viernes, 31 de agosto de 2018
Acoso Cibernético y Poder
Por Billie J Parker
Palabra de Mujer (Columna)
Más allá de un desorden de conducta, el acoso cibernético, que
algunos lo llevan en su ADN y hasta lo comercian en la política mexicana, fue y
es utilizado por el Poder. El ciberbullying, también conocido como
crueldad social en línea, se define como la conducta agresiva y deliberada
contra una persona a través de la difusión maliciosa de información en la red,
en mensajes de texto, con fotografías o imágenes modificadas o editadas,
difundidas en redes sociales, correos electrónicos, páginas web, blogs, salas de
chat, etc.
No hay quien en su sano juicio no coincida en parar el ciberacoso,
no obstante hoy las iniciativas para sancionarlo se perfilan como herramienta
política, con el objetivo de acallar la crítica o la denuncia, en aras de
metamorfosear y aumentar la impunidad del poder.
En los últimos comicios, sobre todo presidenciales, las “benditas
redes” sirvieron para descalificar a la oposición y se convirtió en una táctica
para desautorizar a quien señalaba, denunciaba, refería, revelaba corrupción, o
criticaba a los políticos. Hay movimientos sociales que incluso hasta call
centers de ciberbullying implementaron para viralizar su mensaje, aprovechando
los pertrechos tecnológicos y el cambio de paradigma en la comunicación.
La primera que aplicó está táctica fue la izquierda política, fue
tan fructífera que inmediatamente la mafia del poder plagió la moda y reclutó
al partido de la Revolución Democrático para convertirlo en franquicia, de la
cual hoy intenta salir.
Los autores intelectuales de la estrategia del ciberacoso
emigraron del reventado partido de Izquierda y se reinventaron en el movimiento
social de Morena. Base desde la cual, las “benditas redes”, en conjunto con un
insostenible régimen político, posicionaron lo que en 18 años Andrés Manuel
López Obrador tejió con trabajo de campo firme. Ponderaron a sus aliados y a
los oponentes los destruyeron a tuitazos con memes. Redes que hoy estorban a la
partidocracia y a una transformación que se cae a pedazos.
En Veracruz aprovecharon el viaje, y con apoyo de Morena y el PRI,
los aliados PAN-PRD buscaron coartar la libertad de expresión, en un atentado
más contra las libertades. La repercusión es nacional porque crea precedentes y
se reflejó en las redes donde se multiplicaron la voces del desacuerdo social
al “absurdo jurídico” del Congreso estatal, como llamó el especialista en
derecho Lic. Fidel Ordoñez a la ley que aprobaron en fast track, para castigar
el “Acoso cibernético”.
A cuatro días de aprobada el gobernador Miguel A Yunes Linares anunció
el veto a la ley operada por sus legisladores. El gobernador electo, Cuitláhuác
García, también la impugnó en mensaje por la red social Twitter pero, no habla
de veto, ni más tarde el comunicado oficial yunista. Ambos refieren que
solicitarán su revisión y nuevo debate al congreso. ¿El veto requiere
revisión? No, comenta el abogado Fidel Ordoñez. Por lo que se duda del veto
anunciado.
Una iniciativa, ambigua con lagunas a modo, para poder intervenir
ciudadanos tanto como a prensa, anticonstitucional y remedo de dos leyes
previas en 2013: La ley Duarte en contra de tuiteros para protegerse y blindar
al gobierno contra quienes denunciaban la corrupción en su administración;
y la ley del Congreso de Nuevo León que aprobó una reforma que castiga
con trabajo comunitario y hasta prisión a quien cometa cyberbullying en redes.
El pasado 27 de septiembre los legisladores veracruzanos se
blindaron fusilándose estas iniciativas previas. Algunos de ellos se quedan en
la nueva legislatura pese al rechazo social en las urnas, y de paso intentaron
blindar al patrón, con una reforma al Código Penal que castiga la difusión de
imágenes, textos grabaciones, audios que “dañen la reputación o autoestima de
otra persona”.
La ley Duarte en 2013, que intentó encarcelar a tuiteros bajo el
argumento “perturbación pública con afirmaciones falsas”, fue derrumbada por la
Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por violar las garantías
constitucionales previstas en el Artículo 6 constitucional y de las libertades
que todos los mexicanos tienen de acuerdo con el Artículo 1 de la Constitución
federal y de los tratados internacionales, en específico del Artículo 19, que
trata de los derechos universales del hombre y atentar contra la exacta
aplicación de la ley penal.
Ley aprobada por una legislatura veracruzana muy lastimada por
comportamientos corruptos, documentados por la prensa y ciudadanos,
principalmente en las redes, donde diputados y diputadas, afectados por la
exhibición de sus yerros y excesos, aprobaron la ley del “acoso cibernético” en
beneficio propio y de grupo.
En el 2017 la cámara de diputados -promovido por el PRI-, sin
debate y por unanimidad también se blindó de ser señalado, criticado o
exhibido, con la reforma al artículo 1916 del Código Civil Federal. El número
de columnistas y periodistas llevados a tribunales crece desde entonces.
