* Miembros
del Cabildo entregaron el reconocimiento a poetas, indigenistas, juristas y la
actriz Ofelia Medina
Xalapa, Ver.- En Xalapa nos sumamos a la lucha porque los
derechos de los pueblos originarios de Veracruz se cumplan y se termine la
violencia que enfrentan, afirmó el presidente municipal Hipólito Rodríguez
Herrero, en la Sesión Solemne en la que los miembros del Cabildo entregaron el
reconocimiento de “huéspedes distinguidos” a los participantes de la Cátedra de
Excelencia Aureliano Hernández Palacios, de la Facultad de Derecho de la
Universidad Veracruzana (UV).
Celebró
que con este acto se recuerde a un personaje tan importante como Aureliano
Hernández Palacios, figura central en la historia de la cultura, con una
trayectoria brillante en el ámbito de la jurisprudencia, quien luchó por los
derechos de los pueblos indígenas, que han sido excluidos de los beneficios del
desarrollo.
Hipólito
Rodríguez Herrero expuso que a pesar de que protegen la biodiversidad de la que
depende gran parte de la sociedad, las comunidades indígenas atraviesan por un
periodo difícil, pues son objeto de violencia, ya que al concentrar sus tierras
recursos estratégicos muy valiosos, ahí pretenden desarrollarse proyectos
nefastos que impulsan la instalación de hidroeléctricas o fomentan el fracking.
En
la sesión se entregó el reconocimiento de “huéspedes distinguidos” a la actriz
Ofelia Medina Torres, el doctor Fernando Santiago Vásquez, así como a los
maestros Juan Hernández Ramírez y Tirso Bautista Cárdenas.
Ofelia Medina, actriz, guionista, productora y
activista social se ha destacado por su compromiso con la defensa de los
derechos humanos y de los grupos étnicos marginados.
En
1985 participó como cofundadora del Comité de Solidaridad con los Grupos
Étnicos Marginados, la primera organización mexicana para la defensa de los
Derechos Humanos de los indios de México; y en 1990, en la fundación del Fideicomiso para la Salud de los Niños
Indígenas de México; también colaboró en el Diálogo de Paz en Chiapas, así como en la formulación de Los Acuerdos de San Andrés.
Actualmente, forma parte de la Academia de los
Derechos Humanos, de la Fundación del
Comité de Solidaridad con Grupos Étnicos Marginados, del Consejo de Paz de las Naciones Unidas y
del Grupo de los 100.
Fernando
Santiago Vásquez es maestro en Derecho y catedrático en la Facultad de Derecho
de la UV, también es reconocido como traductor y en la enseñanza de la lengua
zapoteca. Colaboró como asesor para el Comité
de Solidaridad con los Grupos Étnicos Marginados del Norte de Veracruz.
Coordina
el Seminario Sistema Jurídico Indígena en la Facultad de Derecho de la UV;
pertenece al Ilustre Colegio de Abogados del Estado de Veracruz como
vicepresidente de la Academia de Derechos Indígenas y es coordinador de la
cátedra Aureliano Hernández Palacios.
Juan
Hernández Ramírez, Premio Nezahualcóyotl
de Literatura en Lenguas Indígenas 2006; Premio Nacional de Cuento Náhuatl 2007, Premio Continental de Lenguas Indígenas Canto de América 2008, ha
sido reconocido por contribuir al desarrollo de la lengua náhuatl y la cultura
indígena de Veracruz, su trayectoria en favor del estudio, preservación, fortalecimiento
y difusión de las lenguas maternas, así como por su obra poética.
Tirso
Bautista Cárdenas, escritor de poesía bilingüe es autor del poemario Sempoalxochitl, fue becario del Consejo
Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta)
en 2010 y es un destacado promotor cultural de las lenguas indígenas.
Antes,
la regidora presidenta de la Comisión de Educación, Recreación, Cultura, Actos
Cívicos y Fomento Deportivo, Consuelo Ocampo Cano, dio la bienvenida a los
galardonados en nombre del Ayuntamiento de Xalapa.