Articulista Invitado
Héctor Yunes Landa
|
|
En distintos foros, ante la violencia
imparable que sigue cobrando víctimas, he propuesto la designación de un
Comisionado Federal de Seguridad, que se encargue de diseñar y ejecutar una
verdadera estrategia de seguridad pública, atendiendo fundamentalmente las
tareas de prevención e inteligencia. A esta propuesta se sumó la semana
pasada la diputada federal de Morena, Rocío Nahle.
Esta solicitud ha abierto el debate sobre las
condiciones de inseguridad que vive el estado y la urgente necesidad de que
intervenga el gobierno federal para frenar la violencia que se traduce en
homicidios, secuestros, extorsiones, robos a bancos y casas habitación, así
como a transporte y comercios. Las cifras ya las conocemos.
Por eso, la pregunta es si el estado de
Veracruz necesita la presencia de un Comisionado Federal de Seguridad como
sucedió en el estado de Michoacán hace algunos años. La respuesta es,
absolutamente sí.
En Veracruz, y en la mayoría de sus
municipios, se han presentado manifestaciones de debilidad institucional, lo
que ha propiciado diversas expresiones violentas de la delincuencia
organizada y de otros grupos armados. Esto ha ocasionado un evidente
debilitamiento del Estado de Derecho en el que se deben desarrollar las
relaciones entre el gobierno y millones de veracruzanos.
Sólo que hay una diferencia sustancial. Con
el legítimo interés de resolver un conflicto social que había rebasado a su
gobierno, Michoacán pidió la intervención del gobierno federal. Hoy, unos
años después, las condiciones de gobernabilidad son muy distintas y aquél
estado se ha ido recuperando el orden y la tranquilidad.
La figura del Comisionado Federal de
seguridad no es contraria a la ley ni vulnera la autonomía de nuestra entidad
federativa, ya que las tareas de coordinación para la protección y defensa de
los ciudadanos ante situaciones de excepción como la que vivimos están
consideradas en nuestra Constitución y en la jurisprudencia que ha emitido la
Suprema Corte, la cual señala que "es constitucionalmente posible que el
Ejército, Fuerza Aérea y Armada en tiempos en que no se haya decretado
suspensión de garantías, puedan actuar en apoyo de las autoridades civiles en
tareas diversas de seguridad pública".
De acuerdo al Decreto por el que se creó la
Comisión para la Seguridad y el Desarrollo Integral en Michoacán, esta
tendría por objeto ejercer la coordinación de todas las autoridades federales
para el restablecimiento del orden y la seguridad en el Estado –en este caso
de Veracruz-, y su desarrollo integral, bajo un enfoque amplio que abarque
los aspectos políticos, sociales, económicos y de seguridad pública de dicha
entidad federativa.
De esta forma, el Comisionado que sea
designado para atender la crisis de seguridad en el estado de Veracruz podrá
“formular y ejecutar políticas, programas y acciones orientadas a la
prevención de delitos, fortalecimiento institucional, reconstrucción del tejido
social, restablecimiento de la seguridad y desarrollo integral del estado, y
aplicarlas en coordinación con las autoridades federales, estatales y
municipales”.
Además, esto no implicaría tampoco un costo
económico para la administración pública estatal, ya que la Comisión Nacional
de Seguridad (CNS) y el Comisión General de la Policía Federal (PF) deberán
prestar el apoyo de recursos humanos, materiales, financieros, técnicos y
presupuestarios que requiera el Comisionado para el cumplimiento de sus funciones.
El actual Gobernador Miguel Ángel Yunes
Linares, ha solicitado al menos tres ocasiones la presencia de este
Comisionado Federal de Seguridad. Lo hizo como diputado federal en el año
2014 y más tarde como candidato y Gobernador electo en el año 2016. Hoy la
incidencia delictiva es mucho mayor que en las tres ocasiones que él lo
propuso.
Sin duda, son los temas electorales y no la seguridad de los veracruzanos lo que mueve el ánimo de quien hoy ha permitido que nuestro estado se convierta en un infierno. El Comisionado Federal de Seguridad es la solución que Veracruz necesita. |
Instagram:
hectoryuneslanda
Twt:
@HectorYunes
-o00o-
|