GABRIEL ARELLANO LÓPEZ
* Armando Méndez, una luz
En medio de la guerra sucia a la que se han sumado casi todos los candidatos a gobernador durante la actual campaña proselitista, es notable el papel digno y propositivo adoptado por el abanderado de Movimiento Ciudadano, Armando Méndez de la Luz, hombre de limpia trayectoria, inteligente y con probada experiencia en la administración pública.
En cada lugar que ha visitado, en cada reunión, en cada foro al que ha asistido, el ex alcalde de Xalapa ha presentado una oferta política de altura, centrada, razonada y apegada a la realidad que vive Veracruz, sin utopías ni promesas fantasiosas.
La propuesta electoral de Méndez de la Luz abarca los problemas torales del Estado, presentando acciones concretas para aspectos como la seguridad pública, creación de empleos, combate a la pobreza, atención a personas con discapacidad, oportunidades laborales y de estudio para los jóvenes y el otorgamiento de microcréditos a los pequeños empresarios y emprendedores.
El ex senador ha sido muy puntual en señalar tres principios fundamentales para que un gobierno sea exitoso: 1. Cero tolerancia a la corrupción, la impunidad y la injusticia; 2. Una mayor participación de la ciudadanía en la toma de decisiones de los asuntos públicos; y 3. En todo nombramiento que se haga en el gobierno se debe anteponer el mérito a cualquier tipo de privilegios. Cualquier gobernante que observe estos tres principios actuará como jefe de Estado y seguramente pasará a la Historia, ha sentenciado.
Entre sus propósitos de gobierno, enumera dar seguridad, facilidades y certeza jurídica a los inversionistas para que generen empleos bien remunerados para todos; reuniones diarias y de manera itinerante con el gabinete de seguridad pública hasta que las condiciones de seguridad sean aceptables para la población; créditos y asistencia técnica a los campesinos y a los productores agropecuarios e impulso a la creación de agroindustrias.
También estar cerca de la gente y dar la cara a los problemas; a las personas con discapacidad brindarles atención médica integral y prótesis gratuitas, educación inclusiva e incluyente, capacitación y empleo; pensiones y becas para las personas que más lo necesiten; medicamentos gratuitos a las personas con menores ingresos, en especial a los niños, las madres solteras y los adultos mayores; y estudio y recreación para infantes en situación de calle.
Por supuesto que el combate a la pobreza es un eje fundamental en el programa de Méndez de la Luz, al advertir que ningún modelo de seguridad será exitoso si no va acompañado de tal combate, porque la pobreza es caldo de cultivo para la delincuencia. Cuando la gente no tiene para comer, curar a sus enfermos o enterrar a sus difuntos, por necesidad puede caer en actividades delictivas. De ahí la importancia de mejorar las condiciones de vida del 60% de veracruzanos que se encuentran en condiciones de pobreza, sostiene.
Pues allí está la opción que presenta Movimiento Ciudadano en esta contienda por la gubernatura, una propuesta que airea, que oxigena el ambiente de acusaciones y señalamientos que ha predominado hasta ahora.
ÁNGELES Y DEMONIOS DE MIGUEL ÁNGEL YUNES
El candidato del PAN-PRD, Miguel Ángel Yunes, podría ser el personaje central de la obra “Ángeles y Demonios”. Éste, se ha visto inmerso en medio de los demonios del Edén, que lo perseguirán siempre pues el pasado no se puede borrar, no importa cuántos recursos se inviertan en ello.
La estrategia de querer culpar a Héctor Yunes, no le ha resultado y muchos menos el victimizarse ante la opinión pública, porque su propio pasado de abusos y corrupción lo evidencian, y nadie le puede creer luego de tantos escándalos de toda índole.
Por ello, no es de extrañar el resultado de la última encuesta realizada por IPSOS, en las que Miguel Ángel Yunes bajó a la tercera posición en las preferencias electorales, siendo superado por Cuitláhuac García de MORENA y en la primera posición está Héctor Yunes Landa o “Yunes el bueno”.
A ver qué hace ahora “Yunes el malo”, aparte de intentar culpar a su primo, para evitar que continúen saliendo a la luz los actos de vileza que él mismo cometió.
ABUCHEAN MAESTROS A YUNES LINARES; CRECE EL RECHAZO POPULAR
Y para agregarle a lo mal que en los recientes días le ha ido al candidato del PAN-PRD, Miguel Ángel Yunes Linares, este miércoles fue invitado por su amigo Ricardo Diz Herlindo, dirigente del Sindicato Unificador de los Trabajadores al Servicio del Estado y del Magisterio (SUTSEM), al Salón Ónix, pero cuál fue la sorpresa que lo recibieron con sendos “¡FUERA, FUERA, FUERA!” por parte de los maestros veracruzanos. Otras versiones indican que fue invitado por maestros de Telebachillerato, pero su presencia no era esperada por el magisterio ahí reunido. Sin duda el rechazo popular le está reventando en la cara a Yunes Linares.
OPLE, UNA MAS
Otro “baño” se llevaron los miembros del OPLE de parte de la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Esta vez se trató de una amonestación pública contra los 7 consejeros, el director de Prerrogativas y Partidos Políticos y el ex secretario ejecutivo Alfredo Roa Morales, porque a estos señores –y señoras- se les ocurrió incumplir una sentencia de ese órgano jurisdiccional federal.
El caso corresponde a Rubén Moreno Archer, aspirante a candidato independiente a la diputación por Xalapa, a quien no se le garantizó su derecho de audiencia. Evidentemente en el OPLE quisieron bloquearlo, pero finalmente, consiguió su registro en la instancia de la Sala Regional.
Además, hubo descontento de algunos consejeros porque no se les informó previamente sobre la amonestación y se enteraron hasta que estuvieron sesionando públicamente. O sea que ni para sus propios asuntos dan una.
¿Hasta dónde irán a llegar las pifias en el OPLE?
NUMERALIA
1.- Otro fracaso ayer para Miguel Angel Yunes Linares con la presentación del audio con el que pretendió el PAN establecer que el gobierno estatal pediría un nuevo préstamo por 20 mil millones de pesos. El gobernador Javier Duarte aclaró de inmediato que por ley su administración no puede endeudarse más una vez pasada la elección del 5 de junio. Los panistas siquiera se hubieran informado antes de echar a andar discursos llenos de descalificaciones.
2.- El tema del adeudo a la Universidad Veracruzana amenaza con agudizarse. Hoy jueves se anuncia que habrá sesión del Consejo Universitario para definir acciones. Una megamarcha y paros indefinidos, son algunas de las medidas que serán sometidas a discusión.
gabrielarellano_hechos@yahoo.com.mx /www.revistahechos.com.mx
![]() |