* Se estrenará en México la obra “Cantares”, del compositor puertorriqueño Roberto Sierra
* Participan los coros de la Universidad Cornell de Nueva York.
La Orquesta Sinfónica de Xalapa (OSX) de la Universidad Veracruzana (UV) sigue con su Temporada 2016, denominada Sensaciones y Prestigio, este viernes 22 de enero a las 20:30 h, con el concierto “Coros de la Universidad Cornell de Nueva York”, bajo la dirección de Lanfranco Marcelletti Jr.
El programa abre con la Obertura Benvenuto Cellini de Hector Berlioz, continúa con Cantares de Roberto Sierra, con la participación exclusiva del Glee Club y del Coro de la Universidad de Cornell Nueva York y cerrará con la Sinfonía No.3 Op.56, Escocesa, de Felix Mendelssohn.
El coro varonil Glee Club es una de las organizaciones estudiantiles más antiguas de la Universidad de Cornell, Nueva York. Desde su establecimiento en 1868, el Glee Club se ha convertido en uno de los coros más importantes de Estados Unidos.
El grupo coral ha interpretado canciones de Bernstein en la televisión malaya y canciones de Shostakovish en el conservatorio de Moscú, cantado en docenas de idiomas, viajado miles de kilómetros y traído música a millones de personas, desde Ithaca hasta las escuelas de Taiwán.
Hoy el Glee Club de la Universidad de Cornell está conformado por 60 hombres, que gracias a sus bien educadas voces logran interpretar un vasto rango de repertorios, desde los motetes renacentistas hasta canciones folclóricas, música de todo el mundo y contemporánea. Durante su larga existencia el Glee Club ha mantenido una tradición de realizar giras domesticas e internacionales, desde su primer gira en Inglaterra en 1895, hasta sus recientes giras en Gales (2012), China (2008), Brasil (2004) y Venezuela (2001). En 2012 el Glee club quedó en segundo lugar en la competencia de Coros Varoniles del Llangollen International Musical Eistedfodd (Gales). Desde el 2013, Robert Isaacs dirige el Glee Club.
El coro de la Universidad de Cornell, fundado en 1921 es el fenomenal conjunto de voces femeninas de Cornell. Conformado por 60 mujeres, este coro se ha ganado una reputación como uno de los más destacados de Estados Unidos.
El coro de la Universidad de Cornell tiene un repertorio que se extiende a través de ocho siglos y diez idiomas, incluyendo misas, motetes, piezas espirituales y folclóricas, así como múltiples obras contemporáneas. Desde el 2001, el Coro se ha dedicado a comisionar nuevas obras de mujeres compositoras con la meta de expandir su repertorio contemporáneo. Además de haber realizado presentaciones en las salas Carnegie Hall, Lincoln Center, Kennedy Center, Academia de Música de Philadelphia y en el Centro de Artes y Espectáculo de Saratoga, el coro también ha participado en dos emisiones
nacionales en Estados Unidos: una media hora especial en la radio de CBS y una aparición en la Hora de Noticias de MacNeil y Lehrer de la PBS, como parte de una presentación ártística. Este coro ha tenido además el privilegio de colaborar con el distinguido músico Samite de Uganda y con Anonymous 4 en la producción de Voces de la Luz de Richard Einhorn.
El Coro a menudo se une con el Glee Club de la Universidad de Cornell para interpretar obras mayores como el Réquiem de Verdi, la Misa en Si Menor de Bach y el Réquiem Alemán de Brahm. Las mujeres del Coro de Cornell han concursado en varias universidades, como Harvard, y realizado giras en Taiwán, Italia, Venezuela y China.
Este año las voces del Glee Club y del Coro de la Universidad de Cornell viajan juntas a Xalapa para presentar el estreno nacional de la obra Cantares, del autor Puertorriqueño Roberto Sierra, bajo la dirección del Director Titular de la OSX, Lanfranco Marcelletti Jr.
La cita para el concierto Coros de la Universidad Cornell de Nueva York con la OSX es este viernes 22 de enero a las 20:30 horas en Tlaqná Centro Cultural. Los boletos estarán disponibles a la venta en el café Bola de Oro de Pasaje Enríquez, en el Módulo de Atención Turística en los bajos del Palacio Municipal y en taquilla, con un costo general de 80 y 120 pesos en palco, mientras que los estudiantes pagarán 30 pesos presentando su credencial de estudiante vigente en taquilla.