Las noticias de Veracruz en Internet

domingo, 9 de marzo de 2014

Conmemoran 35 años de la Unidad Regional de Culturas Populares de Acayucan




* El festival Ventanas al Sur ofrece talleres, danzas tradicionales, muestras gastronómicas, presentaciones de libros y fandango

* Fue un homenaje brindado a los promotores culturales con una amplia trayectoria de labor institucional
Acayucan, Ver., 09 de marzo de 2014.- Con el festival Ventanas al Sur, que incluyó talleres, danzas tradicionales, muestras gastronómicas, presentaciones de libros y fandango, el Instituto Veracruzano de la Cultura (Ivec) y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) conmemoraron este fin de semana los 35 años de la Unidad Regional de Culturas Populares de Conaculta en Acayucan.
El festival celebró más de tres décadas de impulsar, promover y difundir la diversidad cultural en el sur de Veracruz, y esto quedó plasmado con un homenaje brindado a los promotores culturales con una amplia trayectoria de labor institucional.
Al inaugurar el evento, el director del Ivec, Rodolfo Mendoza, insistió en la importancia de impulsar los procesos de desarrollo cultural en todo el estado, y refirió que así como el pasado 5 de marzo se reconoció la trayectoria de dos creadores tradicionales de la Huasteca nombrándolos Tesoros Humanos Vivos, ahora corresponde hacer lo propio en el sur de la entidad, festejando y enalteciendo el trabajo de los portadores del patrimonio cultural.
El festival Ventanas al Sur arrancó desde el viernes con la mesa redonda Vigencia de la intervención estatal en la cultura popular, en la cual participaron Alfredo Delgado Calderón, Marina Anguiano y Rodolfo Stavenhagen, además de la anfitriona, la directora de la Unidad Regional de Culturas Populares de Acayucan, Sara Bravo Ramírez.
El programa del sábado incluyó mesas de reflexión, un homenaje a los promotores culturales cuya trayectoria institucional es de 35 años, un encuentro de danzas tradicionales en el parque Benito Juárez y concluyó con la presentación estelar de Mono Blanco, Los Cojolites y Son de Madera.
Este domingo, Arturo Barradas, Andrés Moreno y Joel Cruz hablaron sobre la importancia de la música tradicional para la cultura popular en el sur de Veracruz; en la clausura se presentaron las agrupaciones Marimba de Acayucan, Lira de San Martín, Hermanos López, Conjunto de Arpa y Jarana, Los Mangos, Hueyapan de Ocampo, Brisas del Mar y Canto Nahua.
Durante el fin de semana, el público también pudo disfrutar en el parque Benito Juárez los talleres de cuentacuentos, con Honorio Robledo; de zapateado, con Rubí Oseguera, y de telar de cintura, con la tía Cayita.
El director de Desarrollo Intercultural de Conaculta, Juan Gregorio Regino, resaltó el trabajo desempeñado a lo largo de más de 35 años en este municipio del sur de Veracruz y recordó que con este evento quedó demostrada la importancia de la cultura así como los logros y  beneficios que las políticas públicas producen cuando se trabaja en colaboración con los actores culturales.
Rodolfo Stavenhagen, docente e investigador de Ciencias Sociales, destacó el trabajo realizado por las Unidades Regionales de Culturas Populares en las últimas décadas, sobre todo en un momento histórico en el que debieron luchar contra una visión elitista de la cultura y defender su diversidad ante quienes pretendían unificar este quehacer bajo una etiqueta universalista.
Sara Bravo agradeció el entusiasmo y participación de creadores y académicos, y subrayó la importancia de seguir impulsando a las culturas de la región; por su parte, el presidente municipal de Acayucan, Marco Antonio  Martínez Amador, dijo estar consciente de la importancia cultural de su municipio y afirmó que durante su administración le dará todo apoyo a esta área.
Esta Unidad Regional, que funciona a partir de una estrecha colaboración entre el Ivec y la Dirección General de Culturas Populares del Conaculta, ha desempeñado un papel fundamental en el desarrollo de la cultura local y la recuperación del son jarocho, el telar de cintura, el canto náhuatl o la cocina tradicional.
En la inauguración del evento también estuvieron presentes Marina Anguiano, Leonel Durán y Alfredo Delgado, destacados investigadores y gestores culturales vinculados directamente con la fundación y desarrollo de la Unidad Regional de Acayucan, que fue fundada en 1978 como parte de un ambicioso proyecto de fortalecimiento de las culturas y reconocimiento de la diversidad cultural del país.