicidios dolosos, tan solo durante
el mes de febrero se presentaron 94 casos, aunque con una tendencia a la baja,
desde diciembre del 2018, ocupando actualmente el décimo octavo lugar a nivel
nacional.
En el caso de los secuestros,
en el mes de febrero anterior, se presentaron cinco casos con una marcada
tendencia a la baja, desde diciembre del 2018, aunque vaya ocupando actualmente
el segundo lugar a nivel nacional.
En cuanto a
extorsiones, según las autoridades de Seguridad Pública y la Fiscalía General
del Estado, se presentaron 66 casos de extorsión, también con tendencia a la
baja, desde diciembre del 2018, ocupando actualmente el octavo lugar a nivel
nacional.
Otro delito que
según las autoridades va a la baja -aunque la percepción entre los veracruzanos
es que va a la alza- es el del robo a negocios, con 421 reportados, lo que nos
arrojaría un promedio de 15 robos diarios.
En donde sí se
reporta una tendencia al alza desde diciembre del 2018, es en el delito del narcomenudeo,
en febrero según existieron 74 casos lo que lo posiciona actualmente en el
trigésimo lugar a nivel nacional.
Aunque incluso las
manifestaciones en las calles de mujeres, por los delitos de feminicidio y
violación, van al alza, para las autoridades responsables de brindar seguridad
y protección, esos también van “con una marcada tendencia a la baja”, desde
diciembre del 2018, ocupando actualmente el quinto lugar a nivel nacional.
En cuanto a
violación, existieron 20 casos de violación, también con tendencia a la baja,
ocupando actualmente el trigésimo lugar a nivel nacional.
Trata de personas,
no se reportaron casos en el mes de febrero; sin embargo, se mantiene con una
ligera tendencia al alza respecto a diciembre de 2018 y se posiciona Veracruz
en el vigésimo noveno lugar a nivel nacional.
Como diría Pancho
López, el filósofo de mi pueblo: ¡Aunque usted no lo crea! el robo a
transeúnte, existieron solo 250 casos registrados en el mes de febrero, con una
tendencia a la baja de diciembre de 2018, posicionándose como décimo cuarto
lugar a nivel nacional.
Otra más: en cuanto
al robo a casa habitación, según nuestras autoridades, existieron 232 casos de
robo a casa habitación, con tendencia a la baja, ocupando actualmente el décimo
cuarto lugar a nivel nacional.
Y en cuanto al robo
de vehículo automotor, se presentaron 318 casos, ¿Y qué creen? también con
tendencia a la baja, ocupando actual el décimo cuarto lugar a nivel nacional.
En el mes de febrero
se presentaron 19 casos de robo a transportistas, con una tendencia a la baja, y
actualmente se posiciona el décimo cuarto lugar nacional.
La violencia familiar,
se presentaron 859 casos, con tendencia a la baja, ocupando actualmente el
décimo cuarto lugar a nivel nacional.
El total de delitos
contabilizados hasta el mes de febrero fueron tres mil 927, reflejando una
ligera tendencia a la baja respecto a los años anteriores, colocándolo en el
vigesimocuarto lugar de incidencia a nivel nacional.
Homicidios dolosos,
al finalizar el año 2020, el estado presentó una tasa de 32.88 homicidios
dolosos por cada 100 mil habitantes, colocándolo en el vigesimosegundo lugar
nacional, por debajo de la media nacional.
Aunque como puede
concluirse por todo lo anterior, según los datos recabados por las autoridades responsables
de los tres niveles de gobierno, la mayoría de los delitos cometidos en el
estado de Veracruz van a la baja -en algunos casos se asegura que de manera
drástica- pero si los contrastamos con la opinión de los veracruzanos, la
sensación es que por el contrario van al alza, también de manera drástica.
Contáctanos en
nuestras redes sociales:
https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view?website#2