El congreso de Veracruz recibió la iniciativa para castigar el
“Acoso Cibernético” en el Artículo 196 con el capítulo III Bis del Código
Penal de Veracruz, por parte del diputado del PRD José Kirsch, avalado por las
diputadas independiente Eva Cadena, July Sheridan, y adicionada por Maryjose
Gamboa Torales y María Elisa Manterola Sanz del PAN. Las legisladoras más
exhibidas públicamente en los memes de la crítica social. Iniciativa de ley
maniobrada por coordinadores de campaña del PAN, exhibidos por tráfico de
influencias, corrupción y otros ilícitos, incrustados en comisiones clave para
extender la impunidad.
Una ley ambigua, confusa, proclive a la subjetividad, muy
conveniente para que las amenaza de las autoridades veracruzanas sobre
periodistas se concreten y que inhibe la libertad de expresión en línea al
transgredir derechos fundamentales reconocidos en las primeras declaraciones de
derechos revolucionarios del constitucionalismo liberal.
El derecho a libertad de expresión a lo largo de la historia de la
humanidad ha sido objeto de constantes amenazas y violaciones, por lo que se
debe buscar su protección más amplia pero, no estamos seguros que quien antes
ejerció el acoso cibernético, incluya su sanción en la cuarta transformación de
la vida pública.
jueves, 30 de agosto de 2018
Suelta de Globos en San Andrés Tuxtla
·
Se mantiene una de las fiestas tradicionales más
populares del estado
·
Más de 130 equipos y miles de globeros participan
en el lanzamiento
Por Miguel Angel Cristiani G.
Nuevamente este año, como ya es una tradición, el municipio
de San Andrés Tuxtla volverá a brillar en todo lo alto, los días 14,15 y 16 de
septiembre cuando se lleve a cabo la suelta de globos de papel multicolores,
con distintos diseños, colores y tamaños que le dan un particular distintivo a
las fiestas populares.
Para dar a conocer el programa de los festejos que este año
se desarrollarán bajo el título de San Andrés Tuxtla en lo Alto, el presidente
municipal, Octavio Pérez Garay acompañado de los integrantes de la comunica
estuvieron este jueves en la capital del estado en una conferencia de prensa y
posteriormente asistir a la elevación de alguno de los globos que ya se tienen
listos para participar en el festival.
Como es bien sabido, año con año, en el fin de semana del
14,15 y 16 de septiembre los vecinos de San Andrés Tuxtla acostumbran soltar
cientos de globos en lo que se ha constituido en uno de los festivales de mayor
relevancia a nivel estatal.
El alcalde Octavio Pérez Garay anunció que este año son 130
equipos de globeros sanandrescanos los que van a participar en el parque de beisbol
Aurelio Ballados Lara, en donde se tendrán gradas para que todos los asistentes
estén cómodamente sentados, en lo que se espera que sea una gran fiesta
popular, con la presencia de grupos de salsa, con la actuación del cantante
Jerry y Gustavo Lara quienes le darán un marco musical a la suelta de globos
tradicionales.
Se espera que asistan más de cinco mil personas, el día
domingo 16 de septiembre, se tiene contemplado que alrededor de mil 300
artesanos son los que participan en la elaboración de la suelta, es un evento
totalmente familiar gratuito, así que se invita a todas las familias del
centro, norte y sur del estado a que acudan a San Andrés Tuxtla.
Es una oportunidad para conocer y visitar las bellezas
naturales como son el Salto de Eyipantla, sus hermosas costas, las playas y
convivan con la suelta de globos.
Esta es la cuarta emisión del festival, que se inició desde
el anterior ayuntamiento, pero es una tradición de muchos años en el pueblo,
que en casi todas las colonias acostumbran soltar los globos de papel de todos
tamaños colores y formas.
La suelta de los globos comenzará el viernes 14 a las 10
horas, con la inauguración de una exposición fotográfica y pictórica de los
globos de la región en el palacio municipal.
Ese mismo día a partir de las 17 horas habrá un taller
infantil de elaboración de globos en el Parque Lerdo.
Los tres días que dura el festival habrá un corredor
gastronómico y artesanal, en la avenida Juárez, entre Raúl S. Argudín y
Constitución. En ese mismo lugar se desarrollarán actividades deportivas.
Más tarde, a partir de las 19 horas, el cronista de la
ciudad, profesor Sixto Carvajal impartirá una conferencia para hablar sobre el “Origen
de la Tradición de Globos de Papel” en la sala del cabildo del palacio
municipal.
Para finalizar las actividades de ese viernes, con un
festival cultural en la explanada del parque Sebastián Lerdo de Tejada.
El sábado 15 de septiembre antes de la también tradicional
ceremonia del Grito de Independencia en el Palacio Municipal, se va a llevar a
cabo una suelta de globos dentro del programa San Andrés Tuxtla en lo Alto, en
el parque Sebastián Lerdo de Tejada, en donde además habrá un festival
artístico.
A partir de las 19:00 horas frente a la estatua de Benito
Juárez se va a desarrollar un alegre Fandango.
A las 22:45 se tiene programada la tradicional ceremonia de
Grito de Independencia, por el presidente municipal Octavio Pérez Garay
El domingo 16 de septiembre en que se espera la mayor
afluencia de visitantes, en el deportivo Aurelio Ballados Lara a partir de las
16:00 horas comenzará la suelta de cientos de globos.
