DEVELAN UNA PLACA CONMEMORATIVA EN LA ESCUELA “IGNACIO MEJÍA”
Xalapa, Ver., 2 de agosto del 2018.-Los maestros, exalumnos y egresados de la Escuela Normal
Rural, “Enrique Rodríguez Cano” (ENRERC), rinden homenaje al pueblo de Misantla, a través del
Segundo Festival Normalista, el cual se constituye al mismo tiempo, en un homenaje a los artistas
misantecos de ayer y de hoy.Este evento se da en el marco del XIX Encuentro de Generaciones, que tiene lugar en esa bella ciudad de Misantla, los días 4 y 5 del mes en curso. Cabe señalar que esta escuela se fundó en esa ciudad en 1952 y funcionó hasta 1960, fecha en que fue traslada a la ciudad de Perote, donde tuvo vida de 1960 a 1969.
Previamente, autoridades municipales y maestros fundadores de esta escuela, acompañados del director de esta escuela, develarán una placa, conmemorando los 66 años de la Esc. Normal Rural “Enrique Rodríguez Cano”, y los 50 años de la Escuela Secundaria Federal “Ignacio Méjía”, donde funcionó la ENRERC, en 1959 y 1960, a unos pasos del Pocito de Nacaquinia.
En la placa se lee que desde 1952, fecha de la fundación de la escuela, y hasta 1959, estuvo ubicada en la calle Alatriste, esquina con Las Cruces, mientras que en 1959 y 1960 se instaló en este edificio, convirtiéndose después, en la Secundaria Ignacio Mejía.
El reconocido maestro, historiador, Salvador Hernández Mejía, coordinador de esta generación de maestros y organizador del evento, informó que “los exalumnos de esta escuela van a rendirle un tributo de agradecimiento al noble pueblo misanteco y a sus autoridades por haber apoyado esta institución educativa en aquellos lejanos años del siglo pasado”, por lo que, en el marco del XIX Encuentro de Generaciones, se llevará a cabo el Segundo Festival Normalista.
Dio a conocer que en el Segundo Festival tomarán parte los Tríos: Señorial, Los Bohemios, Azul Romántico, Navegante y Voces de mi Tierra; además intervendrá también el Grupo de Cuerdas de la Casa de la Cultura y el ballet Nimbe, ambos de la Casa de la Cultura de Misantla. Finalizando el festival con el bailable del Pocito de Nacaquinia, ejecutado por un grupo de maestros normalistas jubilados.
Es oportuno recordar que en Misantla, nació la canción Pocito de Nacaquinia que nadie pudo interpretarla mejor que un Pedro Infante, ídolo de todos los mexicanos, en la película Tizoc, con la hermosa letra de otro misanteco talentoso y que amó y cantó a su tierra con cariño y pasión, como es Chucho Martínez Gil, haciéndola famosa los hermanos del mismo apellido.
De esta manera se honra a Misantla, a su gente, a los autores e intérpretes de la canción mencionada.
Dijo finalmente el maestro Hernández Mejía, que se espera que este encuentro y este festival, sea para todos motivo de alegría y nostalgia; de sentimientos y recuerdos imborrables, por lo que se invita a toda la población al evento, que será toda una fiesta, que tendrá lugar en el parque central, frente al Palacio Municipal, a las seis de la tarde del próximo sábado 4 de este mes.