
Ante más de mil mujeres reunidas en la Feria de la Prevención
del Cáncer de Mama 2016, en la explanada del Edificio Buenavista, el Director
General del ISSSTE, José Reyes Baeza Terrazas, anunció
que por primera vez el Instituto proporcionará prótesis (expansores) para
cirugías de reconstrucción mamaria sin costo, a mujeres sobrevivientes a cáncer,
para favorecer la rehabilitación integral de las pacientes y mejorar su calidad
de vida.
En el acto que encabezó el Secretario de Salud, José Narro
Robles, y en el que también participó el titular del IMSS, Mikel Arriola
Peñalosa, Reyes Baeza informó que con una inversión de 160 millones de
pesos se adquirirán 20 mastógrafos -- que se suman a 110 mastógrafos existentes--
y 20 equipos de ultrasonido para el ISSSTE.
Añadió que “en una primera etapa realizaremos 100 cirugías de
reconstrucción mamaria con los expansores correspondientes y crearemos el
Centro de Interpretación de Mastografías en el Hospital Regional “Adolfo López
Mateos”, que incrementará la detección certera y temprana del cáncer de mama en
etapas curables”, en mujeres de entre 45 y 69 años de edad, que constituyen la
población de mayor riesgo.
En su intervención el Secretario de Salud, José Narro Robles,
puntualizó que todos los sectores de la sociedad se deben unir y sumar
esfuerzos para un bien común como es la salud, en favor del bienestar de las
mujeres por eso “los invito a sumarse a la causa rosa”, no nada más este día,
sino de manera permanente para ser parte de la lucha constante en el combate
del cáncer de mama.
Reconoció a mexicanas extraordinarias que dan un ejemplo de
vida y de lucha, pero al mismo tiempo a los profesionales de la salud que todos
los días se comprometen con su trabajo al brindar atención de calidad en las
unidades médicas del país.
“Con este tipo de eventos se reconfirma el compromiso del
Presidente Enrique Peña Nieto, en favor de la salud. Son tiempos complejos, es
verdad que las finanzas públicas tienen que cuidarse, pero eso no resta la
condición prioritaria por la salud, su cuidado y los programas”, enfatizó.
En su oportunidad, el Director General del IMSS, Mikel
Arriola, anunció que este año el Instituto aumentó el número de mastografías en
más de 300 mil, al pasar de 950 mil en 2015 a 1.3 millones de estudios al
cierre de 2016, y que con las acciones en materia de prevención, capacitación e
información que se impulsan en la actual administración, en el Seguro Social se
ha logrado reducir la mortalidad por cáncer de mama en 18.6 por ciento.
Indicó que el Secretario Narro ha convocado a las
instituciones del sector a virar de una política curativa a la cultura de
prevención; para tal fin, en el caso del cáncer de mama, el IMSS invertirá 360
millones de pesos adicionales en el periodo 2017-2018 para adquirir equipo
destinado a la detección de esta enfermedad.
Previamente, Reyes Baeza informó que en 2015 el
Instituto realizó 57 mil exploraciones clínicas de mamas y 110 mil mastografías
y afirmó que la meta institucional es triplicar el número de mastografías de
aquí al 2018.
El cáncer de mama es la principal causa de muerte por
padecimientos oncológicos en la población femenina mayor a los 25 años y el
tercer motivo de defunción global en este sector de la población, de ahí el
exhorto “tócate, quiérete, cuídate”, alusivo a la autoexploración, que promueve
la campaña del ISSSTE.
En el acto, el titular del Instituto entregó un reconocimiento
a la Dra. Aura Argentina Erazo Valle por una trayectoria profesional dedicada
al tratamiento de los padecimientos oncológicos.
Por su parte, José Narro, entregó un reconocimiento a la Dra.
Patricia Cortés Esteban, encargada de la Clínica de Tumores Ginecológicos del
Centro Médico Nacional “20 de Noviembre”, miembro de la Sociedad
Latinoamericana de Oncología (SLACOM) y del Consejo Mexicano de Oncología, por
ocho años de labor social en la coordinación del Grupo “Ave Fénix” de apoyo a
la calidad de vida de sobrevivientes a cáncer de mama y familiares.
La nota emotiva la dio la paciente Mercedes Sánchez León de 62
años de edad, originaria de Sinaloa, cuando dio su testimonio como
sobreviviente al cáncer cervico uterino y cáncer de mama; exaltó el trato
excelente que le dieron en el Hospital del ISSSTE de esa entidad “es mi mejor
casa de Salud”, e invitó a las mujeres a tocarse y acudir a sus clínicas a
realizarse la mastografía “no piensen que nunca les va a pasar porque con un
estudio pueden salvar su vida”.
Finalmente, el grupo musical Los Hijos de Frida estrenaron la
canción “Ámate” que regalaron al ISSSTE para esta Feria de la
Prevención. Cientos de mujeres bailaron a su ritmo con el propósito de mover
conciencias a favor de la prevención. Estrenaron un video en el que
trabajadores del Instituto y titulares del sector salud se suman a la campaña
internacional de guantes rosas a favor de la prevención.