El alcalde Octavio Pérez Garay al ser entrevistado comentó
que se ha dado mantenimiento a las carreteras del municipio, como la de San
Andrés a Tilapan, se le hizo un bacheo, por parte del gobierno del estado
nuevas se hicieron tres: la que va de
Tilapan Mazumeapan y a Lauchiapan y la carretera que va del salto de Eyipantla
hacia la comunidad de Chiniapan de Arriba, se le dio mantenimiento a todo el
circuito carretero de la costa y en estos momentos se está construyendo la
carretera en concreto hidráulico que va de San Andrés de la colonia del
Fovissste hacia Comoapan, que sería la vía rápida para poder llegar del centro
de San Andrés al salto de Eyipantla en menos de 15 minutos.
Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru
Página web: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es
miércoles, 29 de agosto de 2018
Capacitan al funcionariado sobre perspectiva de género
Xalapa,
Ver.- Con el objetivo de formar a las y los enlaces de las diferentes áreas del
Gobierno Municipal en el tema de Perspectiva de Género y su aplicación en la administración
pública, el Instituto Municipal de las Mujeres de Xalapa (IMMX) brinda una
capacitación en temas como conceptos básicos, derechos humanos y tipos de
violencia, entre otros.
Durante
la sesión de este miércoles en el Centro Recreativo Xalapeño, la encargada de
la Unidad de Proyectos Federales del IMMX, Alicia Medea Herrerías Muñoz,
platicó sobre los derechos humanos de las mujeres y las funciones específicas
de la administración pública en la perspectiva de género, de acuerdo con los
marcos jurídicos.
Además,
dijo que cada semana se capacitará al funcionariado en un tema diferente, entre
los que se abordará los tipos y modalidades de violencia, la primera
declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por
Feminicidio, la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por
Agravio Comparado, derechos sexuales y reproductivos, el lenguaje
incluyente, así como la aplicación del Protocolo
de Atención y Prevención del Acoso Sexual y el Hostigamiento Laboral en el
Gobierno Municipal.
Se beneficia a 242 familias con Programa de Apoyo a la Vivienda
* Obtendrán
cuartos-dormitorio con valor de 100 mil pesos
Xalapa,
Ver.- Elevar la calidad de vida de la población es un compromiso de la
administración municipal, por lo que 242 familias que habitan en Zonas de
Atención Prioritaria –por sus condiciones de pobreza– se beneficiarán con la
construcción de cuartos-dormitorio con valor de 100 mil pesos cada uno, como
parte del Programa de Apoyo a la Vivienda
2018, informó el presidente municipal Hipólito Rodríguez Herrero.
En
una audiencia con los beneficiarios, recordó que el apoyo responde a la
convocatoria que emitió en marzo la Dirección de Obras Públicas: “La intención
es contribuir a que la calidad de vida de las familias y sus espacios
habitacionales mejore. Por este programa, los beneficiados no deberán entregar aportación
económica alguna”.
Agregó
que en la construcción, que inicia la semana próxima, intervendrán diez
empresas a las que se asignará paquetes de 20 cuartos: “En este momento son 242
familias a quienes se les construirá un cuarto-dormitorio que se añade al
espacio habitacional que ya tienen. Posteriormente podrán ampliarlo o mejorarlo,
ya que por la seguridad y fortaleza de la estructura incluso podrán construir
encima de él”.
Hipólito
Rodríguez Herrero expuso que el próximo año se incluirá a familias de
congregaciones como El Castillo, Tronconal, Chiltoyac y la Colonia 6 de enero, pues
la zona rural es una de las áreas más pobres del municipio y merece todo el
respaldo.
Personal
de la Dirección de Participación Ciudadana vigilará que los trabajos se hagan
con calidad y de forma cuidadosa, para no afectar a los habitantes durante el
proceso de construcción.
La
subdirectora de Planeación y Proyectos de Infraestructura de la Dirección de
Obras Públicas, Angélica Moya Ruiz, explicó que se trata de cuartos de cuatro
por cuatro metros, con estructura de concreto armado, cimentación y ventanas de
cancelaría de madera con protecciones incluidas. Un beneficio adicional es que se
podrá captar el agua de lluvia que cae a las azoteas, para reutilizarla con un
sistema de filtrado en la temporada de estiaje.
Asistieron
la síndica única Angélica Ivonne Cisneros Luján; el secretario del
Ayuntamiento, Alfonso Osegueda Cruz; las regidoras Guillermina Ramírez
Rodríguez, Consuelo Ocampo Cano, María Consuelo Niembro Domínguez, Erika
Yerania Díaz Chavar, Ana María Córdoba Hernández y Luiza Angélica Bernal
Velázquez; los regidores Eric Omar Rodolfo Juárez Valladares y Rafael Pérez
Sánchez, así como el secretario técnico de la Presidencia, Guillermo Burgos
Miranda.
Anuncian el Oktoberfest Xalapa 2018
* Se
celebrará el 13 y 14 de octubre en el parque-vivero Doña Falla, con
participación de once empresas de cerveza artesanal de la ciudad y la región
Xalapa,
Ver.- “Para el Gobierno Municipal es un gusto apoyar a jóvenes empresarios que
trabajan en proyectos innovadores y en un movimiento que abarca nuestra zona
metropolitana”, expresó el director de Desarrollo Económico, Alejandro Saldaña
Rosas, al anunciar que el 13 y 14 de octubre se celebrará en el parque-vivero Doña
Falla la segunda edición del OktoberFest
Xalapa, con la participación de once empresas de cerveza artesanal y más de
50 expositores de la región.
