COMISIÓN PERMANENTE DE VIGILANCIA
CONVOCATORIA
El
H. Congreso del Estado a través de la Comisión Permanente de Vigilancia, con
fundamento en lo establecido en los artículos 116 fracción II, párrafo séptimo,
de la Constitución Federal; 33, fracción VI, 58, fracciones I, II, IV y V, 67,
fracción III, Base Octava de la Constitución Política de Veracruz; 18, fracción
VI, 38, 39, fracción XXXIX de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado;
2, fracción IX, 87, 88, 89 de la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de
Cuentas del Estado; 5, fracción I, inciso g) y 44 del Reglamento para el
Gobierno Interior del Poder Legislativo del Estado y en cumplimiento al acuerdo
de esta fecha emitido por esta Comisión se
CONVOCA
A
las y los ciudadanos que cumplan con los requisitos establecidos por los
artículos 58, fracciones I, II, IV y V de la Constitución de Veracruz, y 87 de
la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del Estado, y que
deseen participar en el proceso de selección y designación al cargo de Auditora
o Auditor General del Órgano de Fiscalización Superior del Estado de Veracruz,
a presentar su solicitud y documentación de aspirante conforme a las siguientes


BASES
PRIMERA.
ASPECTOS
GENERALES
El
Congreso del Estado de Veracruz, como órgano legislativo con facultades
soberanas y discrecionales, por conducto de la Comisión Permanente de
Vigilancia1 será la encargada de desarrollar el proceso de selección y
designación al cargo de Auditora o Auditor General del Órgano de Fiscalización
Superior del Estado de Veracruz, conforme a lo establecido en el artículo 89 de
la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del Estado.
Las
y los aspirantes interesados en participar en el proceso de selección y
designación, deberán imprimir, llenar y firmar los formatos que para tal efecto
se pondrán a disposición en el Portal del Congreso del Estado de Veracruz http://www.legisver.gob.mx/index.php así como en las oficinas de
la Presidencia de la Comisión de Vigilancia, del 20 de agosto al 02 de septiembre de 2019, siendo obligación
de los interesados recabar y presentar la
documentación que establecen las Bases de esta Convocatoria en la oficina que
ocupa la Presidencia citada.

1 En
adelante “Comisión de Vigilancia”.
Los
formatos tendrán como único propósito recabar la información de los aspirantes,
por lo que no podrá considerarse como una constancia de cumplimiento de
requisitos de esta Convocatoria.
Quien
así lo requiera, en los días y horarios mencionados, podrá asistir a las
oficinas antes citadas para ser auxiliado en el llenado de los formatos, en un
horario de 09:00 a 18:00 horas.
Las
y los aspirantes que participen en el proceso de selección y designación en
todo momento deberán mantener el cumplimiento de requisitos de esta
Convocatoria; de no ser así, la Comisión de Vigilancia, descartará a la o el
aspirante que incumpla este supuesto en cualquier etapa del proceso.
SEGUNDA.
CARGO Y
PERIODO POR DESIGNAR
El
proceso de selección tiene como propósito designar a la Auditora o Auditor
General del Órgano de Fiscalización Superior del Estado de Veracruz, que durará
en el cargo siete años (2019-2026), en cumplimiento a los artículos 116,
fracción II, párrafo noveno de la Constitución Federal; 67, fracción III, Base
Octava, párrafos octavo y noveno de la Constitución de Veracruz; y 88 de la Ley
de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del Estado.
Quien
sea designado para el cargo, no podrá formar parte de ningún partido político,
ni desempeñar otro empleo, cargo o comisión, salvo los no remunerados en
asociaciones científicas, docentes, artísticas o de beneficencia.
TERCERA.
REQUISITOS
POR CUMPLIR
1. Ser
veracruzana o veracruzano y haber residido en la entidad durante los dos años
anteriores al día de la designación; o mexicano por nacimiento con vecindad
mínima de cinco años en el Estado; en ambos casos, ser ciudadana o ciudadano en
pleno ejercicio de sus derechos.
2. Tener,
cuando menos, treinta y cinco años cumplidos y no más de setenta al día de su
designación.
3. Gozar de
buena reputación, y no haber sido condenado por delito que amerite pena
corporal de más de un año de prisión; pero si se tratare de robo, fraude,
falsificación, abuso de confianza u otro que lastime seriamente su buena fama,
lo inhabilitará para el cargo, cualquiera que haya sido la pena.
4. No
pertenecer al estado eclesiástico, ni ser ministro de algún culto religioso, a
menos que se separe conforme a lo establecido en la Constitución Federal y la
ley de la materia.
