Tuxpan, Ver., 07 de diciembre de 2015.- Con una inversión superior a los 4 millones de pesos, el Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC) realizó la reapertura de la Casa-Museo de la Amistad México-Cuba y la Casa de la Cultura de Tuxpan, donde hubo participación del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Tuxpan.
En el evento a donde asistió un representante de la Embajada de Cuba en México, las autoridades del IVEC explicaron que los dos recintos culturales estuvieron bajo trabajos de remodelación por un lapso de tres y cuatro meses, respectivamente, y desde hoy están a disposición del público tuxpeño, así como del turismo.
El edificio que alberga la Casa-Museo de la Amistad México-Cuba, fue casa-habitación de expedicionarios cubanos pertenecientes al Movimiento 26 de julio, quienes lo adquirieron como condición al obtener el yate Granma. Con el triunfo de la Revolución Cubana en 1956, es abandonada, y años después Antonio del Conde El Cuate la arregla con recursos del movimiento y se la encomienda a Cesáreo Ortiz.
En 1976, el Gobierno de Veracruz la confisca y, durante la visita de Fidel Castro, la cede a la comunidad y la inaugura como museo. Allí, se exhiben desde entonces una serie de fotografías, bustos, uniformes y otros objetos relacionados con la Revolución Cubana.
El Gobierno del Estado, a través del IVEC, en coordinación con CONACULTA y el Ayuntamiento de Tuxpan, hicieron una aportación tripartita para reunir un millón 887 mil pesos para los trabajos de restauración, que consistieron en desmantelamiento de la estructura de los dos edificios, cambio de la estructura y techumbre por losacero, colocación de plafón, aplanados, pintura en muros, suministro y colocación de cancelería de aluminio, suministro y colocación de rejacero, trabajos en el exterior.
Con respecto a la Casa de la Cultura de Tuxpan, el CONACULTA aporta un millón 108 mil pesos por 665 mil 265 pesos del IVEC y 443 mil 510 pesos del Ayuntamiento de Tuxpan, para reunir 2 millones 216 mil pesos para la restauración.
Este espacio inicia sus actividades en el Museo Regional de Arqueología en 1990, donde permaneció por seis meses, posteriormente se traslada a las instalaciones del Salón Alexander, y entre 1991 y 1998las actividades se desarrollan en un inmueble ubicado en la calle de Galeana.
Bajo el número de contrato: DOP_2014301890714_ARBITRIOS-CONACULTA_IR_070_C170, los trabajos que se realizaron consistieron en el desmantelamiento de cancelería, muro de tablaroca, de puertas de madera, cortina metálica, inodoros, aplanados en muros, trabajos de albañilería en área de baños, suministro y colocación de cerámica, aplicación de pintura vinílica en plafones y muros.
Además del suministro y colocación de barandal metálico, cancelería de aluminio, instalaciones eléctricas y luminarias, suministro y colocación de juegos de baños y accesorios, suministro y colocación de puerta zoclo y enduelado de madera, suministro y colocación de impermeabilizante en azotea.
En el mes de agosto de 1998, el Gobierno de Veracruz adquiere el inmueble ubicado en la calle de Melchor Ocampo número 17, colonia centro en Tuxpan, con el objetivo de fortalecer e impulsar la política social y cultural.
Ahí, se desarrollan desde hace más de 16 años los talleres de Artes Plásticas, Música, Danza, Manualidades, Dibujo a lápiz, Guitarra, con el propósito de impulsar la riqueza cultural de la Huasteca. Desde la inauguración de la Casa de la Cultura no se le había realizado trabajo alguno de rehabilitación