En
rueda de prensa junto con Maximino Ramírez Pérez y Armando Vega Guzmán, productores
de Niebla, la primera cerveza
artesanal de Xalapa y organizadores del evento, el funcionario dijo que el
objetivo de este evento es “apoyar a empresas como la que estos jóvenes
profesionistas representan, fundamentalmente por la generación de empleos”.
Maximino
Ramírez explicó que buscan impulsar el comercio local: “Todos los expositores
son micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes)
de Xalapa, Coatepec, Xico, Teocelo y la ciudad de Veracruz, y la idea es generar
un espacio familiar de convivencia, esparcimiento y diversión, con todas las
medidas de seguridad”.
El
evento se complementará con la presentación de grupos de baile y talento local.
“Además, habrá un área para niños, se permitirá llevar mascotas, habrá puestos
de comida y se contará con equipo médico y seguridad privada”, agregó Armando
Vega. La inauguración será el sábado 13 de octubre a las 12:00 horas y el
horario será de 10:00 a 21:00 horas.
El
acceso tendrá un costo de 50 pesos, que incluirá un vaso conmemorativo, y los
visitantes podrán adquirir distintos productos locales, por lo que se invitó a
los interesados a sumarse al proyecto.
Finalmente,
el Director de Desarrollo Económico afirmó que es un evento que promueve la
producción y consumo de productos artesanales, “por lo que no habrá grandes
marcas comerciales de cerveza ni de alimentos. Básicamente es una actividad
cultural que permitirá apoyar al comercio local”.
Unamos esfuerzos por los xalapeños que más lo necesitan: Rosío Córdova
*
Junto con Hipólito Rodríguez, la Presidenta del DIF Municipal entregó
nombramientos al Voluntariado Juvenil e inauguró el Club de Personas con Parkinson
Xalapa.,
Ver.- En Xalapa debemos unir esfuerzos en favor de las personas que más lo
necesitan, porque muchas veces el trabajo está disperso en la comunidad, afirmó
la presidenta del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia
(DIF), Rosío Córdova Plaza, durante la entrega de nombramientos a las y los
integrantes del Voluntariado Juvenil del Consejo Municipal para la Asistencia
Social (Conmas).
En
la Sala de ex Presidentas del DIF Municipal, señaló que quienes integran este organismo
trabajarán de manera honoraria en actividades sin fines de lucro, que puedan
generar algún recurso para apoyar a la población en situación de
vulnerabilidad.
“El
objetivo es atender a esa gente que permanece abandonada y de pronto puede
manifestar sus necesidades, con la esperanza de que se satisfagan. Pero hay que
hacerlo de manera organizada, para que funcione”.
Por
su parte, el presidente municipal Hipólito Rodríguez Herrero dijo que los
jóvenes “están en la flor de la vida y de seguro quieren comerse el mundo. Participar
en este tipo de actividades, sépanlo, le llena a uno el corazón, porque se
trata de regenerar los vínculos con personas que pasan por situaciones muy difíciles”.
El
Voluntariado Juvenil se integra por Sofía Grayeb Pérez, Alix América Reyes
Conde, Paola Cervantes Hernández, Hazael Sotelo Navarro, Rafael Montiel
González, Isis Alexandra Cruz Valerio, Luis Fernando Azuara Elizondo, Irving
Daniel Reyes Elizondo, Kevyn Alexis López Vázquez, José Antonio Rodríguez
Castillo y Ricardo Díaz Acosta.
adultos mayores,
pilares de la memoria
Durante
otro evento se entregó apoyos funcionales y se inauguró el primer Club de
Personas con Parkinson, que busca mejorar su calidad de vida a través de diversas
actividades y terapias. Lo conforman 12 adultos mayores y sus respectivos
cuidadores.
La
Presidenta del DIF Municipal señaló que el desapego a las personas adultas
mayores genera vacíos en la construcción de la memoria, ya que uno de sus
papeles principales es ayudar a rescatarla y consolidarla: “No olvidemos la
máxima: Aquellas personas que no conocen su pasado están condenadas a
repetirlo”.
Recordó
que desde 1982 la Organización de las Naciones Unidas (ONU) implementó la
celebración de lo que llamaban envejecimiento, mientras que en México comenzó
en 1993: “al celebrar a nuestras personas adultas mayores reconocemos su
experiencia, los años de historia que guardan para dar a sus familias y a la
sociedad en general”.
Dijo
que la sociedad debe tomar conciencia de lo que representan los adultos mayores,
los lazos que nos unen con las generaciones pasadas: “¿Quiénes mejor que
ustedes para despertar entre los jóvenes la inquietud de conocer de sus
orígenes?”.
Hipólito
Rodríguez se refirió al abandono en que se tiene a sectores como los enfermos
de Parkinson: “Todo mundo debería tener acceso a la salud, a casas de día, pero
las instituciones han fallado. Ahora trabajamos para que cambien y sean las
mejores”.
Destacó
la necesidad de que se ofrezca terapias de rehabilitación, medicamentos para
mejorar su estado de salud y personas que los cuiden. El DIF Xalapa y el
Gobierno Municipal hacen su mayor esfuerzo para cubrir, en la medida de las
posibilidades, sus necesidades más apremiantes.
