Por
Miguel Angel Cristiani Glez.
Desde
tiempos inmemoriales, en el estado de Veracruz, los pueblos prehispánicos
realizaban concentraciones en determinados lugares, que hoy son considerados
como centros culturales, como lo es la zona arqueológica de El Tajín, en donde
según los arqueólogos, se reunían para celebrar eventos y luego volvían a sus
lugares de origen.
A
partir de este jueves, ocurrirá ese mismo fenómeno cultural, pero ahora se
trata de una reunión que convoca y congrega a artistas internacionales, que del
02 al 05 de octubre, habrán de compartir su obra y sus experiencias con los
habitantes de la capital del estado de Veracruz y los viajeros de otras parte
del país y del mundo, que asisten al Hay Festival Xalapa 2014.
Para
iniciar, el El Hay Festival Xalapa, tendrá entre sus atractivos la exhibición
de cuatro muestras de arte en los recintos del Instituto Veracruzano de la
Cultura (IVEC): Galería de Arte Contemporáneo de Xalapa (GACX),
Pinacoteca Diego Rivera,
Ágora de la Ciudad y la Casa del Lago de la Universidad Veracruzana (UV), según
dio a conocer Luis Josué Martínez Rodríguez, quien comentó que las exposiciones
estarán abiertas al público con entrada gratuita.
Personalmente, me llama la atención y ahí estaré en
la exposición de fotografías “De ida y vuelta” que estará en el Ágora de la Ciudad. Se
compone de fotografías tomadas por Daniel Mordzinski a manera de homenaje a
Gabriel García Márquez y Álvaro Mutis. “Es una galería que intenta entrar a la
intimidad de estos escritores, pero en un momento de sus vidas ya afianzados como
universales. Son dos muestras bastante intimistas y representativas de la vida
cotidiana. El fotógrafo trató de construir una imagen mucho más personal de
ambos”.
La
siguiente actividad es “Paseos de Nobel”, que estará en la Pinacoteca Diego
Rivera. El fotógrafo documentalista Kim
Manresa se ha interesado toda su vida en temas políticos y sociales. Junto con
el escritor Xavi Ayén emprendió la tarea de visitar a 20 premios Nobel de
Literatura para retratarlos y platicar con ellos.
Como
resultado del viaje de ambos artistas, se exhibirán 111 fotografías en blanco y
negro, acompañadas de relatos que abren un panorama distinto de los literatos y
reflejan sus inquietudes políticas y sociales.
Pero esto es
solamente un inicio de lo que se presentará en el Hay Festival Xalapa, que como
se hacía ya en tiempos de nuestros antepasados, habrá de servir de escenario
para conocer a destacadas personalidades del arte, la literatura y la cultura
universal de nuestros días.
Visita nuestro portal de noticias de Veracruz: http://bitacoraveracruz.blogspot.mx
Estamos en Twitter: @bitacoraveracru
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
Estamos en Twitter: @bitacoraveracru
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.