· “Se va a tocar fondo en el segundo trimestre”, anuncia AMLO
·
2.1 millones de
mexicanos se encuentran desocupados
·
El segundo trimestre será el más
complicado para México
Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez
Luego de enterarnos de la muerte del actor Héctor Suárez tendríamos
que preguntarnos como lo hacía él con uno de sus personajes de comedia de la
televisión ¿qué nos pasa? Porque por un lado el INEGI dio a conocer que ya
suman 2.1 millones de mexicanos del total de la población que se encuentran desocupados
y el mismísimo presidente de la república AMLO asegura desde Yucatán que en
abril se perdieron 555 mil empleos, pero que en mayo no van a llegar a 350 mil.
Tenemos que insistir ¿Qué nos pasa? Acaso es que en las
famosas reuniones del gabinete todas las mañanas nadie se atreve a informarle
al presidente que la población ocupada que tienen la necesidad y disponibilidad
de ofertar más tiempo de trabajo de lo que su ocupación actual les demanda,
pasó de 5.1 millones de personas en marzo de 2020 a 11 millones en abril del mismo
año, equivalente a una tasa de subocupación de 25.4%.
El valor en el mes de abril se traduce en un incremento de
5.9 millones de personas subocupadas, esto es, 16.3 puntos porcentuales más
respecto a marzo.
La población desocupada, es decir, la que no tiene trabajo
manifestando al mismo tiempo que realizó acciones de búsqueda de empleo, en
abril de 2020 se estimó en 2.1 millones de personas, que equivalen a 4.7% de la
Población Económicamente Activa (PEA),
Al parecer si le informan al presidente, pero como él tiene
en su cabeza los “otros datos” que seguramente obtuvo en una de esas encuestas
patito de dedo alzado que acostumbra hacer en sus reuniones y mítines de peje
zombis, por eso no coinciden con las cifras que este lunes dio a conocer el
INEGI.
Sin embargo, este martes en su gira por el sur del
territorio nacional, en Yucatán ya reconoció y advirtió que “Abril-mayo-junio
se va a tocar fondo, va a estar más complicado que de enero a marzo, pero de
julio hacia adelante vamos a recuperarnos, va a empezar la recuperación, ese es
mi pronóstico y estoy trabajando para eso”.
López Obrador también aseguró que durante el mes de mayo se
perdieron menos de 350 mil empleos pese al brote de Covid-19.
“Los números que tengo hablan de una disminución en la
pérdida de empleos. Vamos a perder en mayo menos de 350 mil empleos. En abril,
repito, se perdieron 555 mil y en mayo no va a llegar a 350 mil”.
También el INEGI tiene sus otros datos, que
desafortunadamente no coinciden con los datos del presidente.
Tan solo hay que decir que en el mes de abril en plena
pandemia el Covid-19 deja a 12,5 millones de mexicanos sin trabajar.
Pero eso no es todo, la población desocupada, es decir, la
que no tiene trabajo manifestando al mismo tiempo que realizó acciones de
búsqueda de empleo, en abril de 2020 se estimó en 2.1 millones de personas, que
equivalen a 4.7% de la Población Económicamente Activa (PEA), tasa superior en
1.7 puntos porcentuales respecto al mes inmediato anterior y en 1.2 puntos
porcentuales mayor a la de abril del año pasado.
En complemento a lo anterior, la población no ocupada con
disponibilidad para trabajar, pero sin buscar activamente un empleo, pasó de
5.9 millones en marzo de 2020, a 20 millones de personas en abril de 2020, lo
que equivale a un incremento de 24.5 puntos porcentuales. Dichas personas, en
su mayoría, están a la espera de volver a retomar sus actividades.
En abril pasado, la Tasa de Informalidad Laboral 1 se situó
en 47.7%, cifra menor en 8.0 puntos porcentuales comparada con la del mes
previo. La población informal salió del mercado de trabajo siendo ahora
población no económicamente activa con disponibilidad para trabajar. Esta
disminución también refleja la suspensión temporal de actividades y la espera
de retomarlas.
Así las cosas, entre números, cifras y datos del desempleo
en el país que no coinciden, mientras que el presidente de la república
continua su paseo por el sureste mexicanos.
Mientras tanto, sigue teniendo vigencia el cuestionamiento
de Héctor Suárez ¿Qué nos pasa?
Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru
Página web: http://bitacorapolitica.com.mx
Blog: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es