Al
frente del Club de Personas con Parkinson está la señora Guadalupe Bartolo
Valdivia, y actualmente se reúnen los lunes, martes y jueves, de 16:30 a 17:30
horas, en la calle Aparicio Güido 68 de la colonia Laureles. En breve
comenzarán sus terapias en las instalaciones del organismo asistencial.
Plantan árboles en la avenida Ávila Camacho
* Por seguridad de la ciudadanía se
retiró diez ejemplares muertos y se sembró 30
Xalapa, Ver.- Un Liquidámbar con
un año de crecimiento se plantó en la avenida Manuel Ávila Camacho, donde el
pasado 18 de agosto se retiró una Jacaranda que representaba un alto
riesgo para peatones y automovilistas, ya que estaba muerta, con ramas sin
follaje, grietas en el tronco y su corteza presentaba un proceso avanzado de
putrefacción.
La subdirectora de Recursos Naturales y
Cambio Climático, Ana Gabriela Allen Amescua, informó que los retiros de
árboles en diversos puntos de la ciudad no son arbitrarios, pues se evalúa
cinco elementos principales: el estado de salud del árbol, el potencial de
caída, la frecuencia de uso del área de impacto, el riesgo de accidente y el
dictamen técnico.
En este caso se determinó que el
ejemplar, de la especie Jacaranda Mimosifolia, tenía daños estructurales
graves en el tronco, además de que la copa desequilibrada e inclinación
afectaban su estabilidad al ejercer todo su peso sobre la zona afectada. Esto
implicaba un riesgo alto de caída ante las lluvias y vientos de la temporada:
“Lo más importante es salvaguardar la seguridad de la población”.
Explicó que el árbol murió porque
cumplió su vida útil y no porque fuera atacado por algún hongo o plaga. El
nuevo ejemplar se pudo plantar en el mismo sitio, sin temor de contagio,
mientras que los restos de la Jacaranda se llevaron al Centro de
Compostaje.
Las acciones de mantenimiento de
arbolado –enfatizó– se complementan con la estrategia de arborización de la
ciudad, por lo que cada ejemplar retirado se sustituye y la zona se enriquece,
por lo menos, con diez árboles más.
Ana Allen agregó que el Liquidámbar sembrado es una especie endémica del
bosque mesófilo de montaña, llega a medir hasta 15 metros de alto y un metro de
diámetro, alcanza ese tamaño en sólo siete años y llega a vivir más de un
siglo.
Como parte del Programa Municipal de
Manejo Integral del Arbolado Urbano, en esta avenida se retiró diez árboles y se sembró 30,
principalmente encinos y magnolias.
Recibe el ISSSTE dos donaciones multiorgánicas simultáneamente
·
En Sinaloa se trata de un hombre de 32 años, quien fue
asaltado y
presentó traumatismo craneoencefálico secundario a herida por arma de fuego.
·
Se
beneficiarán a más de 108 personas con cuatro riñones, dos hígados, dos
córneas, piel y tejido musculoesquelético.
Dos donaciones multiorgánicas se realizaron simultáneamente en el
Instituto de Seguridad y Servicios
Sociales de los Trabajadores al Servicios del Estado (ISSSTE), una en Culiacán, Sinaloa, en el
Hospital Regional “Manuel Cárdenas de la Vega”, y la otra en Cuernavaca,
Morelos, en el Hospital Regional “Centenario de la Revolución Mexicana”, esta
última la primera que se realiza en dicho centro hospitalario.
De esta forma, ocho personas tienen la oportunidad de mejorar su salud e incluso
salvar su vida al recibir los riñones, hígado y córneas de dos donantes, el de
Sinaloa, un hombre de 32 años, un comerciante que fue asaltado y presentó traumatismo
craneoencefálico secundario a herida por arma de fuego; y en el caso de
Morelos, una mujer de 68 años, ama de casa, que tuvo
un traumatismo craneoencefálico al caerse de su misma altura, señaló la doctora Lizaura Gómez Flores, coordinadora
Nacional de Donación de Órganos y Tejidos del Instituto.
El primero, indicó, donó sus dos riñones, su hígado, sus dos córneas,
además de piel y tejido musculoesquelético, beneficiando con estos últimos a
más 100 personas. Más de un centenar de pacientes a quienes, junto a sus seres
queridos, les cambiará su vida la decisión que tomó la familia de darle el “sí”
a la donación, expuso.
En el caso de la mujer, donde también sus familiares decidieron dar sus
órganos, se tomaron los dos riñones y su hígado.
Respecto al caso de Sinaloa se contó con el apoyo y coordinación de la
Procuraduría General de la República (PGR) para el traslado aéreo de los dos riñones
al Hospital General de Morelia, al igual que del hígado, del cual no se
encontró receptor compatible dentro del ISSSTE, ya que se trataba de un hombre
muy grande, por lo que se ofreció a diversas instituciones de salud pública sin
éxito y tuvo que ser puesto a disposición de un hospital privado, el Ángeles
del Pedregal, mientras las córneas se quedarán en el hospital de Culiacán,
donde fue la procuración, dijo Gómez Flores.
Jaqueline Inzunza Castro, coordinadora de Donación del Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas
de la Vega”, expuso que este es el primer proceso del año, de hecho el año
pasado no hubo donaciones multiorgánicas. Han tenido desde el 2008 hasta el
2016 solo seis. Y precisó que en un primer intento la familia se negó a donar y
fue posteriormente que la esposa del donante se acercó para decir que sí quería
que su esposo ayudará a otras personas.