5. No haber
sido, durante el año previo al de su nombramiento, titular de dependencia o
entidad del Poder Ejecutivo del Estado, Senador, Diputado Federal o Local,
Magistrado, Presidente Municipal o Gobernador del Estado.
6. Poseer, al
día del nombramiento, título profesional de contador público, licenciado en
derecho, licenciado en economía o licenciado en administración pública,
expedido por autoridad o institución legalmente facultada para ello, con una
antigüedad mínima de cinco años.
7. Contar al
momento de su designación con una experiencia de, al menos, cinco años en
materia de control, auditoría financiera y de responsabilidades.
CUARTA.
DOCUMENTACIÓN
POR ENTREGAR
1. Solicitud
y manifestación de interés de participar en el proceso de selección y
designación al cargo, aceptación de las Bases de la Convocatoria y escrito
libre de exposición de motivos que cuente con al menos los siguientes rubros:
a) razones que posicionen al aspirante como la mejor propuesta para ser
Auditora o Auditor General, b) objetivos, estrategias y líneas de acción para
fortalecer el procedimiento de Fiscalización Superior en Veracruz, c)
principales áreas de oportunidad para mejorar la institución; todo lo anterior,
con firma autógrafa, a través del formato correspondiente. (Formato A).
2. Copia
certificada de acta de nacimiento con una antigüedad máxima de tres meses.
3. En caso
de que la o el aspirante no sea originario del Estado de Veracruz, deberá
presentar documento idóneo expedido por autoridad oficial, que permita
acreditar una vecindad efectiva y real en el Estado de, al menos, 5 años,
(carta o constancia de residencia, vecindad o documento homólogo).
4. Original
y copia de Credencial para Votar, Cédula Profesional o Pasaporte; en cualquiera
de los casos, deberá estar vigente.
5. Dos fotografías recientes tamaño
infantil a color.
6. Copia de
comprobante de domicilio con una antigüedad máxima de tres meses.
7. Título y
Cédula Profesional con una antigüedad mínima de cinco años, en original o copia
certificada, así como copia simple para su respectivo cotejo.
8.
Currículum vitae firmado por la o el aspirante, el cual deberá contener, entre otros datos: nombre y apellidos
completos, domicilio, teléfonos y correo electrónico, formación y actividades
académicas, trayectoria profesional, actividad empresarial, cargos de elección
popular, organizaciones de cualquier tipo a las que pertenezca y el carácter de
su
participación,
así como el empleo, cargo o comisión que, en su caso, desempeñe al momento del
registro.
9. Declaración
bajo protesta de decir verdad, con firma autógrafa, a través del formato
correspondiente en la que manifieste: (Formato B)
a) Tener
ciudadanía mexicana por nacimiento y estar en pleno goce de sus derechos
civiles y políticos.
b) No haber
sido condenada o condenado por delito que amerite pena corporal de más de un
año de prisión.
c)
No
pertenecer el estado eclesiástico, ni ser ministro de algún culto religioso.
d) No estar
inhabilitada o inhabilitado para ejercer cargos públicos en cualquier institución
pública federal o local;
e) No
haberse desempeñado durante el año previo al de su nombramiento, como titular
de dependencia o entidad del Poder Ejecutivo del Estado, Senador, Diputado
Federal o Local, Magistrado, Presidente Municipal o Gobernador del Estado.
f) La
aceptación de dar por concluido todo empleo, cargo o comisión en caso de ser
designada o designado al cargo de Auditor General;
g) Toda la
información que, con motivo del proceso de selección a que se refiere la
Convocatoria, ha proporcionado o llegue a proporcionar es veraz y toda la
documentación que ha entregado o llegue a entregar es auténtica;
h) La
aceptación de sujetarse a las Bases establecidas en la presente Convocatoria
durante el proceso de registro, selección y designación y,
i) Consentimiento
para que sus datos personales sean utilizados únicamente para los fines de la
convocatoria.
Los
formatos de los documentos por entregar señalados en los párrafos 1 y 9 de la
Base Cuarta de esta Convocatoria, estarán disponibles del 20 de agosto al 02 de
septiembre de 2019 en el Portal del Congreso del Estado de Veracruz http://www.legisver.gob.mx/index.php así como en las oficinas de la Comisión de Vigilancia.
La
documentación deberá entregarse en el estricto orden señalado por la presente
Convocatoria y de manera digitalizada en formato PDF contenida en medio
magnético (USB).
QUINTA. PLAZOS Y
HORARIOS PARA RECEPCIÓN DE SOLICITUDES Y
NOTIFICACIONES
Los
formatos, así como la documentación solicitada en la presente Convocatoria se
recibirán del 20 de agosto al 02 de
septiembre de 2019, en un horario de
9:00 a 18:00 horas en las oficinas que ocupa la Presidencia de la Comisión de Vigilancia, ubicada en
Avenida Encanto s/n, esquina Lázaro Cárdenas, Colonia El Mirador, Código Postal
91170, Xalapa-Enríquez, Veracruz.
