* Se reúnen vecinos, autoridades de CMAS y empresa para mantener una estrecha coordinación
Xalapa, Ver., 06 de octubre de 2016.- Se mantendrá una comunicación constante y abierta entre vecinos de la zona de San Bruno, autoridades de la Comisión Municipal de Agua Potable y Saneamiento de Xalapa (CMAS) y la empresa constructora que iniciará trabajos de la tercera etapa del colector pluvial Fernando Gutiérrez Barrios este jueves, así lo informó el director general del organismo operador, Víctor Hugo García Pacheco, al exponer ante los ciudadanos congregados la manera en que se va a trabajar durante esta etapa.
Asimismo adelantó que en breve el presidente municipal, Américo Zúñiga Martínez y autoridades de CONAGUA darán el banderazo inicial de esta importante obra “que nuestro alcalde gestionó con la visión de solucionar un problema que se tiene de hace muchos años en esta zona y aunque sabemos de las molestias que los trabajos ocasionan serán para otorgar un beneficio permanente”.
Tras escuchar las peticiones y dudas de los vecinos que se reunieron en la explanada de la Telesecundaria Rafael Hernández Ochoa, explicó que se hará todo lo posible para dar las mínimas molestias a la ciudadanía y dijo que en esta tercera etapa no se colará en sitio sino que los cajones se traerán prefabricados para agilizar el armado del colector pluvial.
García Pacheco informó que la tercera etapa iniciará en la escuela primaria Jesús Reyes Heroles hasta el puente donde se encuentra una gasolinera, “un 80 por ciento del escurrimiento pluvial se va a encajonar, lo que traerá un gran beneficio a la zona”.
Indicó que los trabajos inician este jueves y se estima queden concluidos en tres meses, “tenemos el compromiso de crear una comunicación abierta con los vecinos para que nos reporten cualquier tipo de situaciones y resolver al momento”.
También adelantó que además de la tercera etapa del colector pluvial se gestiona ante instancias federales una obra complementaria que consiste en una red de atarjeas que traerá beneficios para la privada Uruguay y la calle Montevideo pues aquí se detectó que la conexión mixta existente de origen no es la apropiada por lo que se separarán las aguas pluviales y las residuales.