En lo que toca a la donación de Morelos, los dos riñones se enviarán al
Centro Médico Nacional 20 de Noviembre, con apoyo aéreo de la PGR, y el hígado,
del que no se contó con receptor compatible dentro del ISSSTE, se está en
valoración si se va a un hospital público o a un privado, pero es un hecho que
se aprovechará, con el único fin de ayudar a quien lo necesite, comentó Lizaura
Gómez.
Participaron en el proceso los doctores Marco Pedro Romero Flores y
Carlos Raúl Nieto Infanzón, presidente y coordinador hospitalario de Donación
de Órganos y Trasplantes del Hospital Regional “Centenario de la Revolución
Mexicana”, respectivamente.
Cabe mencionar que con las de hoy suman 15 donaciones multiorgánicas las
que se han realizado en el ISSSTE a nivel nacional en lo que va del año, de las
cuales 6 se llevaron a cabo en el Centro Médico Nacional 20 de Noviembre, 3 en
el Hospital Regional Zaragoza, 1 en el Hospital Regional “Valentín Gómez Farías”,
en Jalisco, dos en el Hospital Regional
de Puebla, 1 en el Hospital
Regional “Manuel Cárdenas de la Vega”, Culiacán, Sinaloa, y 1 en el Hospital Regional “Centenario de la
Revolución Mexicana”, Cuernavaca, Morelos. Y se han efectuado 18 donaciones de
tejidos, puntualizó la coordinadora Nacional.
Freno al despilfarro presupuestal en el Congreso
- En gastos de viáticos, bonos y gasolina, esos privilegios costaron 10 mil millones de pesos
- Más del doble los cuatro mil millones de pesos que legisladores electos de Morena proponen reducir a nivel federal
- En la actual Legislatura revelan sueldo de dirigentes sindicales de más de 78 mil pesos mensuales
Por Miguel Angel Cristiani G.
Aunque a nivel federal ya se han anunciado drásticos
recortes en los presupuestos de gastos de todas las dependencias y la Cámara de
Diputados que serán puestos en vigor a partir de la próxima administración
entrante, aquí en el terruño veracruzano pareciera que no han sido escuchados
esos anuncios, o al menos no se han dado a conocer que se vayan a poner en
práctica de igual manera.
El que sí ha dicho que se va a bajar el sueldo de él y de
los funcionarios de primer nivel, desde secretarios, subsecretarios, directores
y hasta jefes de departamento, es el gobernador electo Cuitláhuac García
Jiménez.
Pero en el Congreso local, no se ha dicho nada al respecto,
como si quisieran aplicar la norma de que “calladito te ves más bonito”.
Y es que tratándose de medidas de austeridad y recorte
presupuestal, en el Congreso de Veracruz hay mucho que hacer.
Hasta ahora, los diputados y diputadas de MORENA que serán
mayoría y en consecuencia podrán poner en práctica todos los cambios que se les
antojen, no han declarado nada respecto a bajar sueldos, compensaciones,
viáticos, seguros de vida, gastos médicos y tantos y tantos renglones en lo que
hasta la actualidad se gastan los millones de pesos del presupuesto.
Vamos, acá en Veracruz, ni siquiera han anunciado quien será
el coordinador de la bancada de diputados de MORENA y en consecuencia, el
presidente de la Junta de Coordinación Política.
A nivel federal, el presidente
de la Cámara de Diputados, Edgar Romo, reconoció que el Poder Legislativo tiene
“áreas de oportunidad” para reducir gastos y ejercer un presupuesto más
racional en materias como la de servicios personales.
Hace unos días se reveló que el
Congreso de la Unión registró un sobre ejercicio de mil 247 millones de pesos
en sueldos y salarios de altos funcionarios en solo tres años, mientras el
número de plazas de mando aumentó de 872 a mil 135 en la Cámara de Diputados y
el Senado de la República durante las últimas tres legislaturas.
Nada más en tres rubros de gastos los viáticos, bonos y
gasolina, esos privilegios en congresos locales costaron 10 mil millones de
pesos.
Esta semana el IMCO publicó su Informe 2018 sobre los gastos
de las 32 Cámaras legislativas locales de México; el costo de los
"privilegios" reportados supera por más del doble los cuatro mil
millones de pesos que legisladores electos de Morena proponen reducir a nivel
federal.
Privilegios como bonos, pago de combustible y viáticos de
diputados en los Congresos locales costaron en el último año 10 mil 504
millones de pesos, de acuerdo con estimaciones del Instituto Mexicano para la
Competitividad (IMCO) sobre la “ineficiencia” legislativa.
Aquí en Veracruz es donde más aguinaldo reciben los
diputados, 92 días, que implican 178 mil pesos extras a su 58 mil de salario mensual.
La mayoría de Congresos estatales pagan solo entre 40 y 60 días de aguinaldo.
Como una muestra del derroche que se hace con el presupuesto
multimillonario del Congreso Local, esta semana nos hicieron llegar, las copias
de los recibos de sueldos, subsidios y gastos a comprobar por los dirigentes
del sindicato de trabajadores de la Legislatura del Estado.
