Es compromiso de todos, desde cada una de sus trincheras, apoyar a prevenir los contagios del COVID 19, aunque la mejor manera sería quedarse en casa, hoy en día un grueso de la población aún permanece en las calles, ya sea para buscar el sustento diario, por incrédulos o inconscientes, ante esto, para tratar de contrarrestar un poco el posible contagio, el Tecnológico de Misantla, se ha dado a la tarea de fabricar en sus instalaciones una solución antiviral que en próximo días será distribuida en la población a través de diversos organismos del gobierno del estado.
La Bióloga Magaly Cruz Marzoa, Consultora Técnica Ambiental de la Procuraduría Estatal de Protección al Medio Ambiente, en coordinación de la Ingeniera Aracely Romano, Jefa de la carrera de Bioquímica del Tecnológico de Misantla, fueron las encargadas de dirigir la elaboración de más de 10 mil 800 litros de la solución antiviral.
Cruz Marzoa, señaló que debido a la escasez de sanitizantes en el mercado y ante la gravedad de la contingencia que se vive, la Procuraduría del Medio Ambiente decide negociar con los ingenios la donación de alcohol para que se fabrique soluciones antivirales o gel antibacterial a través de instituciones como el Tecnológico de Misantla, que cuentan con la disponibilidad de su personal, así como con los laboratorios y espacios para realizar estos productos que servirán para ayudar a diversos sectores en estos momentos de riesgo sanitario.
La Consultora Técnica explicó, que a diferencia del gel antibacterial, la solución antiviral tiene un alcance mayor, dado que al ser liquida, “la aplicación tiene que ser atomizada y por ende se cubre un espectro más amplio y como es atomizada puede ser colocada en ropa, en calzado, en superficies de madera, de metal de plástico, puede ser rociada directamente, a una distancia prudente, sobre la piel y por supuesto para las manos que es para lo que está destinada.” Así mismo comentó que este producto puede ser utilizada en cabinas sanitizantes.
Señaló que este tipo de sanitizante no causa daño, ni reacciones de sensibilidad en la piel, dado que se está trabajando con protocolos probados por la Organización Mundial de la Salud: “No se está descubriendo el hilo negro, pero si estamos trabajando muchísimo en favor de esta nueva manera de vivir que vamos a tener todos los ciudadanos veracruzanos”.
La Bióloga enfatizó que trabajar con el personal del Instituto Tecnológico Superior de Misantla, ha sido una experiencia excelente: “Son un personal muy proactivo, muy comprometido con su trabajo, están aprendiendo a hacer volúmenes importantes, ya no son los 5 o 10 litros de una práctica tecnológica-académica, sino que ahora están poniendo en práctica sus conocimientos llevándolos a grades volúmenes”.
Cruz Marzoa destacó que hoy en día la higiene ha cambiado y que se están utilizando un sin numero de recursos sanitizantes, pero que la mejor manera de prevenir cualquier virus será siempre el lavado de manos con agua y jabón.
Finalmente señaló que la distribución de esta solución, estará a cargo del Gobierno de Veracruz, en coordinación con la Procuraduría Estatal del Medio Ambiente.