Las noticias de Veracruz en Internet

martes, 5 de septiembre de 2017

Presenta Cinthya Lobato propuesta de Ley para la Atención del Autismo en Veracruz


  Esta ley aseguraría la implementación de políticas públicas que con
eficacia atiendan, intervengan, protejan y garanticen los derechos de las personas con autismo, indicó la legisladora.

 Para que Veracruz cuente con un ordenamiento legal que logre incorporar
las demandas especificas de las personas con el Trastorno del Espectro
Autista (TEA) y puedan acceder a condiciones de vida digna, justa y
equitativa, la diputada Cinthya Lobato Calderón presentó la iniciativa
con proyecto de Ley para la Atención, Intervención, Protección e
Inclusión de las Personas con Trastorno del Espectro Autista para el
Estado de Veracruz.
 En la sesión, la legisladora del Partido Acción Nacional (PAN) subrayó
que esta ley tendría como objetivo impulsar la plena inclusión
educativa, social y laboral de las personas con TEA en un ambiente libre
de discriminación y con un enfoque de derechos humanos reconocido en la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en los Tratados
Internacionales en la materia.

Además, buscará garantizar políticas públicas, programas y  acciones
institucionales efectivas en favor  de madres, padres, jefas de hogar,
madres solteras, padres solteros, familiares, tutores, cuidadoras y
cuidadores de las personas con Trastorno del Espectro Autista, en los
ámbitos, de la salud, educativo, social y laboral.
 La propuesta contempla la instauración de una Comisión
Interinstitucional que será la instancia colegiada de carácter
permanente del Poder Ejecutivo con representantes  del Poder
Legislativo, del Poder Judicial, de los Organismos Autónomos; del
Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia; de los
Colectivos y de las Asociaciones Civiles involucradas en la materia.
 Los acuerdos adoptados en el seno de la Comisión serán obligatorios,
desde la base de una cultura de transparencia y rendición de cuentas
efectiva y evaluable de manera semestral.
 Se prevé que la Secretaría de Educación de Veracruz tenga la obligación
de garantizar que el Sistema  Educativo Estatal sea inclusivo y
equitativo, efectivo en cobertura, eficaz en la calidad y en la
atención, apegado a la estrategia del diseño universal, garante de la
plena integración social, educativa y laboral
 En tribuna, la legisladora expuso que el pasado 24 de Mayo en el
auditorio Sebastián Lerdo de Tejada del Palacio Legislativo, madres y
padres de familia, cuidadores; maestras, maestros y docentes;
catedráticos y especialistas; normalistas, estudiantes; psicólogos y
terapeutas, los ejes vinculados a personas con el Trastorno del Espectro
Autista, se reunieron en tres Mesas de Trabajo, en las que se expusieron
propuestas y demandas, en el foro ciudadano “Las Familias, el Sistema
Educativo, los Terapeutas. ¿Cómo mejoramos la calidad de vida de las
personas con Autismo en Veracruz?”.
 Recalcó que esta iniciativa asegura la implementación de políticas
públicas que con eficacia atiendan, intervengan, protejan y garanticen
los Derechos de las personas con TEA en la entidad.
 También –agregó- impulsa la construcción de ciudadanía corresponsable y
la participación articulada entre la sociedad, órdenes de gobierno,
especialistas, sectores público y privado, con la aportación de
organismos nacionales e internacionales, para lograr planes, programas y
acciones de forma transversal, inclusiva e igualitaria.
 La iniciativa fue turnada a las Comisiones Permanentes Unidas Salud y
Asistencia; de Derechos de la Niñez y la Familia y la de Derechos
Humanos y Atención a Grupos Vulnerables.
   Se sumaron a la propuesta legislativa los diputados José Kirsch Sánchez

y Carlos Antonio Morales Guevara.