Por ejemplo, un recibo de pago de $38,170.66 por concepto de
pago de la quincena 13 del 2018, es decir que mensualmente tiene un sueldo de
más de 78 mil pesos, que ni el mismísimo gobernador del estado lo tiene.
Eso no es todo, también hay un recibo de pago por “subsidio
sindical” por $100,000.00 correspondiente al mes de julio.
Otro recibo más, “por gastos a comprobar” correspondiente al
mes de julio por $25,000.00.
Entonces, si esos son los sueldos, subsidios y gastos a
comprobar que mensualmente reciben los directivos del sindicato de trabajadores
del Poder Legislativo, habría que imaginar lo que se gasta en pagos a los y las
señoras diputadas.
Por eso es que hasta ahora, los diputados y diputadas de la
entrante Legislatura Estatal no se han pronunciado al respecto, pensando tal
vez ilusamente, que van a poder continuar ellos también recibiendo tales
canonjías.
Aunque ya también el gobernador electo Cuitláhuac García
Jiménez ha anunciado que por principio de cuentas, se tendrán que hacer
auditorias a las distintas áreas del Congreso, como lo obliga la ley, para
constatar la forma en que se han gastado los presupuestos.
Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru
Página web: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es
martes, 28 de agosto de 2018
La Compañía Titular de Teatro UV reestrena la obra La extinta variedad del mundo
·
Puesta
en escena seleccionada para participar en la 39 Muestra Nacional de Teatro.
·
En escena se reproducen tres
tiempos circulares: nacimiento, muerte y migración como acciones que fundan
civilizaciones, y los iconos del poder como gestos que consolidan su
memoria histórica.
Xalapa, Ver. El próximo viernes 31 de agosto, la ORTEUV reestrena
el montaje La
Extinta Variedad del Mundo, con dramaturgia y dirección de Alberto
Villarreal.
Alberto Villarreal es autor y
director de teatro y miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte. Su obra
está traducida al inglés, portugués, alemán, francés y chino y publicada por
editoriales internacionales como Nick Hern Books en Londres o Les Cahiers de la
Maison Antoine Vitez en París. Como director ha realizado más de cuarenta
puestas en escena, la mayoría de su autoría, que han tenido presencia en
teatros como el Kammerspiele de Munich, o el Royal Court de Londres.
En La Extinta Variedad del Mundo, se narran los eventos que sólo pueden afrontarse en
comunidad; la política, la injusticia, la celebración, el recuerdo de los
muertos. Es una épica sobre lo colectivo donde el individuo es siempre algo
incompleto entre la naturaleza y los elementos, la animalidad y los instintos,
los líderes y sus sometidos. A través de cuadros y paisajes de la naturaleza
humana se asiste a un teatro de la estupidez, la fe y la venganza, como tres de
los gestos más reconocibles en nuestro paso por este mundo que parece que se
extingue perdiendo su natural variedad.
En palabras de Alberto Villarreal, el teatro “es un modelo de exposición: refinado, absurdo,
lúdico y lúcido, pero nada más. No tiene poder, se le otorga. Su capacidad de ser
neutro lo hace susceptible de ser sagrado, negocio, divertimento u objetivo
estético”. En el caso específico de La Extinta
Variedad del Mundo, hemos procurado ser consecuentes con la poética de este director.
La
Extinta Variedad del Mundo estará en cartelera del 31 de agosto al 22 de septiembre, en la Sala Dagoberto Guillaumín del Teatro del Estado, los viernes
a las 20:00 h, sábados 19:00 h y
domingos 18:00 h. El costo del boleto es de $80.00 general y
$60.00 estudantes e INAPAM. La venta de boletos iniciará una hora antes de cada
función en la taquilla del Teatro del Estado.
Seguirán las tormentas y chubascos
Persistirá
la probabilidad de tormentas y chubascos en horas de la tarde-noche en montaña
y durante la noche a madrugada en costa; sin embargo, la magnitud de las
lluvias pueden ir disminuyendo hacia el fin de semana. Por su parte, el
ambiente continuará caluroso y bochornoso.
Concluye el Primer Encuentro Estatal de las Artes
Xalapa, Ver., a 28 de agosto
de 2018.- En la ciudad de Xalapa se
realizó por primera vez el Encuentro Estatal de las Artes, en colaboración con
el British Council y la Secretaría de Cultura Federal organizó el Instituto
Veracruzano de la Cultura. Un espacio que
se creó con el objetivo de propiciar una plataforma de impulso y proyección al
talento local veracruzano.
A lo largo de 4 días las agrupaciones
seleccionadas tuvieron la oportunidad de
mostrar sus mejores proyectos al público veracruzano, e interactuar en sesiones
de negocios con los programadores y promotores nacionales e internacionales que
nos visitaron. Además de estas sesiones, los invitados impartieron una serie de
conversatorios en los cuales se abordaron diferentes temáticas relevantes de
las artes escénicas y la gestión cultural, en el panorama actual.
El papel de la gestión
cultural extranjera en México en beneficio de la sociedad, fue una charla en la que se expusieron puntos
como la gestión de proyectos sustentables para compartir en otras identidades
del país y el mundo, así como la relevancia de acercar el sector
artístico-cultural con los promotores para la difusión de su producto, ya que
es importante promover el trabajo independiente de artistas o artesanos, tanto
mexicanos como internacionales, mediante estrategias de mercado para establecer
conexiones mediante un amplio y diverso panorama cultural.