Todas
las notificaciones se harán mediante el Portal del Congreso del Estado de
Veracruz http://www.legisver.gob.mx/index.php, salvo
aquéllas que con efectos de notificación personal se realizarán mediante el
correo electrónico
que
hayan proporcionado y que deberán ser acusadas de recibido por los aspirantes
de forma inmediata a su recepción, en la inteligencia que quienes no lo hagan
dentro de las veinticuatro horas posteriores a su envío, se tendrán por
debidamente notificados.
SEXTA.
PROCESO
DE SELECCIÓN Y DESIGNACIÓN
1.
Recepción de solicitudes y documentación de las y los aspirantes2
La
Presidencia de la Comisión de Vigilancia del martes 20 de agosto al lunes 02
de septiembre de 2019 recibirá las solicitudes y documentación que presenten las y los aspirantes.
Al
momento de presentar la solicitud de registro y entregar la documentación
correspondiente, las y los aspirantes recibirán un acuse con un folio asignado
y la descripción de la información y documentación entregada, el cual deberán
firmar de conformidad; comprobante que tendrá como único propósito acusar de
recibida la documentación ahí referida, por lo que en ningún caso se podrá
considerar como constancia de cumplimiento de los requisitos de esta
Convocatoria.
En
caso de que alguna o algún aspirante no entregue la totalidad de la
documentación, podrá subsanar la omisión siempre y cuando se encuentre dentro
del periodo de registro establecido en la presente Convocatoria.
La
Presidencia de la Comisión de Vigilancia, en términos del artículo 53 del
Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo del Estado, será la
responsable de concentrar las solicitudes y documentación correspondiente para
la integración de los expedientes y proporcionará el apoyo necesario para la
debida integración de las solicitudes.
Los
expedientes estarán bajo resguardo de la Presidencia de la Comisión de
Vigilancia, para consulta de las y los integrantes de la Comisión citada.
2.
Revisión y análisis de solicitudes3
Del
03 al 05 de septiembre de 2019, la
Presidencia de la Comisión de Vigilancia revisará y analizará las solicitudes y
documentación aportada por las y los aspirantes, para determinar cuáles cumplen
con los requisitos de ley y la presente Convocatoria.
En
esta etapa se analizará que documentalmente sea posible identificar
competencias indispensables de la función pública que requiere el cargo.
Así,
el día 05 de septiembre de 2019 se emitirá un acuerdo sobre las y los
aspirantes que cumplieron con los requisitos, mismo que aprobará la sede y
horarios para las entrevistas que deban realizarse.

2 Conforme
a la fracción I del artículo 89 de la Ley de Fiscalización Superior y Rendición
de Cuentas del Estado.
3 Conforme
a la fracción II del artículo 89 de la Ley de Fiscalización Superior y
Rendición de Cuentas del Estado.
3.
Entrevistas a las y los aspirantes 4
Las
y los aspirantes que la Comisión de Vigilancia haya determinado que cumplieron
los requisitos, serán notificados mediante el acuerdo que al efecto emita la
Presidencia de la Comisión, que deberá ser publicado en el
Las
y los aspirantes referidos en el párrafo anterior, serán entrevistados
personalmente en las fechas y horarios aprobados dentro del periodo comprendido
entre el 06 al 20 de septiembre de 2019
en un horario de las 09:00 a las
18:00 horas. Los horarios serán inamovibles.
Las
o los aspirantes que no se presenten a la entrevista respectiva, serán
descartados para la integración de la terna de candidatos para ocupar el cargo
por designar.
Esta
etapa tendrá por objeto identificar presencialmente que el perfil de las y los
aspirantes se apegue a los principios rectores en materia de auditoría
financiera, control de cuentas públicas y de responsabilidades administrativas,
propios de la función que debiera requerirse para el desempeño del cargo por
designar.
La
entrevista será presencial y se realizará con al menos tres diputados
integrantes que designe la propia Comisión de Vigilancia, y deberá atender al
proceso siguiente:
a) Los
aspirantes deberán presentarse por lo menos 30 minutos previos a la hora de
inicio de la entrevista; y
b) Se
conforma de tres etapas: apertura, desarrollo y cierre; tendrá una duración
total de hasta 20 minutos.
4.
Integración de la terna de candidatos para ocupar el cargo por designar5
La
Comisión de Vigilancia emitirá, a más tardar el día 25 de septiembre de 2019, el
Dictamen que tendrá por objeto integrar la terna de candidatos a ocupar el cargo por designar, en el
que se establecerá el orden de prelación para los efectos de la votación
correspondiente y los elementos sobre la idoneidad y capacidad para el
desempeño del cargo de la o el aspirante. Mismo que será propuesto
inmediatamente al Pleno del Congreso del Estado de Veracruz.
