Las noticias de Veracruz en Internet

jueves, 4 de febrero de 2016

Alegría, tradición y fusión afromestiza en Carnaval de Coyolillo

Xalapa, Ver., 04 de febrero de 2016.- A través de la Secretaría de Turismo y Cultura (SECTUR), el Gobierno del Estado de Veracruz, en coordinación con la Junta de Mejoras de Coyolillo y el Ayuntamiento de Actopan, invitan a disfrutar del Carnaval de Coyolillo 2016 del 07 al 14 de febrero, un espectáculo de colores, ritmo y tradición afromestiza.

 

En conferencia de prensa, este jueves se presentó el programa de esta fiesta única en el mundo que se vive entre cantos, bailes, corridas y mucha alegría en el que destaca la Coronación de la Corte Real el martes 09 de febrero, así como desfiles, comparsas, exposición y venta de artesanías, exposición fotográfica, gastronomía típica, eventos artísticos y culturales.

 

Coyolillo es una localidad ubicada aproximadamente a 38 kilómetros de Xalapa; la tradición de su Carnaval tiene más de 150 años de antigüedad, se cree que surgió un poco después de la llegada de los esclavos de origen africano en el siglo XVI (1500). 

 

Este evento se caracteriza por la singular vestimenta de los disfrazados, quienes portan un gorro también llamado penacho, cubierto de flores elaboradas de papel crepé de colores muy variados. En el rostro llevan las máscaras tradicionales de esta fiesta, talladas en madera, producto del trabajo de los artesanos de la comunidad; en ellas, figuran símbolos de toros, vacas, venados, diablos y viejos, entre otros. 

 

Usan también un colorido traje con vestido y capa confeccionado por las señoras del pueblo. Como un distintivo adicional a la vestimenta, se colocan cascabeles a la capa y los disfrazados portan un cencerro que produce un sonido inigualable; de este modo, inicia la bella fiesta donde los disfrazados o negros persiguen a los niños, a las jóvenes bonitas y a los visitantes.

 

Algo que además hace único a este Carnaval es la gastronomía típica, que consiste en los chiles rellenos bañados del jugoso caldo llamado especia, sin dejar atrás el delicioso postre conocido como “torta” ya sea de plátano, camote o calabaza.