Por su parte expertos del teatro destacaron la
importancia de las artes escénicas desde el contexto histórico-social, ya que
el teatro no se puede conceptualizar por si solo al ser un arte que se conforma
por todas las ramas de las Bellas Artes, señalando que este tipo de encuentros
abre paso para compartir y aceptar el trabajo de otros, pues el papel del
intercambio cultural es fundamental para conocer el proceso del Teatro y sus
diferentes representaciones. Un último punto que rescataron durante las conversaciones fue la relación de
las artes escénicas con el diferente público, es decir, cómo es que el teatro
ha permeado en personas con diferentes discapacidades y cómo es que ellos se
involucran dentro o fuera de escena con este arte.
El programa artístico del Encuentro contó con
una gran asistencia del público en las salas del Teatro del Estado y el Ágora
de la Ciudad. Agrupaciones de Música, Danza y Teatro llenaron salas durante 4
días de presentaciones. Con ello queda claro la diversidad y calidad de
productos artísticos veracruzanos.
En el cierre del Encuentro, Edgardo Bermejo,
Director de Artes del British Council, destacó el talento, y el patrimonio
artístico con el que cuenta Veracruz, aseguró que puede tener un enorme
potencial para ser mostrado en otras partes del país y en otras partes del
mundo. También comentó que dado el éxito de esta actividad en un futuro se pudiera
replicar, para lo cual se contará con el apoyo y simpatía del British Council.
“Felicito a la comunidad artística veracruzana,
quiero felicitar al público veracruzano que lo hemos visto llenando los
espectáculos, y viviendo el espectáculo mismo con la pasión y compromiso que
los propios artistas, no puede haber comunidad artística sin su público, y
viceversa, les felicito a todos, felicito a Veracruz”.
El Instituto Veracruzano de la Cultura invita
al público a seguir su cartelera de actividades a través de la página web www.ivec.gob.mx
y sus redes sociales.
Impulsa Cinthya Lobato establecer plazos para cumplimiento de resoluciones del IVAI
En
la Ley, no existen plazos fatales para que se impongan a las autoridades
correspondientes las sanciones respectivas.
La Diputación Permanente de la LXIV Legislatura dio entrada a la
iniciativa, de la diputada Cinthya Lobato Calderón, que prevé reformar diversos
artículos de la Ley 875 de Transparencia y Acceso a la Información Pública para
el Estado, relacionada con los plazos para el cumplimiento de las solicitudes y
resoluciones del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección
de Datos Personales (IVAI).
Esta propuesta prevé plazos para sancionar, con las medidas de apremio,
en caso de incumplimiento de las resoluciones, hasta llegar a la denuncia ante
la Fiscalía General del Estado y se establece el tiempo máximo que tendrán los
Comisionados del IVAI para hacer efectivas las sanciones a los sujetos
obligados, en caso de incurrir en alguna irregularidad señalada en el artículo
257 de la citada Ley.
De esta manera, se establece que excepcionalmente, considerando las
circunstancias especiales del caso, los sujetos obligados podrán solicitar al
Instituto, de manera fundada y motivada, una ampliación del plazo para el
cumplimiento de la resolución, que por ningún motivo excederá de 10 días
hábiles.
Dicha solicitud deberá presentarse, a más tardar, dentro de los
primeros tres días del plazo otorgado para el cumplimiento, a efecto de que el
Instituto resuelva sobre la procedencia de la misma, a más tardar al día
siguiente hábil de presentada dicha la solicitud.
Por otra parte, se propone incluir en la Ley que de no aplicar ninguna de
las medidas de apremio, sanciones y recomendaciones por el incumplimiento de
las ejecutorias, los integrantes del pleno del Instituto serán multados con de
150 hasta mil 500 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA) diaria.
La multa deberá ser aplicada por el contralor del órgano garante estatal,
a petición de parte agraviada.
La iniciativa busca reformar los artículos 240, 242, 252, 253, 260 y 267;
de igual forma adiciona el artículo 270 a la citada Ley.
-Expone diputada
iniciativa para consolidar la planeación estratégica municipal-
De igual forma en la sesión, la Diputación
Permanente turnó a comisiones la iniciativa, de la diputada Cinthya Lobato, que
prevé reformar la Ley Orgánica del Municipio Libre, enfocada en clarificar la
forma en que debe funcionar el Sistema Municipal de
Planeación del Desarrollo, para que los planes sean actualizados de manera
democrática y organizada, y así, asegurar que los municipios cuenten con
sistemas de planeación y planes modernos, funcionales y estratégicos.
Entre otras disposiciones, se prevé incluir en la Ley Orgánica del
Municipio Libre que los Institutos Municipales de Planeación serán los entes
encargados de gestionar y articular todo el proceso de la planeación municipal,
la elaboración, ejecución, evaluación y actualización del plan, debiendo
coordinarse con las distintas áreas de la administración pública municipal.
Lo anterior, de acuerdo a sus competencias y asegurando en todo momento
la participación de todos los sectores de la población a través de los Comités
de Planeación para el Desarrollo Municipales, los Consejos de Desarrollo
Municipal, los consejos y comités municipales que estipulan las leyes,
asociaciones y agrupaciones de toda índole, los organismos e instituciones
públicas y privadas.