El
Congreso elegirá conforme a la votación prevista en la ley, de entre los
integrantes de la terna, a quien deba desempeñar el cargo por designar.

4 Conforme
a la fracción III del artículo 89 de la Ley de Fiscalización Superior y
Rendición de Cuentas del Estado.
5 Conforme
a la fracción IV del artículo 89 de la Ley de Fiscalización Superior y
Rendición de Cuentas del Estado.
Cuando
conforme al orden de prelación, alguno de los candidatos obtenga la votación
necesaria, se dará por concluida la votación.
En
caso de que ninguno de los candidatos obtenga la votación requerida, conforme
en lo establecido en el artículo 89 de la Ley de Fiscalización Superior y
Rendición de Cuentas, el Congreso instruirá a la Comisión para que dictamine la
presentación de una nueva terna, de la que no podrán formar parte los
integrantes de la terna anterior.
SÉPTIMA.
DESIGNACIÓN
En
la sesión en que se discuta el Dictamen referido en la Base Sexta, numeral
cuatro, de la presente Convocatoria, deberán estar presentes los integrantes de
la terna para que a la o el ciudadano designado en el acto, le sea tomada la
protesta de ley; ordenándose su publicación en la Gaceta Oficial Órgano de
Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.
OCTAVA.
TRANSPARENCIA
La
información y documentación que integre los expedientes individuales de las o
los aspirantes será confidencial en términos de lo establecido en el artículo
68, fracciones IV, VI y VII de la Ley de Transparencia y Acceso a la
Información Pública para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, por lo
que no podrá tener otro fin que el previsto en el proceso objeto de la presente
Convocatoria, ni ser utilizada o difundida salvo que medie consentimiento
expreso del titular y hasta que concluya el proceso objeto de la presente
convocatoria conforme a la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado.
NOVENA.
CASOS NO
PREVISTOS
Lo
no previsto en la presente Convocatoria será resuelto por la Comisión de
Vigilancia y, en su caso por el Pleno del Congreso, con base en lo dispuesto en
la Ley Orgánica del Poder Legislativo, Ley de Fiscalización Superior y
Rendición de Cuentas y Reglamento para el Gobierno Interior del Poder
Legislativo, todos ordenamientos del Estado de Veracruz.
DÉCIMA.
AVISO DE
PRIVACIDAD
Elabórese
el aviso de privacidad y hágase la publicación correspondiente. El cual estará
disponible en el Portal del Congreso del Estado de Veracruz http://www.legisver.gob.mx/index.php.
DADO
EN LA SALA DE COMISIONES DEL PALACIO LEGISLATIVO, EN LA CIUDAD DE
XALAPA-ENRÍQUEZ, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, A LOS DIECINUEVE DÍAS DEL MES
DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL DIECINUEVE
POR LA COMISIÓN PERMANENTE DE
VIGILANCIA
DIP. ERIC DOMÍNGUEZ VÁZQUEZ
PRESIDENTE
DIP. MÓNICA ROBLES BARAJAS
SECRETARIA
DIP. HENRI
CHRISTOPHE GÓMEZ
|
DIP. MARÍA
ESTHER LÓPEZ
|
SÁNCHEZ
|
CALLEJAS
|
VOCAL
|
VOCAL
|
VOCAL
DIP. WENCESLAO GONZÁLEZ
MARTÍNEZ
VOCAL
DIP. MAGALY
ARMENTA
|
DIP. VÍCTOR
EMMANUEL VARGAS
|
OLIVEROS
|
BARRIENTOS
|
VOCAL
|
VOCAL
|
DIP. BINGEN REMENTERÍA
|
DIP. JUAN MANUEL
DE UNANUE
|
MOLINA
|
ABASCAL
|
VOCAL
|
VOCAL
|
DIP. MARÍA GRACIELA
|
DIP. RODRIGO
GARCÍA
|
HERNÁNDEZ IÑIGUEZ
|
ESCALANTE
|
VOCAL
|
VOCAL
|
DIP. BRIANDA
KRISTEL
|
DIP. FLORENCIA MARTÍNEZ
|
HERNÁNDEZ TOPETE
|
RIVERA
|
VOCAL
|
VOCAL
|
DIP. ERIKA AYALA RÍOS
VOCAL
La presente hoja de firmas corresponde a la Convocatoria para
el proceso de selección y designación al cargo de Auditora o Auditor General
del Órgano de Fiscalización Superior del Estado de Veracruz, periodo 2019-2026.