Xalapa, Ver., 12 de octubre de 2016.- El pueblo y el gobierno de
Xalapa recibieron la invitación del municipio de Alto Lucero para ser sede del
II Encuentro Voces del Mar, que se celebrará del 24 al 26 de noviembre próximo.
En reunión
celebrada en la sala de expresidentes, de Palacio Municipal, el alcalde Américo
Zúñiga Martínez, recibió a su homólogo de Alto Lucero, Félix Manuel Domínguez
Lagunes, quien le expresó el deseo de su administración porque Xalapa participe
de este festejo.
La
coordinadora de Voces del Barlovento, Lorena Acosta Vázquez, y la directora de
Cultura de Alto Lucero, María Judit Aguilar Domínguez, expusieron al alcalde de
Xalapa el amplio contexto cultural, social, histórico y geográfico de dicho
encuentro.
En
presencia de la Directora General del Instituto Veracruzano de Desarrollo
Municipal (Invedem), Marilda Elisa Rodríguez Aguirre, y del cronista de la
ciudad, Vicente Espino-Jara, refirieron que en 2015 el encuentro Voces del mar que riman al viento se
celebró los días 29 y 30 de julio, con participación de los municipios vecinos.
Para la
edición de este 2016, en la que se contará con la presencia de 60 municipios,
las actividades del 24 de noviembre se desarrollarán en Alto Lucero, y los días
25 y 26, en Xalapa, se presentarán conferencias y exposiciones sobre Cuba, así
como una exposición una crónica sobre el Barlovento veracruzano.
En el
espectáculo artístico-musical, se contempla Arpas en manos de mujer, el sábado
26 entre las 11:00 y las 15:00 horas, a cargo de José Luis Arzaus. Por la
tarde, una muestra de comparsas de carnaval, la actuación de una danzonera y la
clausura.
La
propuesta incluye actividades simultáneas, como muestras y/o expoventas
artesanales, fotográficas, gastronómicas, de libros, productos y servicios, a
propuesta de los municipios participantes.
Se
contempla la participación de las Secretarías de Cultura y de Turismo federales
y de Educación de Veracruz, Comisión Federal de Electricidad (CFE), Invedem,
Instituto Veracruzano de Cultura (Ivec), Universidad Veracruzana (UV) y
Facultad de Geografía del Centro de Estudios de la Cultura, entre otras.