
El ISSSTE
de Veracruz se suma de manera decidida a las acciones coordinadas para la
prevención y atención del cáncer de mama en las mujeres y hombres
derechohabientes, aseguró el Delegado del Instituto, Renato Alarcón Guevara durante
su asistencia al acto de celebración del Día Internacional de lucha contra este
mal, que encabezó el Gobernador Flavino Ríos Alvarado en las instalaciones de
la Secretaría de Salud.
Alarcón Guevara
informó que para contribuir a la disminución de la mortalidad de esta
enfermedad, la Delegación del ISSSTE fomenta y enseña la autoexploración de
mama a todas las mujeres a partir de los 20 años de edad, realiza la
exploración clínica en mujeres de 25 a 69 años de edad o con factores de riesgo
cada 6 meses y promueve la realización de mastografías de tamizaje en mujeres
de 40 a 69 años, cada 2 años.
Informó que en el
estado de Veracruz, de enero a septiembre del presente año, el ISSSTE en
Veracruz ha realizado 13 mil 365 enseñanzas de autoexamen de mama, 12 mil 260
exploraciones clínicas por médicos y enfermeras y 924 mastografías, en las que
se detectaron 44 casos de cáncer de mama, los cuales están siendo atendidos en
el Hospital Regional de Veracruz, con seguimiento en las Unidades
Hospitalarias.
El funcionario
federal recordó que el Director Nacional del ISSSTE, José Reyes Baeza Terrazas,
informó que por instrucciones del Presidente de la Republica Enrique Peña Nieto, con una inversión de 160 millones
de pesos se adquirirán 20 mastógrafos - que se suman a 110 mastógrafos
existentes-- y 20 equipos de ultrasonido para las Unidades Hospitalarias del
Instituto en el país.
Además, destacó que
el día de ayer, Baeza Terrazas informó que por primera vez el Instituto de
Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado proporcionará prótesis de expansores para
cirugías de reconstrucción mamaria sin costo a mujeres sobrevivientes del
cáncer, con el motivo de fortalecer la rehabilitación integral de las
pacientes.
Por otra parte, en
Conmemoración de este 19 de octubre, la delegación del ISSSTE en Veracruz realizó
una ponencia sobre cómo prevenir esta enfermedad, sobre las causas y riesgos,
la clasificación del cáncer de mama y los tratamientos existentes, por el Epidemiólogo
David Nava Lesena.
Además incitó a los
más de 70 asistentes a realizarse la
autoexploración de glándula mamaría, así como mastografías para tener
control sobre este tipo de enfermedades tan peligrosas que se le presentan a
las mujeres y en raros casos a los varones.
Cabe mencionar que en
México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por padecimientos
oncológicos en la población femenina mayor a los 25 años y el tercer motivo de
defunción global en este sector. Por esto el ISSSTE ha realizado la campaña
“Tócate, quiérete, cuídate”, alusivo a la autoexploración de las féminas.